1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación es de tipo descriptiva correlacional, Inicialmente recopilamos datos para cuantificar el clima organizacional y la satisfacción del cliente para una empresa del rubro facility Services, en el periodo 2018. Se asume que el clima organizacional repercute sobre la satisfacción del cliente y que éste último, se traduce en un buen servicio al cliente lo que generará finalmente una satisfacción en el mismo. Se justifica llevar a cabo el estudio de este problema debido a que el clima organizacional es un importantísimo aspecto de la gestión empresarial de una organización, porque permitirá conocer en detalle las ventajas de mantener un “buen” clima organizacional así mismo, en esta oportunidad se dan las mejores condiciones de estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares y conflictos e identidad. Determinamos ...
2
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las tendencias en lo que va de este siglo en América Latina y el Caribe muestran, aunque en algunos matices, una recuperación significativa del crecimiento económico, mucho mayor que en las dos décadas anteriores. La vulnerabilidad y los índices de pobreza poseen avances aceptables en la reducción de la desigualdad en sus diversas dimensiones en el marco de una relativa estabilidad monetaria, fiscal, financiera y cambiaria. Construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos ha sido fácil, mantener y profundizar este camino. Esta convicción parece ser la base de este nuevo esfuerzo para asegurar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, un esfuerzo en el que la prospectiva puede ser un aliado fiel y eficaz. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto de Planificación Económica y Social de América Latina ...
3
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos años, desde la 7ª Conferencia Ministerial de Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe celebrada en noviembre de 2020, se han acelerado e intensificado cambios importantes en el sector Digital. La pandemia del COVID-19 ha creado saltos cuantitativos y cualitativos en el uso de la tecnología Digital, aunque de manera muy desigual entre las partes interesadas: gobiernos, empresas de todos los tamaños, sistemas educativos, hogares e individuos. Se demuestra la importancia de la Digitalización, porque permite la continuidad de todas las actividades económicas y sociales, logrando que las personas se comuniquen con familiares y amigos, así como disfrutar de derechos básicos como el trabajo, la educación y la salud. El cambio Digital trasciende el statu quo y crea nuevos modelos de consumo y producción que redefinen los paradigmas de crecimiento y des...