Identificación de los métodos de evaluación de los sistemas de energía eólica para determinar la evolución del campo de investigación

Descripción del Articulo

La energía eólica desempeña un papel clave en la combinación de generación de energía renovable. Sin embargo, ellos enfrentan diferentes tipos de problemas como el equilibrio en la adecuación de los recursos, confiabilidad de la red, estabilidad y eficiencia económica. En tal sentido, el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Gamarra, Juan Herber, Zarate Perez, Eliseo Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wind energy
Energía
Medioambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La energía eólica desempeña un papel clave en la combinación de generación de energía renovable. Sin embargo, ellos enfrentan diferentes tipos de problemas como el equilibrio en la adecuación de los recursos, confiabilidad de la red, estabilidad y eficiencia económica. En tal sentido, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis de mapeo científico conceptual de los sistemas de energía eólica. Los resultados muestran que los sistemas de energía eólica se relacionan con el cambio climático, el impacto económico, la eficiencia energética, el impacto medioambiental, los recursos renovables, la política energética, el impacto medioambiental, los gases de invernadero, las inversiones y los parques eólicos. Por consiguiente, las turbinas eólicas marinas enfrentan un desafío importante de alto costo nivelado de la electricidad (LCOE). A diferencia de los recursos energéticos convencionales, la tecnología eólica marina aún no se encuentra en la etapa comercial, lo que permitiría reducir el LCOE. Dentro de los métodos para reducir el LCOE se destaca la reducción del costo total o la optimización de la producción de energía. Por lo tanto, un diseño óptimo con un enfoque de control adecuado es la solución para abordar los desafíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).