Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Grados Espinoza, Anna Katiuska', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo tiene como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad escolar y el logro de los aprendizajes en comunicación en estudiantes del 5to año de secundaria, en la cual se utilizó un diseño correlacional, de corte transversal y no experimental con una muestra de 120 participantes. El instrumento utilizado fue el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES). Del mismo modo para la variable logros de aprendizaje de aprendizaje en comunicación, se utilizaron las notas obtenidas del registro auxiliar del primer bimestre. Respecto a los resultados obtenidos de la variable ansiedad escolar de 120 encuestado, el 8,3% de estos presentó niveles altos de ansiedad, el 64,2% un nivel medio y de la misma forma el 27,5% presenten niveles bajos, del cual se evidencia que el porcentaje más alto es el nivel medio. Por otro lado, la variable logros de aprendizaje en comunicación, se...
2
libro
Cada sociedad crea una cultura en la que podemos confiar, para garantizar un marco institucional funcional y estructural, de manera que el sistema sobreviva a los cambios sociales, políticos, económicos, ideológicos y normativos, con la permanencia de la suficiente adaptabilidad y resiliencia, para que los conflictos provocados por todos los cambios, puedan ser superados y transformados en procesos efectivos de renovación social. La sociedad se realiza en presencia de diversos grupos, comenzando por la familia como grupo primario, lo que permite iniciar la socialización de los individuos y el aprendizaje de la cultura. La familia incluye, entre otras cosas, la escuela, el trabajo, la iglesia, las comunidades; los anteriores como espacios que fortalecen la integración a la sociedad y la formación de la identidad cultural, en otras palabras, como lo describe Ramírez (2002): Me hago...
3
libro
La educación inclusiva se ha convertido en un tema interesante y discutido a nivel internacional y nacional. En particular, las políticas educativas nacionales necesitan adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de ella: personas en situación de pobreza, pueblos indígenas, desplazados, personas con discapacidad (PcD), etc. La participación de las personas con discapacidad en la educación ha ganado consenso internacional desde que las Naciones Unidas en 2006, publicó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese contexto, el área temática de la educación superior inclusión educativa en el marco de referencia internacional y nacional, que muestra la línea de tiempo desde la perspectiva de la política educativa, internacional, nacional y sectorial reglamentos y lineamientos de política educativa y de educación superior, in...