Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mendoza Apaza, Fernando', tiempo de consulta: 1.17s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación se desarrolló teniendo como objetivo entender el efecto que produce la aplicación de Las TICs y la tutoría académica On-line en la mejora del rendimiento académico en los estudiantes del II ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas UCV-Lima Este, análisis realizado en el entorno de una realidad donde se observa las falencias en las condiciones personales, de los procedimientos y el tiempo. La investigación es de nivel explicativo de diseño cuasiexperimental, longitudinal, de método hipotético deductivo en el enfoque cuantitativo positivista que se orienta a la recolección y análisis de datos, de tal modo consiste en emplear hipótesis fundamentales a partir de las cuales, por deducción, llega a enunciados acerca de datos de la base empírica, por medio de las observaciones o experimentación. Se tuvo una muestra de 200 alumnos como grupos inta...
2
tesis de maestría
En la actualidad, los avances tecnológicos promueven el uso de energía limpia que se traduce en economía puesto que nos vemos amenazados con un futuro en el que se agotan nuestras reservas oleas que conlleva a buscar y/o crear nuevas alternativas de generación y por qué no; de consumo.
3
informe técnico
A menudo una enseñanza tradicional nos da la ilusión de que el curso magistral contiene todo aquello que es necesario saber. Se soluciona un problema aplicando una sucesión de técnicas bien identificadas sobre las cuales el estudiante ha sido entrenado y que pertenecen a disciplinas cuidadosamente compartimentadas. Por el contrario, una pedagogía activa centrada en el estudiante conlleva a que éste construya sus saberes, capacidades y competencias, utilizando estrategias que promuevan y desarrollen su autonomía para aprender en forma individual y en forma colaborativa. Para ello el modelo didáctico debe promover que el estudiante aprenda a tomar decisiones para desarrollar sus propias estrategias meta cognitivas para gestionar los diversos recursos de que se sirve el estudiante para planificar, controlar y evaluar el desarrollo de su aprendizaje. Un estudiante o un grupo de estud...
4
libro
Boaventura de Sousa Santos, (2020) en su libro la cruel pedagogía del virus expone acerca de la normalidad excepcional de la pandemia por covid-19, no fue una situación de emergencia, lo que se opone claramente a una situación normal. Desde los años 80, cuando el neoliberalismo se consagró como la versión dominante del capitalismo y obedecía cada vez más a la lógica del sector financiero, el mundo ha vivido en un constante estado de crisis. Situación doblemente anormal. Por otro lado, la idea de una crisis permanente es un oxímoron porque, etimológicamente, una crisis es de carácter excepcional y temporal, ofreciendo una oportunidad para alcanzar un mejor estado de las cosas. Por otro lado, si la crisis es temporal, debe explicarse los factores que la provocan. Pero si se hace permanente, la crisis se convierte en la causa que explica todo lo demás. Por ejemplo, la crisis f...
5
libro
Cada sociedad crea una cultura en la que podemos confiar, para garantizar un marco institucional funcional y estructural, de manera que el sistema sobreviva a los cambios sociales, políticos, económicos, ideológicos y normativos, con la permanencia de la suficiente adaptabilidad y resiliencia, para que los conflictos provocados por todos los cambios, puedan ser superados y transformados en procesos efectivos de renovación social. La sociedad se realiza en presencia de diversos grupos, comenzando por la familia como grupo primario, lo que permite iniciar la socialización de los individuos y el aprendizaje de la cultura. La familia incluye, entre otras cosas, la escuela, el trabajo, la iglesia, las comunidades; los anteriores como espacios que fortalecen la integración a la sociedad y la formación de la identidad cultural, en otras palabras, como lo describe Ramírez (2002): Me hago...