Modelo de Gestión de Procesos de Negocios para Mejorar los Procesos Administrativos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2016

Descripción del Articulo

La Universidad sigue trabajando con procesos desfasados, que no han podido ser mejorados, la investigación que se está realizando, busca como objetivo, la implementación de un modelo Bpm (Gestión por Proceso de Negocio), que se probará en las diferentes facultades de la Universidad Nacional San Cris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Gamarra, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4215
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de Gestion de Procesos de Negocio
Research Subject Categories::TECHNOLOGY
Descripción
Sumario:La Universidad sigue trabajando con procesos desfasados, que no han podido ser mejorados, la investigación que se está realizando, busca como objetivo, la implementación de un modelo Bpm (Gestión por Proceso de Negocio), que se probará en las diferentes facultades de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, siendo la finalidad hacer un análisis situacional de las diferentes dependencias de la facultad y así poder plantear una solución que repercutirá directamente mejorando los procesos actuales que realizan los trabajadores administrativos, dando una mayor agilidad en los procedimientos administrativos para los docentes, estudiantes de la facultad y público en general. El procedimiento para poder realizar el presente trabajo de investigación consiste en la utilización de herramientas, tecnologías, técnicas y métodos, para poder encontrar procesos, plantear nuevos modelos, ver su comportamiento, y poder observar su funcionamiento. Como resultado al aplicar este modelo se obtendrá procesos suprimidos, mejorados y la aparición de nuevos procesos que como consecuencia traerán la mejora en la gestión académica administrativa de la UNSCH. El presente trabajo de investigación tendrá un impacto regional importante ya que pondrá a la Universidad en una ventaja con respecto a otras organizaciones del mismo rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).