DETERMINACIÓN SEROLÓGICA DE LA INFECCIÓN CON Mycoplasma hyopneumoniae EN UNA GRANJA PORCINA DE LIMA

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio serológico para determinar el momento de mayor infección con Mycoplasma hyopneumoniae de una granja porcina de crianza intensiva en la provincia de Lima, en el periodo abril-agosto del 2002. Se tomaron muestras quincenales de sangre en 30 animales desde el nacimiento hasta las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle E., Sonia, Rivera G., Hermelinda, Camacho S., Carlos, Falcón P., Néstor, Alzamora P., César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1459
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:swine
Mycoplasma hyopneumoniae
antibodies
ELISA
Porcino
anticuerpo
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio serológico para determinar el momento de mayor infección con Mycoplasma hyopneumoniae de una granja porcina de crianza intensiva en la provincia de Lima, en el periodo abril-agosto del 2002. Se tomaron muestras quincenales de sangre en 30 animales desde el nacimiento hasta las 16 semanas de edad. Se utilizó la prueba comercial de ELISA Chekit®-Hyoptest-II para la detección de anticuerpos. El 66.3% (20/ 30) de los animales presentaron anticuerpos contra M. hyopeumoniae determinándose que el mayor porcentaje seroconvirtió a las 12 semanas, por lo que se concluye que el periodo crítico corresponde a las 9-10 semanas de edad donde el M. hyopneumoniae inicia la infección que condujo a la seroconversión. El sexo y número de partos de la madre no afectó el momento de la infección. Palabras clave: porcino, Mycoplasma hyopneumoniae
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).