1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Paneth cells have an important function in the defense and protection mechanisms of the gastrointestinal tract in several animal species through secretions, e.g. as lysozime, secretory phospholipase A2 and defensins. The aim of this study was to identify the Paneth cells in the small intestine of baby alpacas. Eighteen culled animals between 1 and 21 days of age were used. Duodenum, jejunum and ileum samples were taken. Samples were fixed in 10% formalin, processed and stained with haematoxylin-eosin (H-E) and Masson trichromic. An anti-lizozime polyclonal antibody was used for immunohistochemistry. Typical Paneth cells were not identified with H-E and Masson trichromic stains, whereas lysozime granules were identified in the base of the crypts of Lieberkühn of duodenum, jejunum and ileum by immunohistochemistry since the first day of age. The number in jejunum and ileum was greater bet...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Las células de Paneth cumplen un importante rol en los mecanismos de defensa y protección del tracto gastrointestinal en varias especies animales a través de sus secreciones como lisozima, fosfolipasa A2 secretoria y defensinas. El estudio tuvo por objetivo identificar las células de Paneth en el intestino delgado de crías de alpacas. Se utilizaron 18 animales de descarte entre 1 y 21 días de edad. Se tomaron muestras de duodeno, yeyuno e íleon, que fueron fijadas en formol al 10%. Se prepararon cortes histológicos con hematoxilina-eosina (H-E) y tricrómico de Masson. Mediante inmunohistoquímica con un anticuerpo policlonal antilisozima se identificó la presencia de gránulos de lisozima. Con las coloraciones no se pudo identificar en forma precisa las células típicas de Paneth, mientras que mediante inmunohistoquímica se observó células con presencia de gránulos de liso...
3
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por finalidad analizar algunos factores que pudieran representar un riesgo potencial para que los equinos de carrera desarrollen un proceso patológico denominado Hemorragia Pulmonar Inducida por Esfuerzo (EIPH). Dicho proceso afecta de manera fehaciente el rendimiento del ejemplar, disminuyendo su capacidad de competencia. El estudio es de carácter retrospectivo y acumula datos de los años 1996,1997 y 1998, referentes a la edad y el sexo del ejemplar, así como la distancia, época del año y tipo de pista sobre la que se desarrollaron dichas competencias. Asimismo, se consigna si el ejemplar sufrió de EIPH. De los 4000 ejemplares evaluados, 49 mostraron signos clínicos de la enfermedad. Los datos recabados fueron sometidos a un análisis estadístico de Regresión Logística a fin de determinar los factores que influyeron sobre la presentación del problema...
4
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo por finalidad analizar algunos factores que pudieran representar un riesgo potencial para que los equinos de carrera desarrollen un proceso patológico denominado Hemorragia Pulmonar Inducida por Esfuerzo (EIPH). Dicho proceso afecta de manera fehaciente el rendimiento del ejemplar, disminuyendo su capacidad de competencia. El estudio es de carácter retrospectivo y acumula datos de los años 1996,1997 y 1998, referentes a la edad y el sexo del ejemplar, así como la distancia, época del año y tipo de pista sobre la que se desarrollaron dichas competencias. Asimismo, se consigna si el ejemplar sufrió de EIPH. De los 4000 ejemplares evaluados, 49 mostraron signos clínicos de la enfermedad. Los datos recabados fueron sometidos a un análisis estadístico de Regresión Logística a fin de determinar los factores que influyeron sobre la presentación del problema...
5
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Hypoxia at high altitude produces pulmonary arterial hypertension as a result of pulmonary arteriolar vasoconstriction, but the mechanism of action is still unknown. Under these conditions, vasoactive substances like Substance P (SP), are synthesized in the vascular endothelium. To study the effect of SP on the mean pulmonary arterial pressure (PAPm), 30 male chickens for meat production, born and reared at sea level were used. The birds were exposed at 35 days of age to 3,320 m of altitude for 3 days, and then the PAPm was determined by catheterising the pulmonary artery, both before (Pre–SP) and after (Post–SP) injection of SP in doses of 0.30 mcg (0.3ml)/kg of body weight. The mean value of PAPm for Pre–SP was 37.92 ± 4.10 mm Hg, while for Post–SP at the times of 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 and 90 seconds were 36.08 ± 3.70, 31.11 ± 7.51, 28.00 ± 10.22, 26.43 ± 11.02, 2...
6
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se estudió la actividad del capronato de hidroxiprogesterona sobre la actividad muscular de los segmentos craneal, medio y caudal de los cuernos uterinos izquierdo y derecho de 15 cobayas (Cavia porcellus) gestantes, de primer parto, entre 10 y 12 días de gestación a fin de entender su probable relación con la muerte embrionaria. La hormona fue aprobada en dosis aditivas, obteniendo la máxima respuesta con 23.813 x 10-1 mM de progesterona. Estas ejercieron relajación muscular de ambos cuernos expresada en porcentaje de máxima tensión muscular obtenida previamente por despolarización con ClK. Se observó menor relajación (P<0.05) en los segmentos medios (54.45±2.24 y 50.82±1.72 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente), que en los segmentos craneales (104.23±2.89 y 127 .06±3.09 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente) y caudales (110.41±3.18 y 70.1...
7
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado para deteminar el efecto de la Prostaglandina F2a(PGF2a.) sobre el miometrio de los segmentos craneal y caudal de los cuernos uterinos derecho (CD) e izquierdo (CI) y sobre el cuerpo uterino, segmentos derecho (CUD) e izquierdo (CUI) de alpacas adultas no gestantes en condiciones in vitro. Los resultados han sido expresados en porcentaje (%) de máxima tensión lograda por despolarizacióncon 50 mM de Cloruro de Potasio. Dosis acumulativas de 1.89 x 10-7 M, 5.66 x 10-7 M, 9.41 x 10-7 M y l.31 x 10-7 M de concentración final de Prostaglandina F 2a. produjeron contracción muscular del miometrio en todos los segmentos de la siguiente forma: Para la primera dosis en CD 68.63±9.32, 65.42±11.73, en CI 56.12±8.46, 47.72±6.25 y en CUD 39.72±6.67 y en CUI 46.97±4.29; para la segunda dosis en CD 76.18±2.91, 75.97±13.04, en CI70.30±7.47, 66.48±6.02 y en...
8
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
La hipoxia de la altura produce hipertensión arterial pulmonar como consecuencia de una vasoconstricción arteriolar pulmonar, cuyo mecanismo es aún desconocido. Bajo estas condiciones, en el endotelio vascular se sintetizan sustancias vasoactivas en las que podría incluirse la Sustancia P (SP). A fin de determinar el efecto de la SP sobre la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm) se utilizaron 30 pollos de carne, machos, nacidos y criados a nivel del mar. A los 35 días de edad fueron expuestos a 3,320 m de altitud por 3 días, al término de los cuales se determinó la PAPm por cateterismo directo de la arteria pulmonar, tanto antes (Pre–SP) como despues de la administración de Sustancia P (PostSP), en dosis de 0.30 mcg (0.3ml)/ kg de peso vivo. El valor promedio de la PAPm para PreSP fue de 37.92 ± 4.10 mmHg, mientras que en los tiempos de 01, 05, 10, 15, 30, 45, 60, 75 y 90 s...
9
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se estudió la actividad del capronato de hidroxiprogesterona sobre la actividad muscular de los segmentos craneal, medio y caudal de los cuernos uterinos izquierdo y derecho de 15 cobayas (Cavia porcellus) gestantes, de primer parto, entre 10 y 12 días de gestación a fin de entender su probable relación con la muerte embrionaria. La hormona fue aprobada en dosis aditivas, obteniendo la máxima respuesta con 23.813 x 10-1 mM de progesterona. Estas ejercieron relajación muscular de ambos cuernos expresada en porcentaje de máxima tensión muscular obtenida previamente por despolarización con ClK. Se observó menor relajación (P<0.05) en los segmentos medios (54.45±2.24 y 50.82±1.72 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente), que en los segmentos craneales (104.23±2.89 y 127 .06±3.09 en los cuernos izquierdo y derecho, respectivamente) y caudales (110.41±3.18 y 70.1...
10
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado para deteminar el efecto de la Prostaglandina F2a(PGF2a.) sobre el miometrio de los segmentos craneal y caudal de los cuernos uterinos derecho (CD) e izquierdo (CI) y sobre el cuerpo uterino, segmentos derecho (CUD) e izquierdo (CUI) de alpacas adultas no gestantes en condiciones in vitro. Los resultados han sido expresados en porcentaje (%) de máxima tensión lograda por despolarizacióncon 50 mM de Cloruro de Potasio. Dosis acumulativas de 1.89 x 10-7 M, 5.66 x 10-7 M, 9.41 x 10-7 M y l.31 x 10-7 M de concentración final de Prostaglandina F 2a. produjeron contracción muscular del miometrio en todos los segmentos de la siguiente forma: Para la primera dosis en CD 68.63±9.32, 65.42±11.73, en CI 56.12±8.46, 47.72±6.25 y en CUD 39.72±6.67 y en CUI 46.97±4.29; para la segunda dosis en CD 76.18±2.91, 75.97±13.04, en CI70.30±7.47, 66.48±6.02 y en...
11
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El efecto del incremento de la temperatura escrotal sobre la calidad de semen, comportamiento sexual y el inicio de regeneración de la producción normal de semen fue estudiado en tres ovinos Pelibuey (OPb) y tres Merino Precoz Alemán (OMP) mediante bolsas térmicas aplicadas a los testículos durante seis días en un medio ambiente con temperatura promedio de 23.2±1.1ºC y humedad relativa de 81±2%. Dos colecciones de semen con vagina artificial se realizó cada semana durante una fase pre-experimental de dos semanas antes del tratamiento y una fase experimental de nueve semanas después del tratamiento y una colección semanal durante una fase post-experimental para precisar el periodo de regeneración seminal. Variación en tiempo que cada macho tomó para montar a la hembra en cada colección de semen fue expresado como variación del Iíbido sexual. Durante el tratamiento se reg...
12
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El efecto del incremento de la temperatura escrotal sobre la calidad de semen, comportamiento sexual y el inicio de regeneración de la producción normal de semen fue estudiado en tres ovinos Pelibuey (OPb) y tres Merino Precoz Alemán (OMP) mediante bolsas térmicas aplicadas a los testículos durante seis días en un medio ambiente con temperatura promedio de 23.2±1.1ºC y humedad relativa de 81±2%. Dos colecciones de semen con vagina artificial se realizó cada semana durante una fase pre-experimental de dos semanas antes del tratamiento y una fase experimental de nueve semanas después del tratamiento y una colección semanal durante una fase post-experimental para precisar el periodo de regeneración seminal. Variación en tiempo que cada macho tomó para montar a la hembra en cada colección de semen fue expresado como variación del Iíbido sexual. Durante el tratamiento se reg...
13
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
This study aimed to determine the percentage of Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage (EIPH) by endoscopic evaluation after racing in Thoroughbred horses. A total of 172 horses between 2 to 8 years old (75 females and 97 males) at Monterrico racetrack in Lima were used. The endoscopic tracheal evaluation was done between 30 and 90 minutes of rest after the race. The animals that had blood in the trachea were considered positive. The results showed that 59.9% of the horses were positive to EIPH, but without significant differences due to sex and type of race track.
14
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 machos) del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales con sangre en la tráquea fueron considerados positivos. El 59.9% de animales fue positivo a HPIE, sin haber diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista de carrera.
15
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
A fin de determinar el efecto del Montelukast sódico, un bloqueador de leucotrienos, sobre la presión arterial pulmonar media, que se encuentra incrementada en aves con síndrome ascítico, se estudiaron 60 pollos de producción de carne, machos, de la línea Arbor Acres, nacidos y criados hasta los 35 días de edad a nivel del mar. A los 30 días de edad fueron divididos en dos grupos de 30 aves cada uno: grupo Control y grupo Tratado que recibió 0.2 mg/ kg de peso vivo de Montelukast sódico, vía oral, diariamente, durante cinco días consecutivos. A los 35 días de edad, a todas las aves se les determino la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm), Hematocrito (Ht) y Peso Corporal (PC). La PAPm se efectuó mediante cateterismo directo en la arteria pulmonar izquierda mediante la técnica descrita por Burton, utilizando un transductor de presión conectado a un sistema de registro. ...
16
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
A fin de determinar el efecto del Montelukast sódico, un bloqueador de leucotrienos, sobre la presión arterial pulmonar media, que se encuentra incrementada en aves con síndrome ascítico, se estudiaron 60 pollos de producción de carne, machos, de la línea Arbor Acres, nacidos y criados hasta los 35 días de edad a nivel del mar. A los 30 días de edad fueron divididos en dos grupos de 30 aves cada uno: grupo Control y grupo Tratado que recibió 0.2 mg/ kg de peso vivo de Montelukast sódico, vía oral, diariamente, durante cinco días consecutivos. A los 35 días de edad, a todas las aves se les determino la Presión Arterial Pulmonar media (PAPm), Hematocrito (Ht) y Peso Corporal (PC). La PAPm se efectuó mediante cateterismo directo en la arteria pulmonar izquierda mediante la técnica descrita por Burton, utilizando un transductor de presión conectado a un sistema de registro. ...
17
artículo
Los macrófagos alveolares (MA) juegan un rol importante en la regulación de la actividad inmune local en el pulmón, a través de la producción de factores bioactivos que son indispensables durante el daño pulmonar y la respuesta a procesos inflamatorios e hipoxia. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el número de MA y la cuenta leucocitaria. Para tal efecto se utilizaron 19 bovinos Holstein, machos, de 18 a 30 meses de edad, 10 nacidos y criados a 3320 m de altitud y 9 nacidos y criados a nivel del mar. El líquido recolectado del lavado broncoalveolar de pulmones extraídos después del sacrificio se utilizó para determinar la cuenta leucocitaria total en la cámara de Neubauer y para los frotices que fueron coloreados con May-Grünwald Giemsa, en los que se realizó la cuenta diferencial incluyendo MA. El número de los diferentes tipos de leucocitos por microlitro s...
18
artículo
Los macrófagos alveolares (MA) juegan un rol importante en la regulación de la actividad inmune local en el pulmón, a través de la producción de factores bioactivos que son indispensables durante el daño pulmonar y la respuesta a procesos inflamatorios e hipoxia. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el número de MA y la cuenta leucocitaria. Para tal efecto se utilizaron 19 bovinos Holstein, machos, de 18 a 30 meses de edad, 10 nacidos y criados a 3320 m de altitud y 9 nacidos y criados a nivel del mar. El líquido recolectado del lavado broncoalveolar de pulmones extraídos después del sacrificio se utilizó para determinar la cuenta leucocitaria total en la cámara de Neubauer y para los frotices que fueron coloreados con May-Grünwald Giemsa, en los que se realizó la cuenta diferencial incluyendo MA. El número de los diferentes tipos de leucocitos por microlitro s...
19
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Failures in the absorptive process of monosaccharides during the early postnatal phase at intestinal level, through SGLT-1 and GLUT-2 glucose transporters could lead to animal death. The objective of this study was to determine the hexose transporters SGLT- 1 and GLUT-2 distribution in the gut and its relation with blood glucose levels in baby alpacas. A total of 36 alpacas between 1 to 45 days of age were used. Blood glucose level was determined by enzymatic test and the presence of transporters by immunohistochemistry, using rabbit policlonal antibody anti SGLT-1 and anti GLUT-2. The intensity of the dial (0: no dial, 1; mild dial; 2: strong dial) was evaluated in the axis villus-crypt. The results showed mostly mild dial (degree 1) from the day of birth for the two transporters towards strong (degree 2) by week 2, especially at the jejunum. In addition, SGLT-1 had a greater degree of ...
20
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The study aimed to determine the relationship between body weight, oxyhemoglobin saturation and right ventricle/total ventricle ratio (VD/VT) in two commercial broiler lines raised at sea level. It was used 75 chicken males of Ross line (R) and 50 of Cobb Vantress line (CV). The birds were weighed on days 1, 10, 20, 30, and 40 of age. The oxyhemoglobin saturation was measured, and then, after slaughtering, the ventricle right/total ventricle ratio (VD/VT) in 25 R and 15 CV chicks on days 20, 30 and 40 was calculated. Additionally, the conversion feed index was calculated. The VD/VT ratio for CV was 0.195 ± 0.12, 0.199 ± 0.013 and 0.188 ± 0.032, and in R was 0.205 ± 0.016, 0.179 ± 0.022 and 0.245 ± 0.042 on days 20, 30 and 40 respectively, with statistical difference between lines (p<0.05). The oxyhemoglobin saturation varied between 92.06 and 95.75% without statistical differenc...