Un caso de hidrometra en una perra mestiza

Descripción del Articulo

El presente estudio reporta un caso de hidrometra en un canino hembra de 12 años que fue llevada a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). La perra presentaba signos clínicos de gestación aparente de 45 días,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dextre T., Rodolfo, Cahua U., Jacqueline, Sandoval C., Nieves
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15176
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hydrometra
Canis lupus familiaris
cystic endometrial hyperplasia
echography
hidrometra
hiperplasia endometrial quística
ecografía
Descripción
Sumario:El presente estudio reporta un caso de hidrometra en un canino hembra de 12 años que fue llevada a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). La perra presentaba signos clínicos de gestación aparente de 45 días, pero sin historia de celo o monta. Las constantes vitales, uroanálisis, hematología y bioquímica sanguínea indicaron valores dentro de los parámetros normales. En el examen ecográfico se observaron signos compatibles con hidrometra. Se llevó a cabo una ovariohisterectomía y se tomaron muestras uterinas para histopatología, lo cual confirmó el diagnóstico; además de una hiperplasia endometrial quística concomitante en uno de los cuernos uterinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).