1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cross-sectional studies are epidemiological design which can be considered as descriptive or analytical designs depending on the general objective. This is a quickly and economical design and allows to calculate the prevalence of a condition. Also, the relationship of temporality between the exposition and the outcome is being measured simultaneously on a unique period, not being possible to identify a directionality in the temporality. When there is an analytic objective, the association measure used is the Prevalence Ratio (PR), specially when the prevalence of the outcome is more or equal to 10% or the Odds Ratio (OR) when that prevalence is lower. To quantify this association different regression models like Binomial log or Poisson log can be used, including generalized lineal models. If the association measure is OR, the most common used model is the multiple logistic regression.
2
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Cross-sectional studies are epidemiological design which can be considered as descriptive or analytical designs depending on the general objective. This is a quickly and economical design and allows to calculate the prevalence of a condition. Also, the relationship of temporality between the exposition and the outcome is being measured simultaneously on a unique period, not being possible to identify a directionality in the temporality. When there is an analytic objective, the association measure used is the Prevalence Ratio (PR), specially when the prevalence of the outcome is more or equal to 10% or the Odds Ratio (OR) when that prevalence is lower. To quantify this association different regression models like Binomial log or Poisson log can be used, including generalized lineal models. If the association measure is OR, the most common used model is the multiple logistic regression.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To estimate the prevalence of post-vaccination seropositivity against SARS-CoV-2 and identify its predictors in Peruvian Social Health Insurance (EsSalud) personnel in 2021. Methods: We conducted a cross-sectional study in a representative simple stratified sample of EsSalud workers. We evaluated IgG anti-SARS-CoV-2 antibodies response (seropositivity) by passive (previous infection) and active immunization (vaccination), and epidemiological and occupational variables obtained by direct interview and a data collection form. Descriptive and inferential statistics were used with correction of sample weights adjusted for non-response rate, and crude and adjusted odds ratio (OR) and geometric mean ratio (GMR) with their respective 95% confidence intervals (95%CI) were estimated. Results: We enrolled 1077 subjects. Seropositivity was 67.4% (95%CI: 63.4–71.1). Predictors of seropo...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Organizaciones científicas estudiantiles como semilleros de líderes y gestores de la investigación científica en el Perú: SOCIMEP
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Organizaciones científicas estudiantiles como semilleros de líderes y gestores de la investigación científica en el Perú: SOCIMEP
7
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El uso de Citología Convencional de Papanicoloau (CC) frente a Base Líquida (CBL), el profesional que realiza la extracción, primera lectura y diagnóstico de la muestra; el uso de la clasificación Bethesda, la detección de ADN del VPH y el seguimiento de hallazgos ASCUS son eslabones en el tamizaje del Cáncer del Cuello Uterino (CCU) poco estudiadas en nuestro medio. Objetivos: Determinar las características del tamizaje para cáncer CCU en 08 establecimientos de salud (EESS) de Lima Metropolitana sedes del Internado Médico de la FAMURP en el 2017. Métodos: Descriptivo, transversal. Muestreo por conveniencia. Se entrevistó a los Jefes de los Servicios de Patología Resultados: Participaron 8 EESS de Nivel III del MINSA, EsSalud y FFAA. Todos realizaron la CC, ninguno CBL. Las muestras son extraídas por el Ginecólogo o la Obstetriz, y en 1 caso por enfermería,...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Case-control studies are analytical observational epidemiological studies generally devoted to evaluate factors associated with infrequent diseases. Its hierarchy within the pyramid of evidence lies in an intermediate place between cross sectional and cohort studies. The measure of association used for these studies is the Odds Ratio. Some variants of this design, such as incident and nested case studies and nested case-control studies (within a cohort) can reduce the risk of selection bias. The basic concepts related to this type of studies are reviewed.
10
artículo
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.03
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los estudios de casos y controles son estudios epidemiológicos observacionales analíticos utilizados generalmente para evaluar factores asociados a condiciones de presentación infrecuente. Su jerarquía dentro de la pirámide de evidencia se ubica en un lugar intermedio, generalmente con un nivel de evidencia considerado mayor que los estudios transversales analíticos y menor que los estudios de cohorte. La medida de asociación utilizada para estos estudios es el Odds Ratio (o razón de momios). Algunas variantes de este diseño como los estudios de casos y controles incidentes y los anidados (dentro de una cohorte) permiten disminuir el riesgo de sesgo de selección. Se revisan los conceptos básicos relacionados a este tipo de estudios.
12
artículo
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v16i01.03
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). Delas 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). L...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). De las 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). Las socie...
15
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Para determinar si las sociedades científicas afiliadas a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) poseen documentos de gestión y sus características según el tipo de sociedad, se realizó un estudio transversal analítico, durante la asamblea anual FELSOCEM, Córdoba-Argentina, 2014. Se obtuvo resultados estadísticos según dos características (tipo de universidad: pública/privada o el ser o no Federada -máxima categoría de la sociedad científica ante FELSOCEM-). Delas 58 respuestas, muy pocos contaban con asesores específicos (25%), reglamentación para sus asesores (35%) y actividades societarias (43%). Al realizar en análisis, las sociedades de universidades privadas tuvieron menos frecuencia de reglamentación de los asesores (p=0,044) y de revisar periódicamente las funciones de los directivos (p=0,011). L...
16
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La demora en el diagnóstico de la infección por VIH mediante el recuento de LT CD4 es un problema de salud pública. Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados al diagnóstico tardío (DT) y enfermedad avanzada (EA) de infección por VIH en pacientes atendidos en un hospital peruano. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundarios de pacientes adultos con diagnóstico de infección por VIH atendidos durante el período 1999-2012. Resultados y Discusión: De 1.714 pacientes, 82,6% (1.416) tuvo DT y 64,5% (1.106) EA. Estuvieron asociados con una mayor frecuencia: el sexo masculino (DT: 17% y EA: 28%; p < 0,001), edad entre 41-60 años (DT: 9% y EA: 15%; p < 0,001), edad mayor a 60 años (DT: 14% y EA: 23%; p < 0,003), orientación bisexual (DT: 18% y EA: 43%; p < 0,001), orientación homosexual (DT: 8%; p < 0,001) y usuarios de drogas (DT: 24% y EA...
17
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este reporte es determinar el nivel de respuesta humoral alcanzado tras la aplicación de la tercera dosis de refuerzo de BNT162b2 seguido de un régimen completo de BBIBP-CorV, evaluar los factores asociados a mayores anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 y reportar los eventos adversos a la aplicación de este refuerzo mixto.
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Background: The inactivated virus vaccine, BBIBP-CorV, was principally distributed across low- and middle-income countries as primary vaccination strategy to prevent poor COVID-19 outcomes. Limited information is available regarding its effect on heterologous boosting. We aim to evaluate the immunogenicity and reactogenicity of a third booster dose of BNT162b2 following a double BBIBP-CorV regime. Methods: We conducted a cross-sectional study among healthcare providers from several healthcare facilities of the Seguro Social de Salud del Perú - ESSALUD. We included participants two-dose BBIBPCorV vaccinated who presented a three-dose vaccination card at least 21 days passed since the vaccinees received their third dose and were willing to provide written informed consent. Antibodies were determined using LIAISON SARS-CoV-2 TrimericS IgG (DiaSorin Inc., Stillwater, USA). Factors potential...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
We have recently read the article by Chaung et al1 describing a case of SARS‐CoV‐2 and HCoV‐HKU1 coinfection. The HCoV‐HKU1 is also a member of the Betacoronavirus. In addition to other coronaviruses in different regions of the world, there is an increasing number of reports of coinfections in SARS‐CoV‐2/COVID‐19. Then, we would like to take the opportunity to discuss some of them,1-10 as there are not yet reviews on this emerging issue of COVID‐19. Currently, the evidence suggests that the coinfection rates between SARS‐CoV‐2 and other respiratory pathogens would be higher than initially expected, which represents a challenge for the diagnosis and treatment.
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante las últimas décadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente índole, los cuales, sólo al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no sólo de forma inmediata, si no también, a largo plazo.