Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cáceres, Onice J.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Obesity is a public health problem, which also affects the worksector. Objective: Determine the factors associated with overweight and obesity inPiura workers. Methods: A cross-sectional study, using secondary database. Weused the occupational exam records of workers of companies in Sechura – Piura.The main variable was the BMI classification (normal/overweight/obese).Descriptive results and the association between the type of BMI and othervariables were presented. Results: Of the 1203 workers who met the selectioncriteria, 93.2% (1121) were male, and had a median age of 31 (range: 18-63).Significant difference between BMI with respect to waist circumference, hipdiameter, hemoglobin, cholesterol, triglycerides, HDL, LDL and glucose was found.In addition to gender, age and type of test (entrance/periodic/retirement). The studyshowed no significant differences from the plac...
2
artículo
Introduction: Obesity is a public health problem, which also affects the worksector. Objective: Determine the factors associated with overweight and obesity inPiura workers. Methods: A cross-sectional study, using secondary database. Weused the occupational exam records of workers of companies in Sechura – Piura.The main variable was the BMI classification (normal/overweight/obese).Descriptive results and the association between the type of BMI and othervariables were presented. Results: Of the 1203 workers who met the selectioncriteria, 93.2% (1121) were male, and had a median age of 31 (range: 18-63).Significant difference between BMI with respect to waist circumference, hipdiameter, hemoglobin, cholesterol, triglycerides, HDL, LDL and glucose was found.In addition to gender, age and type of test (entrance/periodic/retirement). The studyshowed no significant differences from the plac...
3
artículo
Objetivo: Determinar los factores asociados a los defectos refractivos en una población urbana de los andes peruanos. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de análisis secundario de datos, usando la totalidad de los registros de los pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica entre enero-mayo del 2015, se capturó las variables de: tipo de ametropía (astigmatismo, miopía e hipermetropía), sexo, edad, ocupación y localidad de residencia de los pacientes. Se obtuvo los valores p, razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95% mediante los modelos lineales generalizados. Resultados: De los 1815 atendidos, la media de edades fue 30 años (desviación estándar 10,9 años), el 46%(829) fueron hombres, el 93%(1692) vivía en la ciudad de Huancayo, la ocupación más frecuente fue el ser estudiantes, 38%(696). Incrementó la frecuencia de hipermetropía...
4
artículo
Objetivo: Determinar la variación temporal de los valores espirométricos según la altitud geográfica de la sede laboral en un grupo de trabajadores de una minera. Material y Métodos: Estudio longitudinal que usó los valores de espirometría tomados en varios años a trabajadores de dos sedes, una a nivel del mar y otra en gran altura de la serranía peruana. Se usó los valores del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1), la capacidad vital forzada (CVF) e índice TIffeneau (VEF1/CVF). Se analizó con modelos que permiten ajustar por el tiempo (PA-GEE), con familia Gaussian, función de enlace identity y modelos robustos, la variable tiempo fue el año de la toma de espirometría. Se encontró los valores p y signos de coeficiente en cada caso. Resultados: De 1349 registros el 86%(1162) fueron varones, la mediana de las edades fue 35 años (rango intercuartílico: 22-6...