Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castillo Paredes, Omar Túpac Amaru', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el estudio realizado se buscó mejorar la productividad de la empresa Industria Peruana del Acero S.A., por medio de la ejecución de una gestión orientada hacia las compras, la cual se soporta en un sistema de información. Motivo por el cual, se desarrolló una investigación de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo y un diseño experimental de caracter preexperimental. Donde la población comprendía 300 órdenes de compras de la empresa, y según los objetivos que se buscaron lograr, la muestra se determinó mediante el muestreo no probabilístico mediante conveniencia (muestra censal). Como parte de los resultados, en la etapa de pre – test se realizó la recopilación de datos, donde se obtuvo que inicialmente la organización Industria Peruana del Acero S.A., presentaba una productividad igual al 71.14%, la eficiencia era del 84.58% y la eficacia a...
2
informe técnico
El trabajo de investigación titulado "La matemática en el modelado de una ecuación de onda riemanniana para evitar el colapso de estructuras curvadas y su aplicación en la Ingeniería Civil" aborda un tema altamente especializado que combina matemáticas avanzadas y aplicaciones prácticas en ingeniería civil. Introducción y Motivación: El documento comienza introduciendo el problema fundamental de evitar el colapso de estructuras curvadas, que pueden ser vulnerables a fenómenos dinámicos como las ondas de choque. Se destaca la relevancia del modelado matemático preciso para prever y mitigar estos riesgos en proyectos de Ingeniería Civil. Fundamentos Matemáticos: Se mencionan los fundamentos matemáticos necesarios para el desarrollo del modelo. Esto incluye la teoría de ecuaciones diferenciales parciales (EDPs), específicamente la ecuación de onda riemanniana, que es cruc...
3
libro
En los últimos años, desde la 7ª Conferencia Ministerial de Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe celebrada en noviembre de 2020, se han acelerado e intensificado cambios importantes en el sector Digital. La pandemia del COVID-19 ha creado saltos cuantitativos y cualitativos en el uso de la tecnología Digital, aunque de manera muy desigual entre las partes interesadas: gobiernos, empresas de todos los tamaños, sistemas educativos, hogares e individuos. Se demuestra la importancia de la Digitalización, porque permite la continuidad de todas las actividades económicas y sociales, logrando que las personas se comuniquen con familiares y amigos, así como disfrutar de derechos básicos como el trabajo, la educación y la salud. El cambio Digital trasciende el statu quo y crea nuevos modelos de consumo y producción que redefinen los paradigmas de crecimiento y des...