1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue estimar el tiempo de demora en el diagnóstico del cáncer de mama, por sospecha mamográfica, detectada en el Hospital III Suárez Angamos. Se realizó un estudio transversal, descriptivo durante el 201 4 al 201 5, en mujeres de la Red Asistencial Rebagliati - EsSalud, a quienes se les realizó una mamografía en el Hospital III Suárez Angamos y presentaron un diagnóstico mamográfico con sospecha de cáncer de mama (Breast Imaging Report and Database System- BIRADS 4 o 5). Se evaluaron los tiempos de demora a través del intervalo de referencia y del intervalo de diagnóstico. La recolección de los datos se realizó en una ficha de registro. Para el análisis se utilizó el software SPSS 20.0. Los resultados incluyeron a 54 pacientes con BIRADS 4 o 5. El 64% (35/54) de pacientes según el intervalo de referencia y el 77% (42/54) según el intervalo de dia...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las pruebas de laboratorio tienen un impacto crítico en la toma de decisiones médicas. Sin embargo, en el ciclo, que inicia con la solicitud del médico y termina con la interpretación final, pueden ocurrir errores en cualquier etapa. La evaluación de las causas que generan estos errores y la toma de medidas para detectarlos y prevenirlos, antes de que causen daño, es crítico en el proceso analítico. Esto se logra a través de la gestión de riesgos (GR). La norma EP23A, Control de calidad en el laboratorio basado en la gestión de riesgos, del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI), introduce los principios de la GR para los laboratorios clínicos. Esta directriz permite desarrollar un plan de GR, individualizado. Este artículo resume los principios de la GR en los laboratorios clínicos
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Artículo científico concluye que, en la actualidad existe mucho por hacer por los LC, si en realidad queremos impulsarlos y si deseamos que en un futuro la Medicina del Laboratorio tome un protagonismo necesario en la agenda sanitaria nacional. Debemos destacar la trascendencia de las pruebas de laboratorio en los sistemas de salud de los países de bajos y medianos ingresos, en beneficio de cerrar las brechas en el diagnóstico, en beneficio de nuestros pacientes que tanto lo necesitan.
4
artículo
La presente revisión engloba como los avances tecnológicos y de gestión deberían articular en el aseguramiento de la calidad, para garantizar el mejor desempeño analíticos de las pruebas de laboratorio para beneficio de la toma de decisiones en el diagnóstico, tratamiento y monitorización de las enfermedades o para los programas de prevención en poblaciones saludables. Todo esto enfocado en los laboratorios clínicos contemporáneos. Abordaremos los temas como: big data e inteligencia artificial, metodologías complejas, medicina de precisión, gestión de la demanda del laboratorio, pruebas en el lugar de atención y abogacía de la Medicina del Laboratorio; y se plantean recomendaciones para articular estas tendencias con los laboratorios clínicos.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Medir los tiempos (días) antes y después de la implementación de una unidad de mamovigilancia, para el seguimiento de las pacientes con sospecha mamográfica de cáncer, hasta su diagnóstico anatomopatológico o intervención clínica. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio cuasi experimental pre-post, para comparar la mediana de los tiempos (días) en los intervalos de referencia y diagnóstico, sin la implementación de una unidad de mamovigilancia en el 2014-2015 y con su implementación en el 2017, en el Hospital III Suarez Angamos - EsSalud. Se realizó un análisis no paramétrico con la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Se incluyeron 99 pacientes. El intervalo de referencia sin la unidad de mamovigilancia, tuvo una mediana de 37 días, en comparación a 33 días con la unidad implementada (p=0,003). Sobre el intervalo de diagnóstico, su mediana fue de 189...
6
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial y se asocia a la elevada comorbilidad, un mal pronóstico, así como un gran consumo de recursos en el sistema sanitario.
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Hasta la actualidad no existe una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable. La presente revisión científica, histórica y reflexiva, tiene como objetivo conocer los principales acontecimientos en estos 40 años del descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana. En la primera parte conoceremos algunos de estos hitos de forma detallada, como ¿Quiénes iniciaron los estudios y publicaciones sobre el VIH? ¿Quiénes obtuvieron el premio nobel por descubrir el VIH? impacto mediático, entre otr...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar el diagnóstico de albuminuria (microalbuminuria, macroalbuminuria) en pacientes mayores de 55 años de la Red Asistencial Rebagliati (RAR), mediante el cociente albúmina/creatinina (A/CR), se realizó un estudio transversal descriptivo durante 2012. Participaron en el estudio 3 943 pacientes adultos mayores de 55 años de la RAR, de ambos sexos, a quienes se les realizó los test de albúmina y creatinina en orina. Se utilizó el cociente A/CR para la valoración de albuminuria (microalbuminuria, macroalbuminuria). El 23% de pacientes presentaron albuminuria; 17,92 % microalbuminuria y 5,68 % macroalbuminuria. El Hospital III Suárez Angamos presentó el mayor porcentaje de pacientes con albuminuria. Cuando se evalúa la fuerza de concordancia kappa entre el método albúmina en orina y el cociente A/CR, se observa una concordancia considerable (k = 0,789)...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción:Identificar y describir los beneficios del sistema de navegación de las pacientes con sospecha de cáncer de mama. Identificar y describir las barreras a nivel personal de las usuarias y a las que se enfrentan institucionalmente hasta la obtención del diagnóstico definitivoEstudio cualitativo . Material y Métodos:fenomenológico. Se emplearon guías de observación y se realizaron entrevistasaprofundidadparaelrecojodeinformación.Se recopilaron las experiencias de ocho personas, tres fueron personal de salud, y cinco pacientes. El personal de salud incluyo dos médicos varones y una ex navegadora en un hospital de la seguridad social de Lima. Las pacientes que fueron acompañadas por la Resultados:navegadora manifiestan que su apoyo les permitió transitar su etapa de enfermedad con mayor facilidad, tanto a nivel emocional como en lo relacionado a procesos institucional...
10
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En lo que va del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha registrado 939 casos nuevos de VIH en todas sus redes, a nivel nacional, 100 casos mas que el año 2022.
11
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Investigación que tiene como objetivo determinar el número de pacientes mayores a 50 años que acuden para realizarse un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) y presentan intolerancia a la glucosa, en el servicio de laboratorio del Hospital Suárez Angamos II. Se realizó un estudio transversal descriptivo, en adultos mayores de 50 años, de ambos sexos, a quienes se les realizó el TTOG, durante el 2010. Los resultados mostraron que el número de pacientes mayores de 50 años con intolerancia a la glucosa es elevado debido al alto porcentaje de pacientes con glucemia alterada en ayunas. Investigación ganadora del Primer puesto, en el Nivel C, del Premio Kaelin 2011.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo especial tiene como propósito detallar las normas y regulaciones, elaboradas por instituciones peruanas, involucradas con la calidad analítica de los laboratorios cínicos. Además, refuerza la importancia de las responsabilidades de los gestores y profesionales de la medicina de laboratorio, en su rol de entregar resultados confiables y con calidad analítica, que permitirán una toma de decisiones clínicas por parte del profesional de la salud y así realizar una intervención oportuna al paciente, en beneficio de su diagnóstico, monitoreo o tratamiento.
13
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las enfermedades infecciosas emergentes son infecciones que han aparecido recién dentro de una población o aquellas cuya incidencia o Rango geográfico han aumentado rápido o amenazan con aumentar en un futuro próximo
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los países realizan muchos esfuerzos, para poder implementar los objetivos de desarrollo sostenible, en búsqueda de la cobertura universal de la salud. Sin embargo, el acceso o la oportunidad de los servicios de Patología Clínica de alta calidad y oportunos, son necesarios para respaldar los sistemas de atención médica que tienen la tarea de lograr estos objetivos. Este acceso es más difícil de lograr en los países de bajos y medianos ingresos. En este artículo especial, se realizó un análisis de la situación global y nacional de esta problemática, en esta especialidad médica. Se identifican las cuatro barreras clave para la provisión de servicios de calidad y óptimos: recursos humanos o capacidad de la fuerza laboral insuficiente, educación y capacitación inadecuada, infraestructura y equipamiento inadecuado, y calidad, normas y acreditación insuficientes.
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la prevalencia de albuminuria en una cohorte compuesta por pacientes atendidos en una red de salud de la seguridad social en Lima y determinar la asociación entre hipertensión (HTA) y/o diabetes (DM) y albuminuria. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio descriptivo transversal con análisis de datos secundarios de resultados de laboratorio de pacientes tamizados en una red de salud de Lima, durante dos años (2013-2014). Se calculó el cociente albumina-creatinina en los exámenes de orina cuantitativo y automatizado. Se utilizó una prueba de chi-cuadrado para obtener el valor p, por nivel de albuminuria. Se utilizó un modelo de regresión logística univariado para obtener los odds ratios crudos y determinar la asociación entre la presencia de las condiciones (HTA o DM) y albuminuria, y se ajustó un modelo de regresión logística múltiple. Se incluyer...
16
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la conferencia es dar a conocer las pruebas de laboratorio que se usan para el diagnostico de la diabetes, basándose en una revisión académica de la Asociación Americana de la Diabetes y de otras referencias de la temática en mención.
17
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en uno de los más graves problemas sanitarios de nuestro tiempo, y sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Existe por tanto un interés creciente en identificar individuos con alto riesgo de diabetes para planificar estrategias de prevención. Objetivo: Determinar el número de pacientes que acuden a realizarse un test de tolerancia oral a la glucosa y presentan intolerancia a la misma.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional en pacientes de ambos sexos, a quienes se les realizó el test de tolerancia oral a la glucosa, durante el año 2010, en la ciudad de Lima. Se utilizaron los criterios diagnósticos establecidos por la American Diabetes Association. El análisis de resultados se realizó utilizando el programa SPSS 18.0. Resultados: La edad promedio fue de 65 años. La ...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo especial pretende abarcar los diferentes campos legales y normativos, alrededor del funcionamiento de los laboratorios clínicos (LC) públicos y privados en el Perú. Además, anhela generar un enfoque de responsabilidad al crear un LC y brindar resultados de las pruebas de laboratorio, que permitirán tomar decisiones a los médicos tratantes. Los LC públicos y privados al pertenecer a las unidades productoras de servicios de salud de atención directa y de soporte; su autorización de funcionamiento dependerá de la aprobación de la categoría del establecimiento de salud. Sin embargo, el LC puede ofrecer sus servicios de forma autónoma y privada, por ser un servicio médico de apoyo, siendo crucial iniciar la tramitología para su funcionamiento e inicio de operaciones. Este artículo, intenta abordar todas las aristas que son necesarias para dar este primer ...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: En la presente revisión conoceremos los detalles de esta nueva prueba de laboratorio, utilizada para cuantificar los anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2. Esta prueba diagnóstica comienza a tener un mayor protagonismo, a razón del proceso de infección y vacunación en el mundo, para comprender los misterios del correlato de protección inmunológica. Contenido: Los anticuerpos neutralizantes pueden bloquear la capacidad del virus, para unirse al receptor ACE2 en las células humanas y estos anticuerpos permiten eliminar el efecto de microorganismos invasores. Su actividad se genera por las proteínas situadas en la superficie de los virus, a las que se unen para «bloquear» la infección. Los anticuerpos neutralizantes se definen in vitro por su capacidad para bloquear la entrada, fusión o salida del coronavirus, es decir son anticuerpos funcionales. En la...
20
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente documento hace un llamado a la reflexión respecto a la necesidad de hacer un cambio en la política sectorial respecto a los servicios de Patología clínica, buscando alianzas estratégicas con entidades competentes.