Firma Digital para el Proceso de Trámite Documentario en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 2016
Descripción del Articulo
La Pontificie “Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” (UNSCH) es una institución universitaria de gran trayectoria de la región de Ayacucho, ofreciendo conocimientos a los estudiantes de baja economía de la región. En consecuencia su administración como educación superior se basa en la L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Firma digital; Certifica digital; Eficiencia Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | La Pontificie “Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga” (UNSCH) es una institución universitaria de gran trayectoria de la región de Ayacucho, ofreciendo conocimientos a los estudiantes de baja economía de la región. En consecuencia su administración como educación superior se basa en la Ley Universitaria, el Estatuto y el Reglamento General; También incluye el TUPA que es el Texto Unico de los Procedimientos Administrativos; Estos documentos de administrativos son el origen para la presentación de indicadores de gestión en los diversos procesos dentro del tramite documentario, lo que muestra un pobre control del crecimiento de la satisfacción de los graduados para obtener sus documentos necesarios para obtener experiencias profesionales, si es un caso crítico el retraso en la obtención de grados y titulos profesionales. La presente investigación muetra la eficiencia y eficacia del uso de tecnologias como el uso de la firma digital como parte del proceso tramite documentario mostrandolo través de un mapa de procesos basado en el uso de firma digital, para mejorar el proceso en mención, esta solución se basa en un mapeo de procesos ajustados a la realidad de la institución. Las metodologías y herramientas de mapeo de procesos facilitarán la minimización del tiempo y la validación de los documentos para generar un certificado de registro de firmas digitales de los estudiantes calificados en la institución. El uso del la firma digital, con el software que nos proporciona la RENIEC, facilitara en tiempo y en beneficio economico a los estudiantes a tramitar en forma virtual sus documentos critocos, como es la obtención de certificados digitales, grados academicos y titulo profesional. Todo es esta comtemplado con las consideraciones legales que involucran documentos virtuales generales con tecnologías de firma digital. De hecho, los procesos llevados a cabo en cualquier organización están cambiando, modernizando en todas las áreas; Siempre buscando la automatización y constantemente tratando de hacer los procesos más eficientes para mejorar los resultados. Las leyes proporcionan el marco legal y actualmente soportan transacciones electrónicas, permitiendo así la equivalencia legal entre documentos físicos y medios electrónicos. Estos aspectos se definen mediante reglamentos enmarcados en las leyes legales del gobierno electrónico. El marco legal en el Estado peruano y en las entidades privadas impulsa con la ley, la implementación de una administración digital, la cual debe estar de acuerdo con las pautas de la agenda digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).