Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Dextre T., Rodolfo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The present study reports a case of hydrometra in a female canine of 12 years who was taken to the Small Animals Clinic of the Faculty of Veterinary Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Peru). The bitch had clinical signs of apparent gestation of 45 days, but no history of oestrus or mounts. Vital signs, uro-analysis, haematology, and blood biochemistry indicated values within normal parameters. The ultrasound examination showed compatible signs with hydrometra. An ovariohysterectomy was performed, and uterine samples were taken for histopathology, which confirmed the diagnosis, in addition to a concomitant cystic endometrial hyperplasia in one of the uterine horns.
2
artículo
El presente estudio reporta un caso de hidrometra en un canino hembra de 12 años que fue llevada a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). La perra presentaba signos clínicos de gestación aparente de 45 días, pero sin historia de celo o monta. Las constantes vitales, uroanálisis, hematología y bioquímica sanguínea indicaron valores dentro de los parámetros normales. En el examen ecográfico se observaron signos compatibles con hidrometra. Se llevó a cabo una ovariohisterectomía y se tomaron muestras uterinas para histopatología, lo cual confirmó el diagnóstico; además de una hiperplasia endometrial quística concomitante en uno de los cuernos uterinos.
3
artículo
Objetivos: Determinar la aceptabilidad de tortillas de higado de pollo, betarraga y nueces, para el apoyo nutricional en la alimentación de niños de 5 a 8 años de edad. Muestra: Muestreo no probabilistico, 20 niños de 5 a 10 años de edad que presentaron niveles entre 10 y 11 g% de hemoglobina. Métodos: Diseño descriptivo analítico de corte transversal, Análisis químico, aplicando métodos oficiales de análisis de la AOAC y el CODEX. Resultados: Las tortillas aportan 14,78% de proteinas, y 9,78 mg% de hierro (46,4% y 100% de los requerimientos diarios, respectivamente): La proporción de hierro hémico (61%) y no hémico (49%). Tuvo una aceptabilidad del 95% (en niños de 5 a 7 años) y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad. Conclusiones: Los nutrientes de la tortilla elaborada superan largamente los beneficios de los productos comerciales y no existe el riesgo de aband...
4
artículo
Objetivos: Se elaboró bebida de uso dietético de leche de choclo (Zea mays amilacea), maní (Arachis hipogaea) y carambola (Averrhoa carambola L.) y su aceptabilidad en el adulto mayor. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: Adaptado de elaboración de leches vegetales, evaluación sensorial con escala de likert. El diseño se orientó en optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano directo, y evaluar los efectos en la asimilación y digestibilidad de la bebida en personas sensibles. Resultados: El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas....
5
artículo
Objetivos: Se elaboró puré de yogurt natural, calabaza (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) y aceite de soya para la ablactancia. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008.. Análisis físico y químico según métodos de la AOAC (2004). Evaluación sensorial con ficha facial y estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2. Resultados: El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su buena aceptabilidad que es del gusto del ablactante, aporte calórico (283,67 Kcal%), Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), que cubre el 40%% de los requerimientos diarios de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por...
6
artículo
Objetivos: Determinar la aceptabilidad de tortillas de higado de pollo, betarraga y nueces, para el apoyo nutricional en la alimentación de niños de 5 a 8 años de edad. Muestra: Muestreo no probabilistico, 20 niños de 5 a 10 años de edad que presentaron niveles entre 10 y 11 g% de hemoglobina. Métodos: Diseño descriptivo analítico de corte transversal, Análisis químico, aplicando métodos oficiales de análisis de la AOAC y el CODEX. Resultados: Las tortillas aportan 14,78% de proteinas, y 9,78 mg% de hierro (46,4% y 100% de los requerimientos diarios, respectivamente): La proporción de hierro hémico (61%) y no hémico (49%). Tuvo una aceptabilidad del 95% (en niños de 5 a 7 años) y el 90% por los niños de 8 a 10 años de edad. Conclusiones: Los nutrientes de la tortilla elaborada superan largamente los beneficios de los productos comerciales y no existe el riesgo de aband...
7
artículo
Objetivos: Se elaboró bebida de uso dietético de leche de choclo (Zea mays amilacea), maní (Arachis hipogaea) y carambola (Averrhoa carambola L.) y su aceptabilidad en el adulto mayor. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: Adaptado de elaboración de leches vegetales, evaluación sensorial con escala de likert. El diseño se orientó en optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano directo, y evaluar los efectos en la asimilación y digestibilidad de la bebida en personas sensibles. Resultados: El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas....
8
artículo
Objetivos: Se elaboró puré de yogurt natural, calabaza (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) y aceite de soya para la ablactancia. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008.. Análisis físico y químico según métodos de la AOAC (2004). Evaluación sensorial con ficha facial y estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2. Resultados: El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su buena aceptabilidad que es del gusto del ablactante, aporte calórico (283,67 Kcal%), Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), que cubre el 40%% de los requerimientos diarios de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por...
9
tesis de maestría
Se reporta un caso de hidrometra en un canino hembra de 12 años, no castrada, raza mestiza, que fue llevada a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CAM-FMV-UNMSM) en Lima, Perú. Al examen clínico las constantes fisiológicas se encontraron aparentemente normales (Temperatura 38°, TLLC 1 s, CC 4¬ de 5, animo tranquilo, y apetito normal). La perra presentó una gestación aparente de 45 días, pero sin registro de celo o monta previa. Las constantes fisiológicas, la hematología, bioquímica sanguínea y uroanálisis se encontraron dentro de los valores normales. Al examen ecográfico, se observaron los dos cuernos uterinos dilatados y anecoicos, compatible con una hidrometra. Se realizó un ovario histerectomía (OVH) como tratamiento quirúrgico. Los estudios anatomopatológicos confirmaron el diagnost...
10
artículo
Objetivos: Generar un perfil del mercado del jugo de aguaymanto (Physalis peruviana) en la provincia de Barranca para establecer una planta de producción que permita la obtención de jugo de aguaymanto de excelente calidad. Métodos: Se realizaron encuestas, donde se ha considerado a 150 encuestados, mediante la Aplicación del Método Delphi. El instrumento fue aplicado a expertos. Para elegir el lugar más adecuado, se usó el método de Balanceo de Factores, después de haber evaluado cuantitativamente los factores primarios y específicos que intervienen en la ubicación de la planta piloto. Resultados: No existen problemas de abastecimiento en la zona, ni debido a que circunstancialmente ocurra el fenómeno del niño. El mercado de libre competencia asegura el abastecimiento de fruta. Respecto al tamaño y localización de la Planta (piloto) se puede decir que: el tamaño de la Pla...
11
artículo
Objetivo: Evaluar la aceptabilidad de tres bebidas formuladas: Enerbyn-1, Enerbyn-2 y Enerbyn-3. Material y Métodos: Se preparó bebida de camu camu (Myrciaria dubia HBK) edulcorada con Stevia (Stevia rebaudiana bertoni) con una metodología descriptiva analítica. El proceso se adaptó del Manual de Procesamiento de Frutas Tropicales (1996). Lo Normado en la Norma Técnica Peruana 203.111 (INDECOPI) y el Codex Alimentario (Codex Stan,, 1986). Resultados: La bebida “Enerbyn-2”, formulada con Camu camu (30%), agua (65%), stevia (2,0%) y CMC (3,0%). presentó la mejor calificación sensorial, con la categoría nominal de “me gusta mucho”, mientras que las bebidas: “Enerbyn-1”, tuvo la menor clasificación nominal, “no me gusta, ni me disgusta”, y el “Enerbyn-3”, alcanzó la clasificación nominal de “me gusta moderadamente”. El ANOVA y la prueba de Tukey (p<0.05) d...
12
artículo
Objetivo: Evaluar la aceptabilidad de empanizados enriquecidos con harina de pota (Dosidicus gigas), huevo de codorniz (Coturnix coturnix) y pimiento amarillo (Capsicum annuum). Métodos: Optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano, conforme a requisitos: NTP NDECOPI: Harina de trigo, NTP 205. 027. 1996, NTP-CODEX STAN 166:2014 -Barritas, Porciones y Filetes de pescado empanizados o rebozados congelados. Resultados: El aroma, color y textura de los empanizados formulados tienen igual aceptación, sin embargo en cuanto al sabor, el producto preferido fue “Nutbyn-2”, con la calificación nominal de “me gusta mucho”. Los resultados del Análisis de varianzas (p=0,012), muestra que la diferencia asintótica es menor que 0,05 en el atributo sabor existiendo por tanto diferencias significativas en los promedios poblacionales, sin embargo, el test de Bonferroni, ...
13
documento de trabajo
This study aimed to bibliometrically analyze the scientific production on pre-Hispanic agricultural technologies, highlighting their potential to address contemporary challenges related to food security and sustainability. To achieve this, 584 documents from SCOPUS (1932–2024) were examined using VOSviewer and CiteSpace, enabling the mapping of co-authorship networks, keywords, and institutional collaborations, as well as reviewing citation indicators, h-index, and gindex. The results indicate a substantial increase in publications since the 1980s, with accelerated growth from the 2000s onward. The United States leads in publication volume, followed by the United Kingdom, China, India, and France. Prominent among the research institutions are multidisciplinary centers specializing in archaeology, ecology, and biotechnology. Influential journals in the field include Journal of Archaeolo...