Desarrollo de una aplicación web para la gestión de trámite documentario de la universidad Agraria La Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Desarrollo de una aplicación web para la gestión de trámite documentario de la Universidad Nacional Agraria la Molina” se realizó con el objetivo de mejorar el seguimiento y control de los expedientes del exterior e interior de la entidad, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación informática Administración de empresas Universidad Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Desarrollo de una aplicación web para la gestión de trámite documentario de la Universidad Nacional Agraria la Molina” se realizó con el objetivo de mejorar el seguimiento y control de los expedientes del exterior e interior de la entidad, actualmente entre la Oficina de Secretaria General, Oficina de Proyección Social y Facultad de Pesquería. Para lograr el objetivo planteado, la gestión del proyecto se realizó bajo la metodología ICONIX en las siguientes fases: Análisis de requisitos, Análisis y diseño preliminar, Diseño, Implementación. En la etapa de Análisis y requisitos se definieron todos los requerimientos y el alcance de la aplicación web, permitiendo plasmar todos los objetos que se utilizaron en el proyecto mediante la elaboración de un diagrama de Modelo de Dominio. En la etapa de Análisis y diseño preliminar se definieron los actores del sistema y sus respectivas actividades mediante el diseño de diagrama de casos de uso. En la etapa Diseño se elaboró los diagramas de secuencia que muestra las posibles acciones o caminos que tendrá cada caso de uso. En la etapa de Implementación se desarrolló la aplicación web mediante lenguaje de programación PHP con motor de base de datos MYSQL bajo un estándar MVC, finalmente en la implementación se realizaron pruebas y capacitación a los usuarios. Como resultados se obtuvieron mejoras como: Reducción en el tiempo de respuesta de atención del trámite documentario en un 70 %, mejorar el estado de satisfacción al realizar un trámite documentario por parte del usuario en un 72.2%, se logró accesibilidad a mesa de partes virtual en un 87.2% de usuarios, lo cual el 57.8% de ellos realizo el trámite desde un dispositivo portátil, reducción de registro de documentos físicos en un 83%. La mejora de todos los indicadores mencionados permite concluir que el proyecto alcanzo sus objetivos permitiendo que el usuario realizara el trámite documentario con mayores beneficios en relación al tiempo, costo y una mejor experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).