Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Estrella Serón, Gina Ivette', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el presente trabajo, busca analiza la percepción del proceso de inclusión en dos escuelas de básica regular, de dos distritos de Lima Norte. Para responder al objetivo planteado. Para ello se trabajó, bajo el diseño descriptivo no experimental, se utilizó la técnica de la toma de datos de un cuestionario, para ello se realizó el juicio de expertos. Así también, el proceso de análisis de fiabilidad del cuestionario desarrollado en la investigación, se realizó a través de la prueba de Inferencial U de Man Whitney fue de p_valor > 0.05. El cuestionario presentado en las escuelas, ha sido respondido por 160 docentes del nivel primario. Se llega a la conclusión, de que no existe diferencia en el proceso de inclusión entre la escuela de Los olivos con respecto a la de San Martin de Porres, pues según los rangos de presentados por cada dimensión evaluada, no es significativ...
2
libro
El tema de la educación superior y el diálogo intercultural en el Perú, necesariamente requiere abordar el papel que representan las instituciones educativas, con referencia a lo descrito en el año 2009 por la Conferencia mundial sobre la educación superior (CMES): “La educación superior debería cumplir un protagonismo social, en producir conocimientos que sean útiles a los desafíos del mundo actual, es necesario desmantelar y formular nuevamente los pilares epistémicos, políticos, económicos de la civilización occidental, que protejan y aseguren la sustentabilidad del planeta, todo lo anterior de la innecesaria y devastadora globalización (Leff, 2004). No necesariamente una educación homogénea, será suficiente para erradicar el problema, al igual que no se logrará mejorar la calidad educativa, los métodos pedagógicos, los procedimientos investigativos de Latinoamé...
3
libro
En los últimos años, desde la 7ª Conferencia Ministerial de Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe celebrada en noviembre de 2020, se han acelerado e intensificado cambios importantes en el sector Digital. La pandemia del COVID-19 ha creado saltos cuantitativos y cualitativos en el uso de la tecnología Digital, aunque de manera muy desigual entre las partes interesadas: gobiernos, empresas de todos los tamaños, sistemas educativos, hogares e individuos. Se demuestra la importancia de la Digitalización, porque permite la continuidad de todas las actividades económicas y sociales, logrando que las personas se comuniquen con familiares y amigos, así como disfrutar de derechos básicos como el trabajo, la educación y la salud. El cambio Digital trasciende el statu quo y crea nuevos modelos de consumo y producción que redefinen los paradigmas de crecimiento y des...