Descripción histológica e histoquímica de órganos linfoides en la llama (Lama glama)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de histología y patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria filial Sicuani, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo fue describir histológica e histoquímicamente los órganos linfoide en las llamas (timo, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muriel Huillca, Darwin Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bazo
Linfonodo
Placas de Peyer
Tonsilas
Timo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el laboratorio de histología y patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria filial Sicuani, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. El objetivo fue describir histológica e histoquímicamente los órganos linfoide en las llamas (timo, bazo, linfonodo, tonsilas y placas de Peyer), se utilizaron 10 llamas menores de 2 años de edad clínicamente sanas, los órganos fueron diseccionados y procesados mediante técnica histológica de inclusión en parafina; los cortes fueron coloreados con hematoxilina y eosina (distribución celular), para la técnica histoquímica se utilizó Tricrómico de Masson (fibras colágenas y musculares), y tinción de Reticulina de Gordon Sweet (fibras reticulares), para evaluación histológica con microscopía óptica. El timo presenta lobulillos confluyentes en la región medular, donde se visualizaron corpúsculos de Hassal. El bazo presenta una pulpa blanca y roja características, la cápsula posee dos estratos, conjuntivo externo y muscular interno, este último evidentemente más grueso compuesto por dos estratos desde los cuales se proyectan trabéculas hacia el parénquima. Los linfonodos no presentan diferenciación clara entre corteza y médula, las vénulas de endotelio alto se distribuyen por toda la corteza mientras en la médula presenta abundante cantidad de senos linfáticos. Las tonsilas están conformadas por grupos de folículos linfoides cubiertos por epitelio escamoso estratificado queratinizado que cambia a epitelio estratificado escamoso no queratinizado en las criptas. Las placas de Peyer son cúmulos de tejido linfático presente en la mucosa del intestino, están cubiertas por un epitelio especializado con células transportadoras de antígenos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).