El Reto de la Transdisciplinariedad en el Contexto Covid-19: Discernimiento Metodológico.
Descripción del Articulo
Boaventura de Sousa Santos, (2020) en su libro la cruel pedagogía del virus expone acerca de la normalidad excepcional de la pandemia por covid-19, no fue una situación de emergencia, lo que se opone claramente a una situación normal. Desde los años 80, cuando el neoliberalismo se consagró como la v...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transdisciplinariedad Covid-19 Discernimiento metodológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Boaventura de Sousa Santos, (2020) en su libro la cruel pedagogía del virus expone acerca de la normalidad excepcional de la pandemia por covid-19, no fue una situación de emergencia, lo que se opone claramente a una situación normal. Desde los años 80, cuando el neoliberalismo se consagró como la versión dominante del capitalismo y obedecía cada vez más a la lógica del sector financiero, el mundo ha vivido en un constante estado de crisis. Situación doblemente anormal. Por otro lado, la idea de una crisis permanente es un oxímoron porque, etimológicamente, una crisis es de carácter excepcional y temporal, ofreciendo una oportunidad para alcanzar un mejor estado de las cosas. Por otro lado, si la crisis es temporal, debe explicarse los factores que la provocan. Pero si se hace permanente, la crisis se convierte en la causa que explica todo lo demás. Por ejemplo, la crisis financiera en curso se usa para explicar los recortes de políticas sociales (atención médica, educación, seguridad social) o las disminuciones de salarios. Por lo tanto, nos impide preguntarnos las verdaderas razones de la crisis. El objetivo de la crisis permanente no debe resolverse. Pero ¿cuál es el propósito de este objetivo? Básicamente, hay dos: la legaliza la escandalosa concentración de la riqueza y la boicotea las medidas efectivas para prevenir el inminente desastre ecológico. Así hemos vivido los últimos cuarenta años. Por tanto, la pandemia agudizó la situación de crisis en la que cayó la población del mundo. Por lo tanto, presenta un riesgo particular. En muchos países, los servicios de salud pública estaban mejor preparados para hacer frente a una pandemia hace diez o veinte años que durante la pandemia actual. En cada época histórica, las formas de vida dominantes (trabajo, consumo, ocio, convivencia) y las formas de prevenir o retrasar la muerte son relativamente rígidas y parecen derivar de reglas inscritas en el núcleo de la naturaleza humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).