1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la relación existente entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en una muestra de 48 docentes de la Institución Educativa Emblemática N°81028 Juan Alvarado de la provincia de Otuzco – 2020 se realizó una investigación descriptiva correlacional de diseño transversal. La población muestral lo constituyeron 48 docentes: Dieciséis de Educación Primaria y treinta y dos de Educación Secundaria. Se aplicó un cuestionario de Inteligencia Emocional basado en la teoría de Goleman y un cuestionario de Síndrome de Burnout, basado en la teoría de Maslach, para determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout. La validez y confiabilidad general es de 0.85 para Inteligencia Emocional y 0.88 para la variable Síndrome de Burnout en la prueba Alfa de Cronbach. Utilizando como ayuda el programa estadístico SPS...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigaci´on tuvo como objetivo aplicar la estrategia grafismo para la reducci´on de la disgraf´ıa en estudiantes del nivel; la metodolog´ıa fue aplicada, con enfoque cuantitativo, dise˜no cuasi experimental, una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16 para grupo control y 16 para grupo experimental seleccionados por muestreo no probabil´ıstico, utiliz´o el m´etodo deductivo, la t´ecnica empleada fue la observaci´on y los instrumentos prueba objetiva y gu´ıa de observaci´on, validados por juicio de expertos, con validez de contenido de 100%. Los resultados los resultados de una prueba T de Student, de -17,245 es alto en valor absoluto y el valor p es menor a 0,001. Al ser menor que el nivel alpha de 0.05 prefijado, indica que la diferencia entre las puntuaciones iniciales y finales es estad´ısticamente muy significativa. S...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación cuyo objetivo general fue aplicar la estrategia grafismo para la reducción de la disgrafía en estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa de Otuzco 2023; fue aplicada, con enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño cuasi experimental, con una muestra de 36 estudiantes de primer grado de primaria, distribuidos en 16 para grupo control y 16 para grupo experimental, muestreo no probabilístico, utilizó el método deductivo, técnica empleada fue la observación y los instrumentos prueba objetiva y guía de observación, validados por juicio de expertos, con validez de contenido de 100% , para la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes, mediante la técnica de mitades partidas y el coeficiente de correlación de Pearson resultó de ,823 en el nivel bilateral. Los resultados los resultados de una prueba T de ...