Estrategia grafismo para la reducción de la disgrafía en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

La presente investigaci´on tuvo como objetivo aplicar la estrategia grafismo para la reducci´on de la disgraf´ıa en estudiantes del nivel; la metodolog´ıa fue aplicada, con enfoque cuantitativo, dise˜no cuasi experimental, una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Carranza, Victoria Marianela, Merino Salazar, Teresita Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170347
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/2024/02/08/estrategia-grafismo-para-la-reduccion-de-la-disgrafia-en-estudiantes-de-primaria/
https://hdl.handle.net/20.500.12692/170347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafía
Estrategia
Grafismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigaci´on tuvo como objetivo aplicar la estrategia grafismo para la reducci´on de la disgraf´ıa en estudiantes del nivel; la metodolog´ıa fue aplicada, con enfoque cuantitativo, dise˜no cuasi experimental, una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16 para grupo control y 16 para grupo experimental seleccionados por muestreo no probabil´ıstico, utiliz´o el m´etodo deductivo, la t´ecnica empleada fue la observaci´on y los instrumentos prueba objetiva y gu´ıa de observaci´on, validados por juicio de expertos, con validez de contenido de 100%. Los resultados los resultados de una prueba T de Student, de -17,245 es alto en valor absoluto y el valor p es menor a 0,001. Al ser menor que el nivel alpha de 0.05 prefijado, indica que la diferencia entre las puntuaciones iniciales y finales es estad´ısticamente muy significativa. Se concluy´o que la estrategia grafismo disminuye considerablemente los niveles de disgrafia en estudiantes de educaci´on primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).