EL PRINCIPIO DE CELERIDAD Y LA IMPUNIDAD, PRESCRIPCIÓN Y/O CADUCIDAD ADMINISTRATIVA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA – INEI LIMA, 2017 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que el incumplimiento del Principio de Celeridad conlleva a la impunidad, prescripción y/o caducidad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Sede Lima, 2017 – 2019. Hipótesis: Si existe un alto grado de incumpli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho |
Sumario: | Objetivo: Demostrar que el incumplimiento del Principio de Celeridad conlleva a la impunidad, prescripción y/o caducidad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Sede Lima, 2017 – 2019. Hipótesis: Si existe un alto grado de incumplimiento del Principio de Celeridad, entonces se estaría conllevando a la impunidad, prescripción y/o caducidad en el Procedimiento Administrativo Disciplinario del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Sede Lima, 2017 – 2019. Metodología: Es una investigación básica, de nivel descriptivo con un diseño de investigación causal ex post facto, ya que los hechos han ocurrido a partir de hechos pasados, con una muestra no probabilística con criterio técnico, aplicado a 31 expedientes, leyendo los hallazgos de manera cruzada, a fin de construir una síntesis comprensiva total, sobre la realidad analizada. Como instrumento de investigación se utilizó una guía de análisis documental, donde se plasmó la información que se utilizó. Se empleó también el ordenamiento y clasificación de la información, para tratar la información cualitativa y cuantitativa en forma ordenada, lo que facilitó su análisis. RESULTADOS: El análisis estadístico de las relaciones de las variables de estudio de los expedientes, reflejan un coeficiente de correlación de Rho de Spearman cuyo valor r= 0,005, siendo esta relación significativa. Se comprobó que, las variables están inversamente relacionadas a mayor nivel de aplicación del Principio de Celeridad, menor riesgo de impunidad, prescripción y/o caducidad, existiendo un coeficiente de correlación menor de 0,472. Para la contrastación de hipótesis se utilizó el estadístico Chi Cuadrada, que arrojó una correlación del Principio de Celeridad de 0,006. Por lo tanto, se concluye que estadísticamente el Principio de Celeridad se relaciona muy significativamente con la impunidad prescripción y/o caducidad administrativa en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI Sede Lima, 2017 – 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).