1
artículo
Publicado 2001
Enlace

Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las tierras se distribuyen en pequeñas parcelas. La producción pecuaria es dirigida mayormente por los varones y más de la mitad de ellos tienen edades que superan los 50 años. La crianza de bovinos y ovinos varía de 1 a 20 animales por cada unidad agropecuaria para las dos especies. La crianza de otras espe son para auto abastecimiento (cerdos, aves de corral y cuyes) La sanidad no es preventiva sino curativa. El calendario de actividades sanitarias no se lleva a cabo debido a la ausencia de técnicos de campo. Un bajo porcentaje de productores cuenta con asistencia técnica la cual es br...
2
artículo
Publicado 2001
Enlace

Se conoce muy poco sobre los sistemas de producción pecuarios de la sierra de la Provincia de Huaral de allí que el objeto del presente estudio fue describir y diagnosticar el manejo sanitario y reproductivo de las especies pecuarias de la zona. Se prefiere el cultivo de alimentos al de forraje. Las tierras se distribuyen en pequeñas parcelas. La producción pecuaria es dirigida mayormente por los varones y más de la mitad de ellos tienen edades que superan los 50 años. La crianza de bovinos y ovinos varía de 1 a 20 animales por cada unidad agropecuaria para las dos especies. La crianza de otras espe son para auto abastecimiento (cerdos, aves de corral y cuyes) La sanidad no es preventiva sino curativa. El calendario de actividades sanitarias no se lleva a cabo debido a la ausencia de técnicos de campo. Un bajo porcentaje de productores cuenta con asistencia técnica la cual es br...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace

This study aimed to determine the percentage of Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage (EIPH) by endoscopic evaluation after racing in Thoroughbred horses. A total of 172 horses between 2 to 8 years old (75 females and 97 males) at Monterrico racetrack in Lima were used. The endoscopic tracheal evaluation was done between 30 and 90 minutes of rest after the race. The animals that had blood in the trachea were considered positive. The results showed that 59.9% of the horses were positive to EIPH, but without significant differences due to sex and type of race track.
4
artículo
Publicado 2008
Enlace

El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 machos) del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales con sangre en la tráquea fueron considerados positivos. El 59.9% de animales fue positivo a HPIE, sin haber diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista de carrera.
5
artículo
Publicado 2006
Enlace

A serological study was conducted to identify the age of highest infection with Mycoplasma hyopneumoniae in pigs under an intensive rearing system in the Lima province, during the period April – August, 2002. Blood samples were collected fortnightly from birth till 16 months of age in 30 piglets. The commercial test ELISA Chekit®-Hyoptest- II was used for the detection of antibodies. The 66.3% (20/30) of the animals showed antibodies against M. hyopneumoniae. The critical period for starting the infection occurred at 9-10 weeks of age. Sex and number of parturition did not affect the time of initial infection.
6
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de tuberculosis bovina en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, para los años 2001 y 2002, mediante la evaluación de 3,240 y 3,230 bovinos mayores de cuatro semanas de edad, respectivamente. Se utilizó la prueba de intradermoreacción simple a la tuberculina (PPD) y la doble comparativa en la tabla del cuello para la confirmación. En el 2001 se obtuvo 0.12% (4/3,240) de casos positivos, de los cuales uno resultó positivo a la prueba doble comparativa. En el 2002 se obtuvo 0.06% (2/3,230) de casos positivos a la prueba caudal, y ambos resultaron positivos a la prueba doble comparativa.
7
artículo
Publicado 2006
Enlace

Se realizó un estudio serológico para determinar el momento de mayor infección con Mycoplasma hyopneumoniae de una granja porcina de crianza intensiva en la provincia de Lima, en el periodo abril-agosto del 2002. Se tomaron muestras quincenales de sangre en 30 animales desde el nacimiento hasta las 16 semanas de edad. Se utilizó la prueba comercial de ELISA Chekit®-Hyoptest-II para la detección de anticuerpos. El 66.3% (20/ 30) de los animales presentaron anticuerpos contra M. hyopeumoniae determinándose que el mayor porcentaje seroconvirtió a las 12 semanas, por lo que se concluye que el periodo crítico corresponde a las 9-10 semanas de edad donde el M. hyopneumoniae inicia la infección que condujo a la seroconversión. El sexo y número de partos de la madre no afectó el momento de la infección. Palabras clave: porcino, Mycoplasma hyopneumoniae
8
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de tuberculosis bovina en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, para los años 2001 y 2002, mediante la evaluación de 3,240 y 3,230 bovinos mayores de cuatro semanas de edad, respectivamente. Se utilizó la prueba de intradermoreacción simple a la tuberculina (PPD) y la doble comparativa en la tabla del cuello para la confirmación. En el 2001 se obtuvo 0.12% (4/3,240) de casos positivos, de los cuales uno resultó positivo a la prueba doble comparativa. En el 2002 se obtuvo 0.06% (2/3,230) de casos positivos a la prueba caudal, y ambos resultaron positivos a la prueba doble comparativa.
9
artículo
Publicado 2007
Enlace

Thirty-two semen samples from four rams were frozed using two antioxidants, Tempo (2,2,6,6 tetramethyl-1-piperidinyloxyl) and Tempol (4-hidroxi 2,2,6,6 tetramethyl-1- piperidinyloxyl), each one in concentrations of 0.5, 1.0, and 2.5 mM, to evaluate the effects on post-thawing motility, viability, acrosomal integrity, and earlier sperm capacitation. Eight replications for each antioxidant concentration and control group, were done using four semen samples per replication. Semen samples were diluted on a Tris extender. Results showed that Tempo 0.5 mM improved frozen semen quality in comparison with control group (p<0.05), by increasing progresive motility (79 vs. 67%), viability and acrosomal integrity (70 vs. 58%), and decreasing earlier sperm capacitation (9 vs. 15%). On the other hand, Tempol decreased frozen semen quality. In conclusion, the use of Tempo 0.5 mM on a Tris extender, ...
10
artículo
Publicado 2007
Enlace

Se emplearon 32 muestras de semen procedentes de cuatro ovinos a fin de ser criopreservadas con la adición dos antioxidantes: Tempo (2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil) y Tempol (4-hidroxi 2,2,6,6 tetrametil-1-piperidiniloxil), en concentraciones de 0.5, 1.0 y 2.5 mM, para evaluar el efecto postdescongelamiento que pudieran tener sobre la motilidad progresiva, la viabilidad e integridad acrosomal y la capacitación espermática prematura. En cada concentración de los dos antioxidantes y del grupo control se utilizó un dilutor en base a Tris, realizándose ocho repeticiones, cada una con cuatro muestras de semen. Los resultados obtenidos demuestran que la adición de Tempo a una concentración de 0.5 mM mejora significativamente la calidad del semen criopreservado en comparación con el grupo control (p<0.05), incrementado los porcentajes de motilidad progresiva (79 vs. 67%), viab...