Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carranza, Victoria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Con el objetivo de determinar la relación existente entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en una muestra de 48 docentes de la Institución Educativa Emblemática N°81028 Juan Alvarado de la provincia de Otuzco – 2020 se realizó una investigación descriptiva correlacional de diseño transversal. La población muestral lo constituyeron 48 docentes: Dieciséis de Educación Primaria y treinta y dos de Educación Secundaria. Se aplicó un cuestionario de Inteligencia Emocional basado en la teoría de Goleman y un cuestionario de Síndrome de Burnout, basado en la teoría de Maslach, para determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout. La validez y confiabilidad general es de 0.85 para Inteligencia Emocional y 0.88 para la variable Síndrome de Burnout en la prueba Alfa de Cronbach. Utilizando como ayuda el programa estadístico SPS...
2
artículo
La presente investigaci´on tuvo como objetivo aplicar la estrategia grafismo para la reducci´on de la disgraf´ıa en estudiantes del nivel; la metodolog´ıa fue aplicada, con enfoque cuantitativo, dise˜no cuasi experimental, una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16 para grupo control y 16 para grupo experimental seleccionados por muestreo no probabil´ıstico, utiliz´o el m´etodo deductivo, la t´ecnica empleada fue la observaci´on y los instrumentos prueba objetiva y gu´ıa de observaci´on, validados por juicio de expertos, con validez de contenido de 100%. Los resultados los resultados de una prueba T de Student, de -17,245 es alto en valor absoluto y el valor p es menor a 0,001. Al ser menor que el nivel alpha de 0.05 prefijado, indica que la diferencia entre las puntuaciones iniciales y finales es estad´ısticamente muy significativa. S...
3
tesis doctoral
La presente investigación cuyo objetivo general fue aplicar la estrategia grafismo para la reducción de la disgrafía en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa de Otuzco 2023; fue aplicada, con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño cuasi experimental, con una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16 para grupo control y 16 para grupo experimental, muestreo no probabilístico, utilizó el método deductivo, técnica empleada fue la observación y los instrumentos prueba objetiva y guía de observación, validados por juicio de expertos, con validez de contenido de 100% , para la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes, mediante la técnica de mitades partidas y el coeficiente de correlación de Pearson resultó de ,823 en el nivel bilateral. Los resultados los resultados de una prueba T de ...
4
artículo
Diarrhea is the most common sign of gastrointestinal disease in young primates kept in captivity. The study aimed to isolate and identify bacterial species present in young Aotus with diarrhoea. The animals were reared in captivity for experimental purposes. Faecal samples were collected using rectal swabs from 78 monkeys of 1 to 7 months old of A. nancymae (n=65) and A. vociferans (n=13) with diarrhoea, and 29 apparently healthy monkeys of 1 month old of A. nancymae (n=21) and A. vociferans (n=8) in the period 2002 to 2005. In the healthy group was most commonly identified E. coli, followed by Proteus vulgaris, P. mirabilis and Citrobacter freundii. A similar result was obtained in the group with diarrhea, plus Klebsiella oxytoca and Enterobacter aerogenes. Serotypes of enteropathogenic E. coli (EPEC) identified in the group with diarrhea were seven: O158, O142, O86, O125, O126, O55, an...
5
artículo
Diarrhea is the most common sign of gastrointestinal disease in young primates kept in captivity. The study aimed to isolate and identify bacterial species present in young Aotus with diarrhoea. The animals were reared in captivity for experimental purposes. Faecal samples were collected using rectal swabs from 78 monkeys of 1 to 7 months old of A. nancymae (n=65) and A. vociferans (n=13) with diarrhoea, and 29 apparently healthy monkeys of 1 month old of A. nancymae (n=21) and A. vociferans (n=8) in the period 2002 to 2005. In the healthy group was most commonly identified E. coli, followed by Proteus vulgaris, P. mirabilis and Citrobacter freundii. A similar result was obtained in the group with diarrhea, plus Klebsiella oxytoca and Enterobacter aerogenes. Serotypes of enteropathogenic E. coli (EPEC) identified in the group with diarrhea were seven: O158, O142, O86, O125, O126, O55, an...