Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Álvarez Huertas, Frank Duberlee', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del uso de las TIC en las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad privada, Lima, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental-corte transversal, correlacional-causal. La población estuvo formada por 100 alumnos de la facultad de ciencias contables de una universidad privada de Lima, la muestra fueron 80 alumnos. Para ello se administró como instrumento el cuestionario, mediante la técnica de la encuesta. La aplicación de los cuestionarios se validó mediante juicio de expertos y se pasó por la prueba de confiabilidad de Alfa de Crombach (0,758; 0,842). Los resultados revelaron una significancia de 0.000, lo cual es menor a α= 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Asimismo, en el Pseudo R cuadrado se...
2
tesis de maestría
La presente investigación denominada “La gestión del talento humano y las condiciones básicas de calidad en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Surco. 2017’’, tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión del talento humano y las condiciones básicas de calidad en la Universidad de Ciencias Aplicadas, Surco. 2017. El enfoque del estudio fue cuantitativo, con diseño no experimental, del tipo sustantiva básica y con un nivel descriptivo correlacional. Se recopila la información con la técnica de la encuesta haciendo uso del instrumento del cuestionario para la muestra seleccionada. Los cuestionarios sobre gestión del talento humano y condiciones básicas de calidad fueron sometidos a criterio de un grupo de Jueces expertos quienes informaron acerca de la aplicabilidad de cada uno de los cuestionarios. La confiabilidad del instrumento fue hallada mediante el proc...
3
artículo
El trabajo colaborativo se fundamenta en la formación profesional del sector salud, es una característica necesaria sí la atención se enfoca fundamentalmente en el paciente, lo cual desarrolla empatía en el profesional con la única intención de brindar una atención integral al paciente y aprender de manera conjunta. El objetivo de esta investigación fue analizar el aporte del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de la salud. Las fuentes que se verificaron fueron Ebsco, Scielo, Dialnet, Pubmet y Google Académico, se revisaron 25 estudios de los cuales se obtuvieron 19 que cumplieron con los criterios, cuyos resultados resaltan la importancia de la educación interprofesional, el trabajo colaborativo y la empatía. Se concluyó que el trabajo colaborativo como fundamento de la formación del profesional de la salud fortalece...
4
libro
El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cumplir un protagonismo social, en producir conocimientos que sean útiles a los desafíos del mundo actual, es necesario desmantelar y formular nuevamente los pilares epistémicos, políticos, económicos de la civilización occidental, que protejan y aseguren la sustentabilidad del planeta, todo lo anterior de la innecesaria y devastadora globalización (Leff, 2004). No necesariamente una educación homogénea, será suficiente para erradicar el problema, al igual que no se logrará mejorar la calidad educativa, los métodos pedagógicos, los procedimientos investigativos de Latinoamé...
5
libro
Las tendencias en lo que va de este siglo en América Latina y el Caribe muestran, aunque en algunos matices, una recuperación significativa del crecimiento económico, mucho mayor que en las dos décadas anteriores. La vulnerabilidad y los índices de pobreza poseen avances aceptables en la reducción de la desigualdad en sus diversas dimensiones en el marco de una relativa estabilidad monetaria, fiscal, financiera y cambiaria. Construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos ha sido fácil, mantener y profundizar este camino. Esta convicción parece ser la base de este nuevo esfuerzo para asegurar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, un esfuerzo en el que la prospectiva puede ser un aliado fiel y eficaz. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto de Planificación Económica y Social de América Latina ...