1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La enfermedad hepática crónica es una entidad clínica que tiene varias causas; siendo la enfermedad viral y el consumo crónico de alcohol las más frecuentes. Las entidades de origen inmunológico son las que en conjunto ocupan el tercer lugar, incluyéndose la hepatitis autoinmune, la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, así como los síndromes de superposición. En el Perú hay escasos reportes en relación a la hepatitis autoinmune, y su frecuencia es desconocida. En la Unidad de Hígado del HNERM. La etiología autoinmune corresponde al 13% del total de casos hospitalizados por enfermedad hepática crónica en el año 2002. En este artículo, reportamos 30 casos de hepatitis autoinmune con diagnóstico clínico y serológico, se hizo biopsia en el 97% de casos, demostrándose cirrosis en el 70%. La relación F/M fue de 5/1, la edad promedio fue 48.59 a...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction: This article summarizes the clinical practice guidelines (CPG) for the diagnosis and treatment of chronic infection of hepatitis viral C of the Peruvian Health Social Security (EsSalud). Objective: To provide clinical recommendations based on evidence for the diagnosis and treatment of chronic infection of hepatitis viral C in EsSalud. Methods: A guideline development group (GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The GDG formulated 4 clinical questions to be answered in this CPG. Systematic searches of systematic reviews and primary studies (when pertinent) were conducted in PubMed, and Central (Cochrane) during 2019. The evidence was selected to answer each of the clinical questions. The accuracy of the evidence was evaluated using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Demostrar que el incumplimiento del Principio de Celeridad conlleva a la impunidad, prescripción y/o caducidad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Sede Lima, 2017 – 2019. Hipótesis: Si existe un alto grado de incumplimiento del Principio de Celeridad, entonces se estaría conllevando a la impunidad, prescripción y/o caducidad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Sede Lima, 2017 – 2019. Metodología: Es una investigación básica, de nivel descriptivo con un diseño de investigación causal ex post facto, ya que los hechos han ocurrido a partir de hechos pasados, con una muestra no probabilística con criterio técnico, aplicado a 31 expedientes, leyendo los hallazgos de manera cruzada, a fin de construir una síntesis co...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación está relacionado a la planificación presupuestaria y su influencia en el mantenimiento de activos fijos de la Municipalidad Provincial de Tacna, en el periodo 2016. La municipalidad viene enfrentando situaciones difíciles para una correcta toma de decisiones presupuestarias para poder ejecutar proyectos de desarrollo social, capacitación, así como de prevención de áreas dirigidas a mejorar la calidad de vida y aumentar las expectativas en bien de la comunidad y de la población en general. En el desarrollo del trabajo de investigación se tiene que es una investigación de tipo aplicada, el diseño de investigación es no experimental, nivel descriptivo, correlacional de acuerdo con la finalidad de la investigación, se tomó como referencia una población de 25 trabajadores de las distintas áreas involucradas en la planificación y ejecució...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN. La insuficiencia hepática aguda (IHA) es un síndrome poco frecuente aunque con elevada mortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las características clínico-epidemiológicas de la IHA. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio abierto, prospectivo, descriptivo de pacientes con diagnóstico de IHA hospitalizados en la Unidad de Hígado del HNERM desde Febrero 1999 hasta Enero 2003. RESULTADOS. Se estudiaron 15 casos. La edad promedio fue 63 años (30-81), la relación M/F fue 2/1. La etiología fue hepatitis viral B (53.3%), reacciones toxicas por idiosincrasia (20%), indeterminada (20%) y hepatitis A (6.7%) . En el momento del diagnóstico el 80% presentó encefalopatía Grado I y el 20% encefalopatía III. El 13.3% no tuvo ascitis y el 86.7% ascitis leve-moderada. El 53.3% tenía como antecedente una enfermedad crónica (diabetes, insuficiencia renal crónica, cardi...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatocarcinoma. Inicia tratamiento para la hepatitis B con Entecavir 0,5mg y luego se realiza hepatectomía del segmento V, En Febrero 2009 en controles de imágenes se evidencia recidiva de hepatocarcinoma en el segmento VI (lesión de 14mm) con AFP de 68 ng/dl, se realiza etanolización, con evolución final favorable. Durante el seguimiento no se observa evidencia de recidiva de HCC, continua con Entecavir 0,5 mg /d y en abril 2010, luego de 72 semanas de tratamiento con adecuada adherencia al tratamiento presenta rebrote virológico (carga viral positiva de 646 UI/dl), y se decide agregar ...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

El carcinoma hepatocelular (CHC) es la segunda causa principal de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. La mayoría de los estudios que abordan la epidemiología del CHC proceden de países desarrollados. Este estudio informa los hallazgos preliminares de un enfoque multinacional para caracterizar el CHC en América del Sur. Métodos: Evaluamos a 1336 pacientes con CHC atendidos en 14 centros en seis países de América del Sur utilizando un diseño de estudio retrospectivo con los centros participantes que completaron un cuadro modelo de las características de los pacientes. El diagnóstico de CHC se realizó radiográficamente o histológicamente para todos los casos de acuerdo con los estándares institucionales. La metodología de vigilancia para cada centro fue siguiendo las recomendaciones de AASLD o EASL. Resultados: el 68% de los individuos eran hombres con una eda...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando la versión en línea de MEDLINE, EMBASE, Scopus, Google Scholar y bases de datos específicas de América Latina para identificar cualquier informe de caso o serie de casos de lesión hepática inducida por drogas publicados desde 1996 hasta 2012.
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

El carcinoma hepatocelular (CHC) es una neoplasia maligna primaria del hígado y se asocia casi universalmente con enfermedad hepática crónica y cirrosis. Los factores de riesgo de HCC generalmente varían según la región geográfica. Hasta la fecha, los estudios se han centrado en la caracterización de pacientes con CHC en Europa, América del Norte, Asia y, en menor medida, África. Sin embargo, se sabe poco sobre las características demográficas subyacentes y los factores de riesgo del CHC en América del Sur, en particular la asociación entre la hepatitis viral y el CHC. En este estudio, escribimos los primeros resultados de un esfuerzo multinacional para caracterizar el CHC relacionado con el virus de la hepatitis B (VHB) en América del Sur.