1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia del programa práctica reflexiva docente en la retroalimentación formativa de una institución educativa de Lima – 2022. La investigación fue de tipo aplicada, el diseño cuasi experimental. El método empleado fue el hipotético – deductivo y el enfoque cuantitativo; los datos se obtuvieron de la misma población en distintos momentos, por lo que fue, longitudinal. El diseño trabajó sobre un grupo control (GC) en el cual se constató la situación de la variable a través de una prueba; y, por otro lado, se tuvo un grupo experimental (GE) a quienes se aplicó la misma prueba. La población del estudio estuvo conformada por 80 docentes de una institución educativa ubicada en San Juan de Lurigancho. La muestra consideró a 60 docentes de los cuales 30 pertenecieron al grupo control y 30 al grupo experimental. Se uti...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la investigación tesis denominado: El uso de las Tics y su influencia en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la I.E. Nestor Escudero Otero UGEL 05 - 2017, del distrito de San Juan de Lurigancho, del distrito de San Juan de Lurigancho. Tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de las TICs en el desarrollo de la comprensión lectora, en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nestor Escudero Otero –UGEL 05, 2017. La investigación fue de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental, de corte longitudinal,. La población de estudio corresponde a 82 estudiantes de dos secciones de sexto grado A y B, con una muestra censal. Se aplicó como técnica la encuesta y los respectivos instrumentos o cuestionarios (Cuestionario de Uso de las Tics y Cuestionario para evaluar...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo colaborativo se fundamenta en la formación profesional del sector salud, es una característica necesaria sí la atención se enfoca fundamentalmente en el paciente, lo cual desarrolla empatía en el profesional con la única intención de brindar una atención integral al paciente y aprender de manera conjunta. El objetivo de esta investigación fue analizar el aporte del trabajo colaborativo para fortalecer la empatía como parte de la formación del profesional de la salud. Las fuentes que se verificaron fueron Ebsco, Scielo, Dialnet, Pubmet y Google Académico, se revisaron 25 estudios de los cuales se obtuvieron 19 que cumplieron con los criterios, cuyos resultados resaltan la importancia de la educación interprofesional, el trabajo colaborativo y la empatía. Se concluyó que el trabajo colaborativo como fundamento de la formación del profesional de la salud fortalece...