1
artÃculo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN. La insuficiencia hepática aguda (IHA) es un sÃndrome poco frecuente aunque con elevada mortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las caracterÃsticas clÃnico-epidemiológicas de la IHA. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio abierto, prospectivo, descriptivo de pacientes con diagnóstico de IHA hospitalizados en la Unidad de HÃgado del HNERM desde Febrero 1999 hasta Enero 2003. RESULTADOS. Se estudiaron 15 casos. La edad promedio fue 63 años (30-81), la relación M/F fue 2/1. La etiologÃa fue hepatitis viral B (53.3%), reacciones toxicas por idiosincrasia (20%), indeterminada (20%) y hepatitis A (6.7%) . En el momento del diagnóstico el 80% presentó encefalopatÃa Grado I y el 20% encefalopatÃa III. El 13.3% no tuvo ascitis y el 86.7% ascitis leve-moderada. El 53.3% tenÃa como antecedente una enfermedad crónica (diabetes, insuficiencia renal crónica, cardi...
2
artÃculo
Publicado 2017
Enlace

La enfermedad hepática crónica es una entidad clÃnica que tiene varias causas; siendo la enfermedad viral y el consumo crónico de alcohol las más frecuentes. Las entidades de origen inmunológico son las que en conjunto ocupan el tercer lugar, incluyéndose la hepatitis autoinmune, la cirrosis biliar primaria, la colangitis esclerosante primaria, asà como los sÃndromes de superposición. En el Perú hay escasos reportes en relación a la hepatitis autoinmune, y su frecuencia es desconocida. En la Unidad de HÃgado del HNERM. La etiologÃa autoinmune corresponde al 13% del total de casos hospitalizados por enfermedad hepática crónica en el año 2002. En este artÃculo, reportamos 30 casos de hepatitis autoinmune con diagnóstico clÃnico y serológico, se hizo biopsia en el 97% de casos, demostrándose cirrosis en el 70%. La relación F/M fue de 5/1, la edad promedio fue 48.59 aÃ...
3
artÃculo
Publicado 2017
Enlace

Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatocarcinoma. Inicia tratamiento para la hepatitis B con Entecavir 0,5mg y luego se realiza hepatectomÃa del segmento V, En Febrero 2009 en controles de imágenes se evidencia recidiva de hepatocarcinoma en el segmento VI (lesión de 14mm) con AFP de 68 ng/dl, se realiza etanolización, con evolución final favorable. Durante el seguimiento no se observa evidencia de recidiva de HCC, continua con Entecavir 0,5 mg /d y en abril 2010, luego de 72 semanas de tratamiento con adecuada adherencia al tratamiento presenta rebrote virológico (carga viral positiva de 646 UI/dl), y se decide agregar ...