Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Gálvez C., Hugo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se determinaron las características nutritivas de las cuatro variedades de "carne de monte" consumidas más frecuentemente por la población humana en la ciudad de Iquitos. Las muestras de carne de pecarí (Tayassu pecary), motelo o tortuga patiamarilla (Geochelone denticulaa) , paca (Agouti paca) y el venado matacán (Mazama americana) se obtuvieron en el mercado principal de la ciudad . Rendimientos de proteína para el pecarí, motelo o tortuga patiamarilla, paca y la carne de venado colorado fueron 76.35, 45.55, 82.5 y 80.5 %, con un contenido de humedad de 74.95, 74.61, 74.70 y 73.94 %, respectivamente. Extractos de éter de 1.49, 2.39, 1.73 y 0.80 % y niveles de cenizas inorgánicas de 1,27, 0,73, 1,25 y 0,98 % se determinaron para el pecarí, motelo o tortuga patiamarilla, paca y el venado colorado , respectivamente, con el contenido de calcio de 66, 53, 61 y 67 mg/l00g. y las co...
2
artículo
Se determinaron las características nutritivas de las cuatro variedades de "carne de monte" consumidas más frecuentemente por la población humana en la ciudad de Iquitos. Las muestras de carne de pecarí (Tayassu pecary), motelo o tortuga patiamarilla (Geochelone denticulaa) , paca (Agouti paca) y el venado matacán (Mazama americana) se obtuvieron en el mercado principal de la ciudad . Rendimientos de proteína para el pecarí, motelo o tortuga patiamarilla, paca y la carne de venado colorado fueron 76.35, 45.55, 82.5 y 80.5 %, con un contenido de humedad de 74.95, 74.61, 74.70 y 73.94 %, respectivamente. Extractos de éter de 1.49, 2.39, 1.73 y 0.80 % y niveles de cenizas inorgánicas de 1,27, 0,73, 1,25 y 0,98 % se determinaron para el pecarí, motelo o tortuga patiamarilla, paca y el venado colorado , respectivamente, con el contenido de calcio de 66, 53, 61 y 67 mg/l00g. y las co...
3
artículo
The objective of the present study was to detect the presence of Salmonella spp. in 30 motelo turtles (Geochelone denticulata) in a zoo of the Iquitos region, Peru. Fecal samples were obtained by rectal swaps and processed by bacteriological and biochemical cultivation tests. The results showed that 6.7% of the samples were positive to Salmonella spp. and the typing indicated Salmonella enterica subspecies enterica serotype typhimurium.
4
artículo
The objective of the present study was to detect the presence of Salmonella spp. in 30 motelo turtles (Geochelone denticulata) in a zoo of the Iquitos region, Peru. Fecal samples were obtained by rectal swaps and processed by bacteriological and biochemical cultivation tests. The results showed that 6.7% of the samples were positive to Salmonella spp. and the typing indicated Salmonella enterica subspecies enterica serotype typhimurium.
5
artículo
Fecal samples for the identification of helminthes were collected from three species of snakes (Boa contrictor “boa” or “mantona”, Epicrates cenchria “mantona roja” or “arco iris”, Corallus caninus “boa verde” or “boa esmeralda”) reared in captivity. The identified parasites, either through eggs or larva were: Kalicephalus sp., Ophiotaenia sp., Rhabdias sp., Ophidascaris sp., and Hymenolepis diminuta. The results indicated that 79% of adult female Boa constrictor and 46% of their offspring, 71% of E. cenchria and 70% of C. caninus were positive, either to single or multiple infections. These data showed that boas reared in captivity were highly parasitized with intestinal and pulmonary helminthes.
6
artículo
Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.
7
artículo
Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento hasta las 26 semanas de vida con intervalos de 2 semanas. Las medidas biométricas consideradas fueron peso corporal, largo corporal, longitud de brazo, pierna y cola, y perímetro craneano. Se concluyó que las mediadas biométricas registradas están perfectamente correlacionadas con la edad. La ecuación de regresión lineal múltiple (Y= a+b1x1 + b2x2 + b3x3 + b4x4 + b5x5 + b6x6 ) nos permite predecir la edad de un Aotus hasta el año de edad a partir de los valores biométricos obtenidos.
8
artículo
The objective of this work was to establish reference serum values for bilirrubin (total, direct and indirect), alanine amino transferase (ALT), aspartate amino transferase (AST), gamma glutamil transferase (GGT), total protein and albumin in healthy Aotus nancymae primate kept under captivity in the Amazon region of Peru. lt was used 30 animals (15 males and 15 females ), aged 7 months to 2 years, and raised at the Center ofReproduction and Conservation of Primates, IVITA, San Marcos University, located in !quitos, Loreto. The animals were trapped with nets, weighed and anesthesyzed for blood collection. Serum values were: Total bilirrubin: 0.76 ± 0.06 mg/dl; direct bilirrubin: 0.25 ± 0.03 mg/dl; indirect bilirrubin: 0.52 ± 0.06 mg/dl; ALT: 30.65 + 5.5 Ul/L; AST: 36.9 ± 5.69 Ul/L; GGT: 23.73 ± 2.56 Ul/L; total protein: 7 .53 ± 0.12 g/dl; and albumin: 3.83 ± 0.12 g/dl. It was conc...
9
artículo
Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con  Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; ...
10
artículo
Suero y orina de 15 machos y 15 hembras Aotus nancymae (mono nocturno, mono búho o musmuki) jóvenes criados en cautiverio, fueron estudiados con el fin de determinar los parámetros fisiológicos normales de urea y creatinina sérica, así como la composición de la orina, en animales criados en condiciones ambientales, dieta y manejo diversas en la Amazonía peruana. Las concentraciones  de urea y de creatinina en suero fueron  42,15±4,76 mg/dl y 1,35±0,12 mg/dl. La orina, el pH varió desde 6,0 hasta 7,0, con pesos específicos entre 1.010 a 1.020. Se registraron reacciones negativas a Proteína, Bilirubinógeno, Glucosa, Cetonas y Sangre oculta, así como una reacción negativa de 0.2 para Urobilinógeno.
11
artículo
Los boideos pertenecen a la familia Boidae, cuyos representantes más conocidos son las boas y los pitones. Estos reptiles no son venenosos, pero sí peligrosos por la cantidad de dientes que poseen y por su hábito constrictor. Las especies Boa constrictor (“Boa” o “Mantona”), Epicrates cenchria (“Mantona roja”o “Arco iris”) y Corallus caninus (“Boa verde” o “Boa esmeralda”) se crían en cautiverio con fines comerciales, orientadas a un mercado para mascotas. La zoocría de boideos es una actividad poco desarrollada en el país por lo que se conoce poco acerca de su estado sanitario; aunque los parásitos, principalmente intestinales, son reportados como casuística de mortalidad y morbilidad.
12
artículo
Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.
13
artículo
Un estudio biométrico en Aotus nancymae, (mono búho) se realizó en el IVITA- lquitos, Perú con la finalidad de medir parámetros de crecimiento durante el primer semestre de vida en ejemplares nacidos en cautiverio. Se registraron medidas biométricas en 30 neonatos de mono búho desde el nacimiento hasta las 26 semanas de vida con intervalos de 2 semanas. Las medidas biométricas consideradas fueron peso corporal, largo corporal, longitud de brazo, pierna y cola, y perímetro craneano. Se concluyó que las mediadas biométricas registradas están perfectamente correlacionadas con la edad. La ecuación de regresión lineal múltiple (Y= a+b1x1 + b2x2 + b3x3 + b4x4 + b5x5 + b6x6 ) nos permite predecir la edad de un Aotus hasta el año de edad a partir de los valores biométricos obtenidos.
14
artículo
El objetivo de este trabajo fue establecer los valores séricos de referencia para la bilirrubina (total, directa e indirecta), alanina amino transferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), gamma glutamil transferasa (GGT), proteínas totales y albúmina en primate Aotus nancymae saludable mantenido en cautiverio en la región amazónica de Perú. Fueron utilizados 30 animales (15 machos y 15 hembras), con edades entre 7 meses a 2 años, y se criaron en el Centro de Reproducción y Conservación de Primates, IVITA, Universidad San Marcos, que se encuentra en Iquitos, Loreto. Los animales fueron atrapados con redes, se pesaron y se anestesiaron para la recogida de sangre. Los valores séricos fueron: bilirrubina total: 0,76±0,06 mg/dl; bilirrubina directa: 0,25±0,03 mg/dl; bilirrubina indirecta: 0,52 ± 0,06 mg/dl; ALT: 30,65 ± 5,5 Ul/L; AST: 36,9±5,69 Ul/L; GGT: 23,73±2,56 Ul/L...
15
artículo
Se reportan los valores hematológicos de pecaríes peruanos Tuyussu tujacu. Las muestras de sangre fueron tomadas de 11 animales en el Zoológico Parque de las Leyendas de Lima, 7 en la Biodiversidad Amazónica (BIOAM) centro de cría en Iquitos y 4 en el Centro Piloto para Crianza del Majaz (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana) también en Iquitos. Después de la sedación con  Ketamina (12 mg/kg) usando una jeringa en tubo o cervatana, las muestras de sangre se recogieron de la vena cefálica en tubos estériles que contienen EDTA y frotis de sangre realizadas. Los análisis hematológicos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Patología Clínica, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos, en Lima, dando los siguientes resultados para los pecaríes de Lima e Iquitos respectivamente: Hb (g/dl) 15,48±1,60, 11,26±0,98; Ht(%) 35,09±4,41, 32,64±5,35; ...
16
artículo
Suero y orina de 15 machos y 15 hembras Aotus nancymae (mono nocturno, mono búho o musmuki) jóvenes criados en cautiverio, fueron estudiados con el fin de determinar los parámetros fisiológicos normales de urea y creatinina sérica, así como la composición de la orina, en animales criados en condiciones ambientales, dieta y manejo diversas en la Amazonía peruana. Las concentraciones  de urea y de creatinina en suero fueron  42,15±4,76 mg/dl y 1,35±0,12 mg/dl. La orina, el pH varió desde 6,0 hasta 7,0, con pesos específicos entre 1.010 a 1.020. Se registraron reacciones negativas a Proteína, Bilirubinógeno, Glucosa, Cetonas y Sangre oculta, así como una reacción negativa de 0.2 para Urobilinógeno.
17
artículo
The objetive of this study was to detect antibodies against vesicular stomatitisvirus (VSV) in collared peccaries (Tayassu tajacu) from farms of Iquitos and Pucallpa,Peru. Blood samples were collected in animals olders than 6 months of age (pregnantfemales were not included) from a farm in Iquitos (n = 21) and from four farms in Pucallpa(n = 47), for detection of antibodies against Indiana 1 and New Jersey serotype of VSVby viral neutralization test. No specific antibodies against both serotypes of VSV weredetected, indicating that the peccaries were not exposed to VSV, and suggesting absenceof the infection in those animals.
18
artículo
Diarrhea is the most common sign of gastrointestinal disease in young primates kept in captivity. The study aimed to isolate and identify bacterial species present in young Aotus with diarrhoea. The animals were reared in captivity for experimental purposes. Faecal samples were collected using rectal swabs from 78 monkeys of 1 to 7 months old of A. nancymae (n=65) and A. vociferans (n=13) with diarrhoea, and 29 apparently healthy monkeys of 1 month old of A. nancymae (n=21) and A. vociferans (n=8) in the period 2002 to 2005. In the healthy group was most commonly identified E. coli, followed by Proteus vulgaris, P. mirabilis and Citrobacter freundii. A similar result was obtained in the group with diarrhea, plus Klebsiella oxytoca and Enterobacter aerogenes. Serotypes of enteropathogenic E. coli (EPEC) identified in the group with diarrhea were seven: O158, O142, O86, O125, O126, O55, an...
19
artículo
The objetive of this study was to detect antibodies against vesicular stomatitis virus (VSV) in collared peccaries (Tayassu tajacu) from farms of Iquitos and Pucallpa, Peru. Blood samples were collected in animals olders than 6 months of age (pregnant females were not included) from a farm in Iquitos (n = 21) and from four farms in Pucallpa (n = 47), for detection of antibodies against Indiana 1 and New Jersey serotype of VSV by viral neutralization test. No specific antibodies against both serotypes of VSV were detected, indicating that the peccaries were not exposed to VSV, and suggesting absence of the infection in those animals.
20
artículo
Diarrhea is the most common sign of gastrointestinal disease in young primates kept in captivity. The study aimed to isolate and identify bacterial species present in young Aotus with diarrhoea. The animals were reared in captivity for experimental purposes. Faecal samples were collected using rectal swabs from 78 monkeys of 1 to 7 months old of A. nancymae (n=65) and A. vociferans (n=13) with diarrhoea, and 29 apparently healthy monkeys of 1 month old of A. nancymae (n=21) and A. vociferans (n=8) in the period 2002 to 2005. In the healthy group was most commonly identified E. coli, followed by Proteus vulgaris, P. mirabilis and Citrobacter freundii. A similar result was obtained in the group with diarrhea, plus Klebsiella oxytoca and Enterobacter aerogenes. Serotypes of enteropathogenic E. coli (EPEC) identified in the group with diarrhea were seven: O158, O142, O86, O125, O126, O55, an...