Valoración nutricional preoperativa y complicaciones postquirúrgicas en pacientes con patología abdominal programados para cirugía electiva, Hospital III Emergencias Grau Essalud-Lima. febrero a abril del 2010

Descripción del Articulo

El interés por la relación entre la evolución postoperatoria y el estado nutricional del paciente es fundamental, se ha demostrado que la malnutricion produce alteraciones patológicas en la salud del paciente. OBJETIVO: determinar la relación entre el estado nutricional y la incidencia de complicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Lanza, Nelson Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/429
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Cirugía
Abdomen
Traumatismos abdominales
Descripción
Sumario:El interés por la relación entre la evolución postoperatoria y el estado nutricional del paciente es fundamental, se ha demostrado que la malnutricion produce alteraciones patológicas en la salud del paciente. OBJETIVO: determinar la relación entre el estado nutricional y la incidencia de complicaciones postoperatorias mediatas en pacientes mayores de 18 años de edad programados para cirugía abdominal de forma electiva en el Hospital III Emergencias Grau de Lima - Perú durante los meses de febrero, marzo, abril del 2010. MATERIALES Y METODOS: El presente trabajo de investigación es de tipo Prospectivo, analítico, observacional y de cohorte. Se analizaron 231 pacientes mayores de 18 años de edad de ambos sexos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión del presente trabajo, en quienes se realizó la valoración nutricional mediante métodos subjetivos (valoración global subjetiva), objetivos (antropometría mediante IMC), parámetros celulares (recuento de linfocitos) y bioquímicos (albuminémia); para relacionarlos con la incidencia de complicaciones postquirúrgicas. RESULTADOS: Se observó relación entre IMC e incidencia de complicaciones postquirúrgicas mediatas (p= 0,039 e IC= 95%), donde la obesidad grado 11 presentó un RR= 3,982 (p= 0,01 e IC=95%) para complicaciones postquirúrgicas, y el seroma fue el principal diagnóstico de complicación postquirúrgica hasta el 7° día post operatorio. CONCLUSIONES: la evaluación nutricional según JMC reporto a la malnutrición por exceso (obesidad y sobre peso) como la predominante en nuestra población, además fue la única que mostró relación con la incidencia de complicaciones postquirúrgicas mediatas; sin embargo, la VGS, recuento linfocitario y albuminémia, mostraron la presencia de estados de desnutrición en los pacientes. Por Jo tanto, debemos concluir que la evaluación nutricional debe realizarse de manera integral con la asociación de varios indicadores fáciles de manejar, que faciliten el diagnóstico médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).