Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ramos Ramirez, Miriam Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se estudió la influencia de la zona de producción en las características fisicoquímicas y sensoriales del aguaymanto (Physalis peruviana) de la región Huánuco, en su estado de madurez comercial de las siguientes zonas productoras: Quivilla, Altoquera, Jatunpucro, Mayobamba, Acomayo y Huandobamba. Para la caracterización se aplicaron métodos analíticos normalizados, reportándose diferencias significativas a un nivel del 5% en los indicadores de calidad: peso, calibre, longitud, humedad, pH, índice de madurez, vitamina C, azúcares reductores, textura e índice de color. De estas evaluaciones destacaron con un calibre A los frutos de Huandobamba, calibre B Quivilla y Mayobamba y ubicándose con el calibre C los frutos provenientes de las otras zonas de estudio. En cuanto al criterio de índice de madurez cumplieron con las especificaciones de la norma colombiana, los frutos de A...
2
artículo
Se estudió la influencia de la zona de producción en las características fisicoquímicas y sensoriales del aguaymanto (Physalis peruviana) de la región Huánuco, en su estado de madurez comercial de las siguientes zonas productoras: Quivilla, Altoquera, Jatunpucro, Mayobamba, Acomayo y Huandobamba. Para la caracterización se aplicaron métodos analíticos normalizados, reportándose diferencias significativas a un nivel del 5% en los indicadores de calidad: peso, calibre, longitud, humedad, pH, índice de madurez, vitamina C, azúcares reductores, textura e índice de color. De estas evaluaciones destacaron con un calibre A los frutos de Huandobamba, calibre B Quivilla y Mayobamba y ubicándose con el calibre C los frutos provenientes de las otras zonas de estudio. En cuanto al criterio de índice de madurez cumplieron con las especificaciones de la norma colombiana, los frutos de A...
3
tesis doctoral
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia de Alimentos
4
artículo
Se buscó determinar la tecnología aplicable para la obtención de mezclas alimenticias para consumo infantil de reconstitución instantánea, con características nutricionales y sensoriales, obtenidas a partir de cultivos andinos de la región Huánuco. La formulación obtenida con: kiwicha (9,66%), arroz (31,42%), maíz amarillo (10,8%), trigo (29,45%), soja integral (9,33%), papa blanca (5,4%), ajonjolí (3,94%) permitió la obtención de una base extruida representando el 41,50% del producto final, e insumos: azúcar (34%), aceite (10,50%) concentrado de soya (4,60%), leche entera (7%), fosfato tricálcico (1,60%), concentrado vitaminas (0,26%), saborizante sabor a leche (0,20%), y lecitina de soya (0,34%), resultó como una mezcla de mejores atributos, de apariencia general y con una calificación promedio entre bueno y muy bueno por parte de sus consumidores.
5
artículo
Se buscó determinar la tecnología aplicable para la obtención de mezclas alimenticias para consumo infantil de reconstitución instantánea, con características nutricionales y sensoriales, obtenidas a partir de cultivos andinos de la región Huánuco. La formulación obtenida con: kiwicha (9,66%), arroz (31,42%), maíz amarillo (10,8%), trigo (29,45%), soja integral (9,33%), papa blanca (5,4%), ajonjolí (3,94%) permitió la obtención de una base extruida representando el 41,50% del producto final, e insumos: azúcar (34%), aceite (10,50%) concentrado de soya (4,60%), leche entera (7%), fosfato tricálcico (1,60%), concentrado vitaminas (0,26%), saborizante sabor a leche (0,20%), y lecitina de soya (0,34%), resultó como una mezcla de mejores atributos, de apariencia general y con una calificación promedio entre bueno y muy bueno por parte de sus consumidores.