1
artículo
Perú ha sido uno de los países más dinámicos de Latinoamérica en la década pasada y ha conseguido mantener la estabilidad de las principales variables macroeconómicas, lo cual ha impulsado la confianza de la comunidad internacional. Además, el efecto de la crisis económica internacional ha sido más reducido que en el resto de países de la zona y las perspectivas de crecimiento económico para los próximos años son muy favorables. Durante el período 2000 – 2012 el PBI agropecuario presentó un crecimiento sostenido, creció de 10.7 mil millones en el 2000 a 17.4 mil millones al 2012, un crecimiento de 62.5%, a razón de 12.5% anual en promedio; en el mismo período, 2012, la producción agropecuaria representó un 7.3% del PBI nacional. Respecto al Comercio Exterior Nacional, las exportaciones de bienes, en US$ FOB de 1994, crecieron 8 veces entre 1995 y 2012; sin embargo,...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la relación de influencia entre la innovación y lacompetitividad de los productores lácteos del distrito de Baños, de la provincia de Lauricocha,departamento de Huánuco, población del análisis; para ello se realizó un diagnóstico para evaluar elestado situacional del gremio de productores lácteos, que nos permitió evaluar el tipo de estrategia deinnovación a implementar; luego de la implementación, se evaluaron los resultados obtenidos con lainnovación en procesos y en marketing, para lo cual se tomó una muestra de 150 productores lácteosdel distrito de Baños, Huánuco, a quienes se les administró los instrumentos; para el análisis de losresultados se aplicó la estadística inferencial utilizando la contrastación de la hipótesis con el Chicuadrado. La metodología empleada correspondió al inductivo y deductivo. A nive...
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor calidad con fines de exportación, tomando al gingerol como parámetro de evaluación, previa aplicación del ultrasonido. Para ello, a las muestras de jenjibre fresco se aplicará una tecnología emergente que consiste en un pretratamiento de ultrasonido (a frecuencia, potencia, temperatura y tiempo de inmersión predeterminados), luego someter a un proceso de deshidratación mediante secador de bandeja con aire forzado (evaluando temperatura y tiempo) y un muestra testigo a secado convencional, con y sin pretratamiento de ultrasonido. La hipótesis plantea demostrar que el pretratamiento de...
4
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El aguaymanto (Physalis peruviana), muy apreciada por sus características sensoriales y contenidos de vitamina A, B y C, es un producto característico en Huánuco (Yarumayo, Chinchao y Molinos). La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de la aplicación del ultrasonido en la concentración de la vitamina C, en el proceso de deshidratado del aguaymanto. Se aplicó ultrasonido (TU) a 900, 1,050 y 1,200 w de potencia, por 20, 30 y 40 minutos, a 45°C, 50°C y 55°C de temperatura; a dos condiciones de vacío (10 kPa y 15 kPa), un total de 120 tratamientos y dos testigos sin pretratamiento de ultrasonido. La evaluación de la vitamina C en las tres zonas de producción, resultó que no existen diferencias significativas, con promedio de 319.588 ug/mL de vitamina C. Luego de la evaluación se pudo comprobar que el tratamiento T6 (aguaymanto procedente de Yarumayo, sometido...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la relación de influencia entre la innovación y lacompetitividad de los productores lácteos del distrito de Baños, de la provincia de Lauricocha,departamento de Huánuco, población del análisis; para ello se realizó un diagnóstico para evaluar elestado situacional del gremio de productores lácteos, que nos permitió evaluar el tipo de estrategia deinnovación a implementar; luego de la implementación, se evaluaron los resultados obtenidos con lainnovación en procesos y en marketing, para lo cual se tomó una muestra de 150 productores lácteosdel distrito de Baños, Huánuco, a quienes se les administró los instrumentos; para el análisis de losresultados se aplicó la estadística inferencial utilizando la contrastación de la hipótesis con el Chicuadrado. La metodología empleada correspondió al inductivo y deductivo. A nive...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Ginger (Zingiber officinale), better known as kion, has become an emblematic product of the exportable offer, with advantages and functional properties that are highly appreciated in the international market, with very notable official figures in 2019, placing Peru as the fourth exporting country world with 23.4 thousand tons and 41.5 million US $. The objective of this research work was to determine the influence of ginger exports on foreign trade in the Peruvian economy in the period 2010 - 2019; For this, the development of ginger exports was analyzed, as well as its trend, relating it to the behavior of the Gross Domestic Product and the Agricultural GDP, using secondary sources. The descriptive and correlational level study evaluated the significant relationship between indicators, using deductive and inductive methods. After the corresponding analysis, it was possible to determine ...
7
artículo
Perú ha sido uno de los países más dinámicos de Latinoamérica en la década pasada y ha conseguido mantener la estabilidad de las principales variables macroeconómicas, lo cual ha impulsado la confianza de la comunidad internacional. Además, el efecto de la crisis económica internacional ha sido más reducido que en el resto de países de la zona y las perspectivas de crecimiento económico para los próximos años son muy favorables. Durante el período 2000 – 2012 el PBI agropecuario presentó un crecimiento sostenido, creció de 10.7 mil millones en el 2000 a 17.4 mil millones al 2012, un crecimiento de 62.5%, a razón de 12.5% anual en promedio; en el mismo período, 2012, la producción agropecuaria representó un 7.3% del PBI nacional. Respecto al Comercio Exterior Nacional, las exportaciones de bienes, en US$ FOB de 1994, crecieron 8 veces entre 1995 y 2012; sin embargo,...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

The investigation was carried out in a period of 3 months in the company Karbel S.c.r.ltda L in the Huánuco region, having as general objective to evaluate the influence of different volumes of the hydrogen gas obtained with the prototype from wastewater, in the conservation of the Aguaymanto. The prototype was built using electronic circuits, transformers, Arduino, relays, glass jars, stainless steel plates, etc. All of them were assembled; The stainless steel plates were placed in a glass jar, which has two energy inputs, which is supplied by a 15a transformer, controlled by an Arduino, relays and a Bluetooth port. By supplying the energy to the plates inside the vial in which the residual water is deposited, the hydrogen gas was obtained in an average amount of 305 cm3 per minute of operation. We evaluated 3 transformers of 10 A, 15a and 20a thus determining the optimal v...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace

The investigation was carried out in a period of 3 months in the company Karbel S.c.r.ltda L in the Huánuco region, having as general objective to evaluate the influence of different volumes of the hydrogen gas obtained with the prototype from wastewater, in the conservation of the Aguaymanto. The prototype was built using electronic circuits, transformers, Arduino, relays, glass jars, stainless steel plates, etc. All of them were assembled; The stainless steel plates were placed in a glass jar, which has two energy inputs, which is supplied by a 15a transformer, controlled by an Arduino, relays and a Bluetooth port. By supplying the energy to the plates inside the vial in which the residual water is deposited, the hydrogen gas was obtained in an average amount of 305 cm3 per minute of operation. We evaluated 3 transformers of 10 A, 15a and 20a thus determining the optimal v...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

The investigation was carried out in a period of 3 months in the company Karbel S.c.r.ltda L in the Huánuco region, having as general objective to evaluate the influence of different volumes of the hydrogen gas obtained with the prototype from wastewater, in the conservation of the Aguaymanto. The prototype was built using electronic circuits, transformers, Arduino, relays, glass jars, stainless steel plates, etc. All of them were assembled; The stainless steel plates were placed in a glass jar, which has two energy inputs, which is supplied by a 15a transformer, controlled by an Arduino, relays and a Bluetooth port. By supplying the energy to the plates inside the vial in which the residual water is deposited, the hydrogen gas was obtained in an average amount of 305 cm3 per minute of operation. We evaluated 3 transformers of 10 A, 15a and 20a thus determining the optimal v...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

The investigation was carried out in a period of 3 months in the company Karbel S.c.r.ltda L in the Huánuco region, having as general objective to evaluate the influence of different volumes of the hydrogen gas obtained with the prototype from wastewater, in the conservation of the Aguaymanto. The prototype was built using electronic circuits, transformers, Arduino, relays, glass jars, stainless steel plates, etc. All of them were assembled; The stainless steel plates were placed in a glass jar, which has two energy inputs, which is supplied by a 15a transformer, controlled by an Arduino, relays and a Bluetooth port. By supplying the energy to the plates inside the vial in which the residual water is deposited, the hydrogen gas was obtained in an average amount of 305 cm3 per minute of operation. We evaluated 3 transformers of 10 A, 15a and 20a thus determining the optimal v...
12
artículo
Se buscó determinar la tecnología aplicable para la obtención de mezclas alimenticias para consumo infantil de reconstitución instantánea, con características nutricionales y sensoriales, obtenidas a partir de cultivos andinos de la región Huánuco. La formulación obtenida con: kiwicha (9,66%), arroz (31,42%), maíz amarillo (10,8%), trigo (29,45%), soja integral (9,33%), papa blanca (5,4%), ajonjolí (3,94%) permitió la obtención de una base extruida representando el 41,50% del producto final, e insumos: azúcar (34%), aceite (10,50%) concentrado de soya (4,60%), leche entera (7%), fosfato tricálcico (1,60%), concentrado vitaminas (0,26%), saborizante sabor a leche (0,20%), y lecitina de soya (0,34%), resultó como una mezcla de mejores atributos, de apariencia general y con una calificación promedio entre bueno y muy bueno por parte de sus consumidores.
13
artículo
Publicado 2009
Enlace

El chincho (Tagetes elliptica Sm) es una hierba aromática de la sierra del Perú, normalmente utilizada como aditivo culinario, aparte de esta resaltante propiedad, en algunos casos es utilizada para fines terapéuticos, lo que aparentemente evidencia que posee otras propiedades. Con el fin ampliar la información sobre las propiedades funcionales de esta hortaliza, se planteó investigar los componentes antioxidantes: vitamina C y flavonoides, para ello se plantearon los siguientes objetivos: determinar el contenido de vitamina C (por espectrofotometría), flavonoides 3-hidroxilo en extractos acuoso y etenólico (por espectrofotometría), y el contenido de catequinas en las hojas del chincho (por HPLC). Los resultados fueron: vitamina C igual a 14,49 mg de ácido ascórbico/100g de muestra húmeda; flavonoides 3-hidroxilo igual 39,72 mg de ácido gálico/g de muestra y flavonoides en t...
14
artículo
Publicado 2009
Enlace

The chincho (Tagetes elliptica Sm) is an aromatic grass of the mountain range of Peru, normally is used as culinary additive, apart from this curious property, in some cases it is used for therapeut i c aims, whi ch apparent l y demonstrates it possesses other properties. With the aim to extend the information on the functional properties of this vegetable, it was proposed to investigate the antioxidant components: vitamin C and flavonoids, therefore it was proposed the following aims: determine the content of vitamin C (for espectrofotometría), flavonoids 3-hidroxilo in aqueous extracts and etenólico (for espectrofotometría), and the content of catequinas in the leaves of chincho (for HPLC). The results were: Vitamin C is equal to 14,49 mg of ascorbic acid /100g of humid sample; Flavonoids 3-hidroxilo is equal 39,72 mg of galic acid/g of sample and Flavonoids in terms of catequinas i...
15
artículo
Se buscó determinar la tecnología aplicable para la obtención de mezclas alimenticias para consumo infantil de reconstitución instantánea, con características nutricionales y sensoriales, obtenidas a partir de cultivos andinos de la región Huánuco. La formulación obtenida con: kiwicha (9,66%), arroz (31,42%), maíz amarillo (10,8%), trigo (29,45%), soja integral (9,33%), papa blanca (5,4%), ajonjolí (3,94%) permitió la obtención de una base extruida representando el 41,50% del producto final, e insumos: azúcar (34%), aceite (10,50%) concentrado de soya (4,60%), leche entera (7%), fosfato tricálcico (1,60%), concentrado vitaminas (0,26%), saborizante sabor a leche (0,20%), y lecitina de soya (0,34%), resultó como una mezcla de mejores atributos, de apariencia general y con una calificación promedio entre bueno y muy bueno por parte de sus consumidores.
16
artículo
Publicado 2022
Enlace

Agro-industrial waste biosorbents of arabica–cofee (WCA) and theobroma–cocoa (WCT) have been characterized and tested to remove Pb(II) from aqueous media. The maximum adsorption capacity of WCA and WCT (qmax = 158.7 and 123.5 mg·g−1, respectively) is comparable or even higher than for several other similar agro-industrial waste biosorbents reported in the literature. Structural and morphological characterization were performed by infrared spectrometry with Fourier transform (FT-IR), scanning electron microscopy/energy-dispersive X-ray spectroscopy (SEM/EDS), and charge measurements at the zero point charge (pHPZC). Both biosorbents, WCA and WCT, show cracked surfaces with heterogeneous plates which ones include functional adsorption groups such as OH, C = O and C-O-C. Optimal Pb(II) adsorption occurs for a pH between 4 and 5 at [WCA] and [WCT] dose concentrations of 2 g·L−1. We...
17
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

El Fortalecimiento de Capacidades en Educación Ambiental, es una propuesta curricular en el marco de la concepción y práctica de educación liberadora que tiene el propósito de concientizar desde la vida cotidiana a padres de familia de modo que asuman su rol de educadores ambientales, especialmente en un contexto de globalización que subordina las buenas prácticas ancestrales con relación al entorno natural de manera que las familias contribuyan junto a la educación formal a dar respuesta efectiva a la situación ambiental en crisis en que nos encontramos en el planeta. La investigación recuperará las buenas prácticas del cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa, luego se diseñarán talleres participativos de educación ambiental, los mismos que se implementarán y realizarán buscando lograr aprendizajes en la dimensión de la conciencia ecológica, que permita forma...
18
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

La contaminación por metales pesados es una preocupación a nivel mundial, estos, provienen de aguas residuales no tratadas de muchas industrias como la minería, curtiembre, pesticidas, baterías, fábrica de pinturas, refinación de oro etc. (Anastopoulius, Massas, & Ehaliotis, 2013), por lo que, muchos estudios han informado de la presencia de metales en el agua, los sedimentos, el suelo, la atmósfera y en la biota de las áreas contaminadas. (Barquilha y otros, 2019). El Valle de Chanchamayo no está exento de la contaminación de sus aguas ya que según sus representantes, quienes mostraron fotografías tomadas en la zona, existen indicios de contaminación de la cuenca de Aynamayo y Chilpes, que a su vez son afluentes el río Tulumayo a consecuencia de los derrames de relaves de la minera SIMSA, que viene operando en la zona desde hace 40 años dedicada a la explotación de zinc ...