Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Davila-Flores, Diego', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determina los factores clínicos asociados a la titulación de terapia médica subóptima en pacientes con falla cardiaca post infarto que hayan sido atendidos en el instituto nacional cardiovascular – INCOR, durante el periodo 2021 – 2023. La justificación teórico-científica de este estudio radica en la necesidad de entender y mejorar los procesos de titulación de terapia en pacientes con falla cardíaca postinfarto, una condición que representa una alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. La literatura científica ha demostrado que la titulación adecuada de medicamentos para la falla cardíaca, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA), los betabloqueadores y los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM), puede mejorar significativamente los resultados clínic...
2
tesis de grado
Introducción: Los cuidados paliativos (CP) tienen como finalidad mejorar la calidad de vida, aliviando tanto el sufrimiento psicosocial, físico o espiritual, del paciente y su entorno. El cáncer, ocupa el segundo lugar, dentro de las enfermedades que necesitan cuidados paliativos. Sin embargo, la contribución científica de los países de Latinoamérica asciende a solo un 2.1 %, la cual es inferior con respecto a la literatura mundial. Objetivo del estudio: Describir la producción científica sobre cuidados paliativos oncológicos en adultos mayores, en Latinoamérica en Scopus y en la Biblioteca Virtual en Salud. Metodología: Se planteó un estudio observacional, descriptivo, transversal, realizándose un análisis bibliométrico, empleando las bases de datos Scopus y la Biblioteca Virtual en Salud, utilizándose Decs y Mesh previamente seleccionados. Se extrajeron los datos: publ...
3
artículo
Objetivo. Comparar las características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de pacientes con endocarditis infecciosa de válvula nativa (EIVN) y protésica (EIVP) en un centro de referencia peruano. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EIVN y EIVP atendidos en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), EsSalud, entre 2017 y 2023. Se recolectaron datos clínicos y diagnósticos. Resultados. Se incluyeron 65 casos de EIVN y 55 de EIVP, predominando la adquisición comunitaria (92,3 y 83,6%, respectivamente). La edad promedio fue mayor en EIVP (63,7 vs. 46,1 años, p<0,001), al igual que las comorbilidades. En EIVP, el factor predisponente más frecuente fue endocarditis previa (20,0%), mientras que en EIVN destacaron cardiopatías congénitas (41,5%) y valvulopatías (21,5%). Fiebre y disnea fueron síntomas comunes. La válvul...
4
artículo
Interatrial septal occlusion devices hinder the transseptal approach for atrial fibrillation ablation,making it necessary to have imaging methods that safely guide transseptal puncture, such as intracardiac echocardiography (ICE). We describe the case of a 49-year-old patient with symptomatic paroxysmal atrial fibrillation, refractory to antiarrhythmic drugs, wearing an interatrial septal occlusion device, with a previous unsuccessful ablation attempt. Atrial fibrillation ablation was performed using the Carto V7 3D mapping system,  the transseptal puncture was guided by ICE, and the procedure was successful. This case report highlights the importance of multimodality imaging to achieve successful and effective transseptal puncture for atrial fibrillation ablation in patients with interatrial septal occlusion devices.
5
artículo
Los dispositivos de oclusión del septo interatrial dificultan el abordaje transeptal para la ablación de la fibrilación auricular, por lo que es necesario contar con métodos de imagen que guíen con seguridad la punción transeptal, como la ecocardiografía intracardíaca (EIC). Se describe el caso de un paciente de 49 años con fibrilación auricular paroxística sintomática, refractaria a fármacos antiarrítmicos, portador de un dispositivo de oclusión del septo interatrial, con intento previo de ablación fallido. La ablación de la fibrilación auricular se realizó con el sistema de mapeo 3D Carto V7, la punción transeptal fue guiada por EIC y el procedimiento fue exitoso. Este reporte de caso resalta la importancia de la multimodalidad en imágenes, con el fin de se logre una punción transeptal exitosa y eficaz para llevar a cabo la ablación de fibrilación auricular en p...
6
artículo
Interatrial septal occlusion devices hinder the transseptal approach for atrial fibrillation ablation,making it necessary to have imaging methods that safely guide transseptal puncture, such as intracardiac echocardiography (ICE). We describe the case of a 49-year-old patient with symptomatic paroxysmal atrial fibrillation, refractory to antiarrhythmic drugs, wearing an interatrial septal occlusion device, with a previous unsuccessful ablation attempt. Atrial fibrillation ablation was performed using the Carto V7 3D mapping system,  the transseptal puncture was guided by ICE, and the procedure was successful. This case report highlights the importance of multimodality imaging to achieve successful and effective transseptal puncture for atrial fibrillation ablation in patients with interatrial septal occlusion devices.
7
artículo
Objetivo: Evaluar la producción científica de los institutos de salud de Perú en Scopus, 2010-2022. Métodos: Estudio bibliométrico realizado en Scopus durante septiembre del 2022, en 14 institutos de salud especializados públicos de Perú. Incluimos estudios originales que tuvieran al menos un autor de alguno de los institutos. Resultados: Los institutos incluidos publicaron entre 0 y 347 artículos originales (H-index entre 0 y 51). Los institutos de la ciudad de Lima fueron los que tuvieron mayor producción. En los siete institutos con mayor producción, el porcentaje de artículos con autor corresponsal del instituto evaluado varió entre 22.3% y 36.7%, y el porcentaje de estudios que declararon ser financiados por el instituto varió entre 0% y 11.6%. Conclusión: La producción científica de los institutos evaluados fue heterogénea, a predominio de aquellos ubicados en Lima...
8
artículo
Objective: To evaluate the scientific production of Peruvian health institutes in Scopus, 2010-2022. Methods: We conducted a Bibliometric study in Scopus during September 2022, in 14 public specialized health institutes of Peru. We included original studies with at least one author from one of the institutes. Results: The institutes included published between 0 and 347 original articles (H-index between 0 and 51). The institutes in the city of Lima were the ones with the highest production. In the seven institutes with the highest production, the percentage of articles with a corresponding author from the institute evaluated ranged from 22.3% to 36.7%, and the percentage of studies that reported being financed by the institute ranged from 0% to 11.6%. Conclusion: The scientific production of the evaluated institutes was heterogeneous, with a predominance of those located in Lima. The ins...