PARÁSITOS HELMINTOS EN Boa constrictor, Epicrates cenchria y Corallus caninus (Ophidia: Boidae) CRIADAS EN CAUTIVERIO
Descripción del Articulo
Los boideos pertenecen a la familia Boidae, cuyos representantes más conocidos son las boas y los pitones. Estos reptiles no son venenosos, pero sí peligrosos por la cantidad de dientes que poseen y por su hábito constrictor. Las especies Boa constrictor (“Boa” o “Mantona”), Epicrates cenchria (“Man...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1599 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | boa helminthes parasite snake Amazonia |
Sumario: | Los boideos pertenecen a la familia Boidae, cuyos representantes más conocidos son las boas y los pitones. Estos reptiles no son venenosos, pero sí peligrosos por la cantidad de dientes que poseen y por su hábito constrictor. Las especies Boa constrictor (“Boa” o “Mantona”), Epicrates cenchria (“Mantona roja”o “Arco iris”) y Corallus caninus (“Boa verde” o “Boa esmeralda”) se crían en cautiverio con fines comerciales, orientadas a un mercado para mascotas. La zoocría de boideos es una actividad poco desarrollada en el país por lo que se conoce poco acerca de su estado sanitario; aunque los parásitos, principalmente intestinales, son reportados como casuística de mortalidad y morbilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).