1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El VIH/SIDA todavía es un problema para la salud global, con una epidemiología compleja y dinámica en el tiempo. Objetivo: Determinar la tendencia sobre la variación temporal del recuento de Linfocitos T CD4+ basal al momento diagnóstico de VIH en pacientes atendidos en un hospital de la seguridad social de Lima, Perú. Métodos: Estudio descriptivo, que se basó en un análisis secundario de datos de los pacientes que se atendieron en un hospital de la seguridad social durante el periodo 1999-2012, se tomó las variables socio-patológicas de los pacientes y confeccionó gráficos de tendencia. Resultados: De los pacientes atendidos en este período, el 70% fueron hombres y la mediana de edad fue 34 años. Se encontró un incremento en la tendencia de la variación temporal del recuento promedio de linfocitos T CD4+ basal al momento diagnóstico, y disminución del n...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La demora en el diagnóstico de la infección por VIH mediante el recuento de LT CD4 es un problema de salud pública. Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados al diagnóstico tardío (DT) y enfermedad avanzada (EA) de infección por VIH en pacientes atendidos en un hospital peruano. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundarios de pacientes adultos con diagnóstico de infección por VIH atendidos durante el período 1999-2012. Resultados y Discusión: De 1.714 pacientes, 82,6% (1.416) tuvo DT y 64,5% (1.106) EA. Estuvieron asociados con una mayor frecuencia: el sexo masculino (DT: 17% y EA: 28%; p < 0,001), edad entre 41-60 años (DT: 9% y EA: 15%; p < 0,001), edad mayor a 60 años (DT: 14% y EA: 23%; p < 0,003), orientación bisexual (DT: 18% y EA: 43%; p < 0,001), orientación homosexual (DT: 8%; p < 0,001) y usuarios de drogas (DT: 24% y EA...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores sociolaborales asociados a la variación del IMC y circunferencia de cintura en trabajadores de 15 ciudades peruanas. Material y Método: Se realizó un análisis secundario de datos, en donde se asoció el IMC y la circunferencia de cintura al periodo laboral (menor de 1 año, hasta 5 años, hasta 10 años, hasta 20 años y más de 20 años), el sexo, la edad y el tipo de trabajador. Resultados: Según el análisis multivariado, el IMC estuvo asociado al sexo masculino (valor p<0,001) y con el incremento de edad (valor p<0,001). En cambio, el diámetro de cintura se asoció de forma positiva con tener periodos laborales de hasta 5 años (valor p: 0,015), de hasta 10 años (valor p<0,001) y de hasta 20 años (valor p: 0,003), así como, con el incremento de la edad (valor p <0,001). Conclusión: Se encontró que el sexo y la edad se relacionaban a la var...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la variación temporal de los valores espirométricos según la altitud geográfica de la sede laboral en un grupo de trabajadores de una minera. Material y Métodos: Estudio longitudinal que usó los valores de espirometría tomados en varios años a trabajadores de dos sedes, una a nivel del mar y otra en gran altura de la serranía peruana. Se usó los valores del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1), la capacidad vital forzada (CVF) e índice TIffeneau (VEF1/CVF). Se analizó con modelos que permiten ajustar por el tiempo (PA-GEE), con familia Gaussian, función de enlace identity y modelos robustos, la variable tiempo fue el año de la toma de espirometría. Se encontró los valores p y signos de coeficiente en cada caso. Resultados: De 1349 registros el 86%(1162) fueron varones, la mediana de las edades fue 35 años (rango intercuartílico: 22-6...