Modelado y construcción a escala de una cepilladora convencional impresa en 3D para fines académicos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como finalidad desarrollar un modelo en SolidWorks de una maquina cepilladora de codo, además de realizar su impresión 3D a escala con la finalidad de que sirva de apoyo visual a los estudiantes de la facultad de ingeniería y poder apreciar con mayor detalle el funcionamiento de los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Espinoza, Daniel Eduardo, Fernández Espinoza, Miguel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
Cepilladoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
Sistemas de imágenes tridimensionales -- Aplicación
621.91
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como finalidad desarrollar un modelo en SolidWorks de una maquina cepilladora de codo, además de realizar su impresión 3D a escala con la finalidad de que sirva de apoyo visual a los estudiantes de la facultad de ingeniería y poder apreciar con mayor detalle el funcionamiento de los mecanismos internos de ésta. Con tal fin se refuerzan los conceptos de impresora 3D, así como los de manufactura, en este caso mecanizado y llegar a tener una mayor compresión de la maquina a modelar. Con tal fin se desarrolla el diseño y modelado de la cepilladora de codo a través del software SolidWorks, una herramienta de dibujo asistido por ordenador (CAD), modelando cada elemento mecánico paso a paso y finalmente ensamblar las piezas y obtener el ensamblaje final de la máquina. Seguidamente se procede con la impresión de cada elemento de la máquina, usando la impresora 3D de la marca XYZprinting modelo Da Vinci Pro-1.0 Pro. La impresora utilizada cuenta con el software XYZware pro que permite realizar las configuraciones previas a realizar la impresión como son la escala y posicionamiento del modelo. Para el presente proyecto se ha seleccionado el material ABS, acrilonitrilo butadieno estireno, termoplástico común conocido en la industria del moldeo por inyección. Se concluye que se ha logrado recrear el modelo completo de la cepilladora de codo, así como los movimientos principales de ésta, además la maqueta que se presenta tiene en cuenta el ser didáctica de tal forma que los estudiantes de la facultad puedan visualizar los movimientos y comprender el funcionamiento de la máquina. La impresión 3D es una gran herramienta que permite ampliar la visión de los alumnos y se considera de gran importancia en la enseñanza moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).