CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA IDSTOLÓGICA DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES EN ALPACAS ( Lama pacos)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue el estudió anatómo-histológico de los órganos linfoides de 10 alpacas, 5 hembras y 5 machos entre los 2 y 8 años de edad: Ganglios linfáticos, bazo, timo, placas de Peyer. El estudio histológico se realizó usando 3 técnicas de coloración: Hematoxilina - Eosina (D...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6679 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca ganglio linfático bazo timo placa de peyer. |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue el estudió anatómo-histológico de los órganos linfoides de 10 alpacas, 5 hembras y 5 machos entre los 2 y 8 años de edad: Ganglios linfáticos, bazo, timo, placas de Peyer. El estudio histológico se realizó usando 3 técnicas de coloración: Hematoxilina - Eosina (Distribución celular), Verhoeff (Para fibras colágenas) y Gomori (Para fibras reticulares). Anatómicamente los ganglios linfáticos son irregulares superficialmente y seudolobulados. El timo fue encontrado aún en alpacas adultas y muestran tres lobulaciones sucesivas, los lóbulos mayores están conformados por sublóbulos medianos ínterdependientes que a su vez están conformados por los lobulillos tímicos. Las placas de peyer muestran diferentes dimensiones entre alpacas siendo imperceptibles en algunos animales. Histológicamente los ganglios linfáticos son similares a los de los demás mamíferos, sin embargo no muestran gran diferenciación entre corteza y médula, además los senos subcapsulares ocupan ciertos sectores bajo la cápsula y se continúan con áreas parenquimatosas de menor densidad celular que se disponen desde la cápsula hasta el hilio con presencia de senos linfáticos en su trayecto. Las vénulas endoteliales altas (vénulas especializadas) se distribuyen por todo el parénquima. El bazo muestra la pulpa roja y pulpa blanca característicos, la cápsula es gruesa compuesta de tres capas siendo la capa conjuntiva más delgada que la capa muscular que a su vez está conformada por dos estratos, además se observan fibras musculares lisas aisladas en la pulpa roja. En los sublóbulos del timo, los lobulillos tímicos típicos son confluyentes a través de la porción medular. Las placas de Peyer son estructuras permanentes histológicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).