Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Utia Pinedo, María del Rosario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar estrategias de educación fitosanitaria para mejorar la producción del espárrago de los agricultores de la zona del Paraíso-Huacho. De acuerdo al proceso estadístico de chi cuadrado de Pearson, Si p< de 0.05 se rechaza, en la figura 06 encontramos con el valor 0.004, indica que no existe asociación entre el grupo etario y el destino del producto, por lo que, otros serían los factores que influyen para que exista asociación en las presentes variables. La diferencia radica en que todas las demás variables se relacionan con el grupo etario. Es necesario tener en cuenta que el desarrollo de estrategias de educación fitosanitaria permite mejorar la producción del espárrago de los agricultores de la zona del Paraíso-Huacho, y, determinar las limitantes para desarrollar estrategias de educación fitosanitaria que permita corr...
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Fitopatología
3
artículo
Objetivo: Evaluar la aceptabilidad de tres bebidas formuladas: Enerbyn-1, Enerbyn-2 y Enerbyn-3. Material y Métodos: Se preparó bebida de camu camu (Myrciaria dubia HBK) edulcorada con Stevia (Stevia rebaudiana bertoni) con una metodología descriptiva analítica. El proceso se adaptó del Manual de Procesamiento de Frutas Tropicales (1996). Lo Normado en la Norma Técnica Peruana 203.111 (INDECOPI) y el Codex Alimentario (Codex Stan,, 1986). Resultados: La bebida “Enerbyn-2”, formulada con Camu camu (30%), agua (65%), stevia (2,0%) y CMC (3,0%). presentó la mejor calificación sensorial, con la categoría nominal de “me gusta mucho”, mientras que las bebidas: “Enerbyn-1”, tuvo la menor clasificación nominal, “no me gusta, ni me disgusta”, y el “Enerbyn-3”, alcanzó la clasificación nominal de “me gusta moderadamente”. El ANOVA y la prueba de Tukey (p<0.05) d...