Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Leon Manrique, Brunilda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivos: Determinar el efecto de la intervención alimentaria con adición de omegas 3, 6 y 9 en la ración alimentaria de preescolares del centro educativo básico especial (CEBE) San Francisco de Asís – Huaura y evaluar el desarrollo psicomotor en relación a la coordinación, lenguaje, motricidad, y el aprendizaje cognitivo en relación a la atención y razonamiento. Muestra: 20 Niños con discapacidad cognitiva y motora. Diseño: Descriptivo explicativo de corte longitudinal y alcance prospectivo. Metodología: Intervención alimentaria con raciones hipercalóricas, ricas en proteínas, vitaminas, hierro y omegas, valoración de estado nutricional y anemia ferropénica, con medición de masa corporal (IMC) y análisis bioquímico de hemoglobina. Test de desarrollo psicomotor y aprendizaje cognitivo con método expositivo audiovisual y entrevista personal. Resultados: Durante la ...
2
artículo
Objetivo: Se elaboró un licor utilizando melocotón (Prunus pérsica) Huayco de la zona de Paccho, optimizando parámetros físico, químico y sensorial. Métodos: Es un estudio descriptivo analítico. Se formulo tres productos: licor 20%, licor 30%, licor 40%. El licor 40%, contiene 15,76% de pulpa y zumo de melocotón, 59,10 % de agua, 18,91% de azúcar, 1,97 % de gelatina alimenticia y 0,3 % de ácido cítrico; licor 30% (13,22% de pulpa y zumo de melocotón, 66,14 % de agua, 18,08% de azúcar, 2,20 % de gelatina alimenticia y 0,3 % de ácido cítrico) y licor 20% (10,11% de pulpa y zumo de melocotón, 70,78 % de agua, 16,23 % de azúcar, 2,53 % de gelatina alimenticia y 0,3 % de ácido cítrico). Resultados: El licor 40%, fue el producto preferido con la calificación nominal de me gusta mucho, cuya concentración de solidos solubles es 12,30 °Brix, y 9,80° alcohólico. Aportando,...
3
artículo
Objetivos: Se elaboró bebida de uso dietético de leche de choclo (Zea mays amilacea), maní (Arachis hipogaea) y carambola (Averrhoa carambola L.) y su aceptabilidad en el adulto mayor. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: Adaptado de elaboración de leches vegetales, evaluación sensorial con escala de likert. El diseño se orientó en optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano directo, y evaluar los efectos en la asimilación y digestibilidad de la bebida en personas sensibles. Resultados: El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas....
4
artículo
Objetivos: Se elaboró bebida de uso dietético de leche de choclo (Zea mays amilacea), maní (Arachis hipogaea) y carambola (Averrhoa carambola L.) y su aceptabilidad en el adulto mayor. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: Adaptado de elaboración de leches vegetales, evaluación sensorial con escala de likert. El diseño se orientó en optimizar una formulación de alimento listo para el consumo humano directo, y evaluar los efectos en la asimilación y digestibilidad de la bebida en personas sensibles. Resultados: El diagrama de cajas muestra que los productos formulados no producen efectos digestivos negativos en el adulto mayor. No existen diferencias significativas en el olor y viscosidad de los productos comparados, obteniendo la calificación nominal entre “Agrada poco” a “Agrada mucho”, mientras que respecto al gusto, si existen diferencias significativas....
5
artículo
Objetivos: Se elaboró puré de yogurt natural, calabaza (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) y aceite de soya para la ablactancia. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008.. Análisis físico y químico según métodos de la AOAC (2004). Evaluación sensorial con ficha facial y estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2. Resultados: El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su buena aceptabilidad que es del gusto del ablactante, aporte calórico (283,67 Kcal%), Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), que cubre el 40%% de los requerimientos diarios de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por...
6
artículo
Objetivos: Se elaboró puré de yogurt natural, calabaza (Cucurbita pepo L.), camu camu (Myrciaria dubia HBK) y aceite de soya para la ablactancia. Muestra: Irrestricta no probabilística. Métodos: adaptado a los requisitos según Norma Técnica Peruana Nº 202.092.2008.. Análisis físico y químico según métodos de la AOAC (2004). Evaluación sensorial con ficha facial y estadísticos ANOVA, Bonferroni y Tamhane`s T2. Resultados: El puré de yogurt natural, calabaza, camu camu y aceite de soya, es un alimento saludable se caracteriza por su buena aceptabilidad que es del gusto del ablactante, aporte calórico (283,67 Kcal%), Su contenido de proteínas es elevado, 7,15 g% (digestibilidad por pepsina del 96%), que cubre el 40%% de los requerimientos diarios de proteínas y cantidad suficiente de ácidos grasos omegas y de fibra alimentaria, según requerimientos diarios reportados por...
7
artículo
Objetivo: Determinar si los valores que alcanzan los índices corporales y de salud de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello se corresponden con los índices de calidad de vida. Material y método: La muestra estuvo constituida por 53 trabajadores docentes y administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello de la ciudad de Huacho, Perú. El Tipo estudio fue descriptivo correlacional, se aplicó la encuesta a docentes y trabajadores sobre índices corporales, estados de salud, e índice de calidad de vida (régimen alimenticio), también se tomaron mediciones directas utilizando instrumentos para el peso y talla de los encuestados. Resultados: Se determinó que un 43,4% de docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello presentan obesidad en su índice corporal, un 34,0% muestran sobrepeso, un 13,2% se encuentra b...
8
artículo
Objetivo: Determinar si los valores que alcanzan los índices corporales y de salud de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello se corresponden con los índices de calidad de vida. Material y método: La muestra estuvo constituida por 53 trabajadores docentes y administrativos de la Institución Educativa Estatal N° 20983 Julio C. Tello de la ciudad de Huacho, Perú. El Tipo estudio fue descriptivo correlacional, se aplicó la encuesta a docentes y trabajadores sobre índices corporales, estados de salud, e índice de calidad de vida (régimen alimenticio), también se tomaron mediciones directas utilizando instrumentos para el peso y talla de los encuestados. Resultados: Se determinó que un 43,4% de docentes y trabajadores administrativos de la I.E Nº 20983 Julio C. Tello presentan obesidad en su índice corporal, un 34,0% muestran sobrepeso, un 13,2% se encuentra b...
9
documento de trabajo
This study aimed to bibliometrically analyze the scientific production on pre-Hispanic agricultural technologies, highlighting their potential to address contemporary challenges related to food security and sustainability. To achieve this, 584 documents from SCOPUS (1932–2024) were examined using VOSviewer and CiteSpace, enabling the mapping of co-authorship networks, keywords, and institutional collaborations, as well as reviewing citation indicators, h-index, and gindex. The results indicate a substantial increase in publications since the 1980s, with accelerated growth from the 2000s onward. The United States leads in publication volume, followed by the United Kingdom, China, India, and France. Prominent among the research institutions are multidisciplinary centers specializing in archaeology, ecology, and biotechnology. Influential journals in the field include Journal of Archaeolo...