Trauma abdominal-Manejo quirúrgico en el Hospital Cayetano Heredia 2014-2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: El trauma abdominal causa gran morbimortalidad en la población joven, por ello su estudio es importante en el Hospital Cayetano Heredia, por la ausencia de datos recientes. Objetivo: Describir las características perioperatorias del paciente con trauma abdominal manejado quirúrgicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Valer, Daniel Edder, Iruri Peña, Catherine Sarah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos Abdominales -- Cirugía
Traumatismos Abdominales -- Mortalidad
Morbilidad
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El trauma abdominal causa gran morbimortalidad en la población joven, por ello su estudio es importante en el Hospital Cayetano Heredia, por la ausencia de datos recientes. Objetivo: Describir las características perioperatorias del paciente con trauma abdominal manejado quirúrgicamente en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2014-2017. Materiales y Método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 14 años intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal en el Hospital Cayetano Heredia del 2014-2017. Se excluyeron aquellos con manejo conservador o historias clínicas incompletas. El análisis estadístico fue en función al tipo de variable, presentando frecuencias, porcentajes y promedios. Resultados: El 92.5% de los casos fueron varones. La edad promedio fue 31 años. El trauma abdominal abierto fue el más frecuente (88.78%). El procedimiento quirúrgico más frecuentemente realizado fue la Colostomía. El órgano más lesionado fue el Intestino delgado (39.25%). El tiempo de estancia hospitalaria fue en promedio 13 días. El score TRISS tuvo en promedio 95.2% de probabilidad de supervivencia. Existieron complicaciones relacionadas al procedimiento en el 20.6% de casos. La mortalidad fue de 2.8%. Conclusiones: Los varones jóvenes fueron la población más afectada. El trauma más frecuente fue por arma de fuego. El órgano más lesionado fue el intestino delgado. El procedimiento más realizado fue la colostomía. La complicación postoperatoria más común fue la Atelectasia. La mortalidad fue de 2.8%. La estancia hospitalaria promedio fue de 13 días. La supervivencia calculada en el score TRISS (99.3%) fue muy similar a la encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).