1
artículo
Publicado 1999
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue el estudió anatómo-histológico de los órganos linfoides de 10 alpacas, 5 hembras y 5 machos entre los 2 y 8 años de edad: Ganglios linfáticos, bazo, timo, placas de Peyer. El estudio histológico se realizó usando 3 técnicas de coloración: Hematoxilina - Eosina (Distribución celular), Verhoeff (Para fibras colágenas) y Gomori (Para fibras reticulares). Anatómicamente los ganglios linfáticos son irregulares superficialmente y seudolobulados. El timo fue encontrado aún en alpacas adultas y muestran tres lobulaciones sucesivas, los lóbulos mayores están conformados por sublóbulos medianos ínterdependientes que a su vez están conformados por los lobulillos tímicos. Las placas de peyer muestran diferentes dimensiones entre alpacas siendo imperceptibles en algunos animales. Histológicamente los ganglios linfáticos son similares a los d...
2
artículo
Publicado 1999
Enlace

El objetivo del presente trabajo fue el estudió anatómo-histológico de los órganos linfoides de 10 alpacas, 5 hembras y 5 machos entre los 2 y 8 años de edad: Ganglios linfáticos, bazo, timo, placas de Peyer. El estudio histológico se realizó usando 3 técnicas de coloración: Hematoxilina - Eosina (Distribución celular), Verhoeff (Para fibras colágenas) y Gomori (Para fibras reticulares). Anatómicamente los ganglios linfáticos son irregulares superficialmente y seudolobulados. El timo fue encontrado aún en alpacas adultas y muestran tres lobulaciones sucesivas, los lóbulos mayores están conformados por sublóbulos medianos ínterdependientes que a su vez están conformados por los lobulillos tímicos. Las placas de peyer muestran diferentes dimensiones entre alpacas siendo imperceptibles en algunos animales. Histológicamente los ganglios linfáticos son similares a los d...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente proyecto consiste, en aprovechar el uso de la TIC mediante la plataforma Padlet para mejorar las capacidades en las competencias laborales de los estudiantes de computación sin limitación de horario y espacio, el cual nos conlleva a la participación, colaboración y mejora continua. Se encuentra en la dimensión pedagógica curricular, en la categoría gestión pedagógica, y subcategoría estrategias didácticas. El docente tendrá una herramienta que le optimizará el logro de sus objetivos en sus sesiones de aprendizaje, y el estudiante mejore el desarrollo de sus competencias laborales
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Evaluar la producción científica de los institutos de salud de Perú en Scopus, 2010-2022. Métodos: Estudio bibliométrico realizado en Scopus durante septiembre del 2022, en 14 institutos de salud especializados públicos de Perú. Incluimos estudios originales que tuvieran al menos un autor de alguno de los institutos. Resultados: Los institutos incluidos publicaron entre 0 y 347 artículos originales (H-index entre 0 y 51). Los institutos de la ciudad de Lima fueron los que tuvieron mayor producción. En los siete institutos con mayor producción, el porcentaje de artículos con autor corresponsal del instituto evaluado varió entre 22.3% y 36.7%, y el porcentaje de estudios que declararon ser financiados por el instituto varió entre 0% y 11.6%. Conclusión: La producción científica de los institutos evaluados fue heterogénea, a predominio de aquellos ubicados en Lima...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To describe the prevention and control practices for the infection to SARS-COV2 in the Peruvian population. Material and Methods: Observational descriptive study. We evaluated a non-probabilistic sample of adult residents in some departments of Peru. Preventive practices were evaluated in people without a history of COVID-19 and control practices in people who had suffered it. Results: We evaluated 3630 Peruvians (mean age 25.4 ± 9.5), of that 3231 don't have a history of COVID-19 and 399 who had suffered it. The prevention and control practices that were realized often or always, with more frequencies, was the use of a mask when they go out home (97.9% vs 87.7), cover their nose or mouth when they sneeze (95.4% vs 89.9%), save the distance to other people in the street (91.4% vs 74.7%), wash their hands when they came home (92.5% vs 88.7%), and disinfect the objects and perso...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To describe the prevention and control practices for the infection to SARS-COV2 in the Peruvian population. Material and Methods: Observational descriptive study. We evaluated a non-probabilistic sample of adult residents in some departments of Peru. Preventive practices were evaluated in people without a history of COVID-19 and control practices in people who had suffered it. Results: We evaluated 3630 Peruvians (mean age 25.4 ± 9.5), of that 3231 don't have a history of COVID-19 and 399 who had suffered it. The prevention and control practices that were realized often or always, with more frequencies, was the use of a mask when they go out home (97.9% vs 87.7), cover their nose or mouth when they sneeze (95.4% vs 89.9%), save the distance to other people in the street (91.4% vs 74.7%), wash their hands when they came home (92.5% vs 88.7%), and disinfect the objects and perso...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Describir las prácticas de prevención y control para la infección por SARS-CoV2 en la población peruana. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19 y las prácticas de control en personas que lo habían padecido. Resultados: Se evaluó un total de 3630 peruanos (edad media 25,4 ± 9,5) de los cuales el 3231 no indicaban el antecedente de COVID-19 y 399 refirieron haberlo padecido. Las medidas de prevención y control que se realizaron a menudo o siempre con mayor frecuencia fueron el utilizar mascarilla al salir de casa (97,9% vs 87,7), cubrirse su nariz y boca al estornudar o toser (95,4% vs 89,9%), guardar distancia de los demás en la calle (91,4% vs 74,7%), realizar el lavado de man...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To evaluate the scientific production of Peruvian health institutes in Scopus, 2010-2022. Methods: We conducted a Bibliometric study in Scopus during September 2022, in 14 public specialized health institutes of Peru. We included original studies with at least one author from one of the institutes. Results: The institutes included published between 0 and 347 original articles (H-index between 0 and 51). The institutes in the city of Lima were the ones with the highest production. In the seven institutes with the highest production, the percentage of articles with a corresponding author from the institute evaluated ranged from 22.3% to 36.7%, and the percentage of studies that reported being financed by the institute ranged from 0% to 11.6%. Conclusion: The scientific production of the evaluated institutes was heterogeneous, with a predominance of those located in Lima. The ins...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To identify the need to implement Evidence-Based Medicine (EBM) courses in the undergraduate curricula of Peruvian universities. The estudy: Descriptive observational study. The prevalence of teaching the EBM course in the medical schools of Peruvian universities was evaluated, as well as the semester in which it was taught and its obligatoriness. Findings: Of 44 medical schools evaluated, eight (18.2%) included an EBM course in their curricula, of which five(62.5%) corresponded to private universities and in seven(87,5%) the course was mandatory. Conclusions: The teaching of EBM in Peruvian university medical schools is low, potentially leading to less confidence and certainty in clinical decision making.
10
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación Desarrollo Sostenible y Gestión Empresarial que aplicará los principales criterios de diseño de la Arquitectura Industrial como son los criterios estructurales, funcionales y formales que favorezcan el trabajo de procesamiento de la Trucha Arcoíris, cuyo objetivo es dar la solución a una problemática arquitectónica explicando la importancia de realizar una propuesta arquitectónica para una Planta de Procesamiento y Capacitación Productora de la Trucha Arcoíris, ubicado en el distrito de Chota, Cajamarca. En cuanto al desarrollo metodológico se tomó en consideración las fichas de evaluación y análisis de casos referidos a una Planta de Procesamiento y las fichas documentales y de cruce para evaluar y estudiar la variable a realizar, esto con el fin de determinar la importancia formal, funcional y estructur...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Desarrollo de una aplicación web para la gestión de trámite documentario de la Universidad Nacional Agraria la Molina” se realizó con el objetivo de mejorar el seguimiento y control de los expedientes del exterior e interior de la entidad, actualmente entre la Oficina de Secretaria General, Oficina de Proyección Social y Facultad de Pesquería. Para lograr el objetivo planteado, la gestión del proyecto se realizó bajo la metodología ICONIX en las siguientes fases: Análisis de requisitos, Análisis y diseño preliminar, Diseño, Implementación. En la etapa de Análisis y requisitos se definieron todos los requerimientos y el alcance de la aplicación web, permitiendo plasmar todos los objetos que se utilizaron en el proyecto mediante la elaboración de un diagrama de Modelo de Dominio. En la etapa de Análisis y dise...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To know the quality of the mission statements of the companies issuing securities in the Bolsa de Valores y Productos de Asunción Sociedad Anónima (BVPASA) by evaluating the components and their stakeholders. Method: The research was qualitative, obtaining the mission statements directly from the websites of the 30 selected companies. To know the mission statements’ quality, the Pearce and David model was chosen and worked out with content analysis. These authors state that, in order for a mission statement to be of high quality, it must have nine main components. Results: There were two: a) the average of the nine components presented in the mission statements goes up to 37%; and b) the percentage of stakeholders identified in the mission statements was of 24%. Conclusion: The companies’ mission statements do not fit the selected model and do not mention the most import...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta tesis tuvo como objetivo determinar el impacto de la propuesta de una gestión logística sobre la rentabilidad de la Botica Farmasalud, Trujillo 2022. La baja rentabilidad en la botica se dio a causa de la falta de stock de productos, la inadecuada gestión de proveedores, la caducidad de los productos y por último la falta de capacitación en temas logísticos. Se desarrolló como herramientas de mejora el método de los máximos y mínimos, gestión de proveedores, método de semaforización para el control de productos vencidos y un cronograma de capacitación. Cabe mencionar que con las mejoras se logró obtener un ahorro anual de S/ 65,187.6, asimismo con la propuesta de una gestión logística se logró obtener un incremento en la rentabilidad de la botica Farmasalud de 38% a 42%. Además, luego de realizado la evaluación económica se determinó que la mejora se consideró...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectivas frente a la enfermedad del COVID-19 en la población peruana, 2020. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo – cualitativo (mixto), diseño observacional transversal analítico lápsico. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19, a través de una encuesta auto elaborada y validada. Resultados: El 32,9% de los participantes realizaron a menudo o siempre las diferentes prácticas de prevención frente a la COVID-19. Dentro de los factores asociados a una menor prevalencia de buenas prácticas de prevención se asociaron el ser varón (RP 0,65; IC95% 0,56-0,76; p<0,001), el haber recibido apoyo económico de...
15
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El terrorismo representa una amenaza que el Perú tuvo que combatir a raíz del período de violencia interna que vivió entre los años 1980 y 2000. Esta experiencia sirve como punto de partida para el logro de sus objetivos actuales: desarrollar nuevas capacidades para enfrentar esta amenaza y, de esta manera, garantizar la seguridad nacional y regional, utilizando para ello herramientas como la cooperación y su presencia a nivel internacional en plataformas multilaterales, regionales y bilaterales. Con la ayuda de estos mecanismos, el Perú está en la capacidad de compartir la experiencia adquirida en materia de lucha contra el terrorismo. En consecuencia, desde el Estado peruano se ha promovido la creación de instituciones y políticas que abordan el fenómeno del terrorismo en diversos ámbitos, incluyendo el de la política exterior. La presente investigación realiza un anális...
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCCIÓN: El Síndrome visual informático (SVI) es un complejo de problemas oculares y de visión relacionados con las actividades en la visión de cerca y que se experimentan en relación con o durante el uso de las computadoras y dispositivos con VDT. Se estima que el 70 % de la población mundial padece éste síndrome. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia del SVI en estudiantes universitarios de postgrado de una Universidad Privada, ya que es una población en alto riesgo para presentar éste síndrome. MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal, se realizó una encuesta a 200 estudiantes universitarios de postgrado; que estuvo dividida en 2 partes, la primera parte incluyó factores socio-demográficos y de exposición a dispositivos con VDT y la segunda parte una escala validada con signos y síntomas del SVI para su diagnóstico. RESULTADOS: La preval...
17
tesis de grado
Modelado y construcción a escala de una cepilladora convencional impresa en 3D para fines académicos
Publicado 2023
Enlace

La tesis tiene como finalidad desarrollar un modelo en SolidWorks de una maquina cepilladora de codo, además de realizar su impresión 3D a escala con la finalidad de que sirva de apoyo visual a los estudiantes de la facultad de ingeniería y poder apreciar con mayor detalle el funcionamiento de los mecanismos internos de ésta. Con tal fin se refuerzan los conceptos de impresora 3D, así como los de manufactura, en este caso mecanizado y llegar a tener una mayor compresión de la maquina a modelar. Con tal fin se desarrolla el diseño y modelado de la cepilladora de codo a través del software SolidWorks, una herramienta de dibujo asistido por ordenador (CAD), modelando cada elemento mecánico paso a paso y finalmente ensamblar las piezas y obtener el ensamblaje final de la máquina. Seguidamente se procede con la impresión de cada elemento de la máquina, usando la impresora 3D de la...
18
tesis de grado
Antecedentes: El trauma abdominal causa gran morbimortalidad en la población joven, por ello su estudio es importante en el Hospital Cayetano Heredia, por la ausencia de datos recientes. Objetivo: Describir las características perioperatorias del paciente con trauma abdominal manejado quirúrgicamente en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2014-2017. Materiales y Método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 14 años intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal en el Hospital Cayetano Heredia del 2014-2017. Se excluyeron aquellos con manejo conservador o historias clínicas incompletas. El análisis estadístico fue en función al tipo de variable, presentando frecuencias, porcentajes y promedios. Resultados: El 92.5% de los casos fueron varones. La edad promedio fue 31 años. El trauma abdominal abierto fue el más frecuente (88.78%). El...
19
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La investigación competencia docente y desempeño directivo en instituciones educativas del nivel de secundaria en la Red 02 - UGEL 03 Lima – 2017, tuvo por objetivo Determinar la relación que existe entre competencia docente y desempeño directivo en instituciones educativas del nivel de secundaria en la Red 02 - UGEL 03 Lima – 2017 Se aplicó el método descriptivo, cuantitativo, y con un diseño no experimental descriptivo correlacional. Se elaboraron dos instrumentos tipo Likert para la medición de las variables. Escala de medición de la competencia docente, con una confiabilidad alfa de Cronbach =.880; y para desempeño directivo alfa de Cronbach = 862. La muestra se conformó con 62 profesores del nivel de educación secundaria de tres instituciones educativas de la red 2 de la Ugel 3. En la prueba de hipótesis el Rho de Spearman = .869, con un p valor = .000 (< .05), dete...
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar cuál es la relación que existe, entre la seguridad ciudadana y la delincuencia común en un distrito de Lima. La metodología empleada estuvo dada en una investigación básica con diseño no experimental de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 50 ciudadanos que forman parte de las juntas vecinales y juntas directivas del distrito, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta. El grado de confiabilidad se realizó mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach, obteniéndose 0,781 para la primera variable y 0,829 para la segunda variable. Con la obtención de la información se procedió al análisis descriptivo e inferencial de los datos, con los cuales se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre la...