1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones para mejorar las características organolépticas y el rendimiento en proceso del manjar blanco obtenido a partir de la leche descremada.La leche descremada, utilizada en el trabajo de investigación, presenta: densidad 1.035g/cc a 15ºC, pH 6.50, acidez titulable 0.18 g ác. Láctico/100 g, humedad 90.00%, proteína 3.60%, lactosa 5.2% y ceniza 0.45%.Según la comparación de los tratamientos por pares de Friedman, se observa que el tratamiento cuatro (T4) no presenta diferencias estadísticas con el T3, pero es diferente y mayor estadísticamente que los tratamientos: T2, T1 y T0 en el at...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en la empresa KARBEL SRL y laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - UNHEVAL, evaluándose el contenido de vitamina C, considerado un antioxidante de excelencia. El modelo de innovación buscó los parámetros óptimos que reduzcan la pérdida de vitamina C con la aplicación de ultrasonido en los procesos para acelerar el secado y alargar la vida útil de la bebida de aguaymanto. Las aplicaciones de ultrasonido se realizaron a una frecuencia de 40 Khz, para luego analizarse estadísticamente con el modelo de superficie de respuestas (MSR), siendo las variables independientes la potencia (watts), la temperatura (°C) y el tiempo (minutos). Los límites de aplicación ultrasónica para el proceso de deshidratado de aguaymanto fueron: potencias de 600W a 1500 W, con temperaturas de 35 °C a 55 °C y tiempos de 15 a 30 minutos; por ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones para mejorar las características organolépticas y el rendimiento en proceso del manjar blanco obtenido a partir de la leche descremada.La leche descremada, utilizada en el trabajo de investigación, presenta: densidad 1.035g/cc a 15ºC, pH 6.50, acidez titulable 0.18 g ác. Láctico/100 g, humedad 90.00%, proteína 3.60%, lactosa 5.2% y ceniza 0.45%.Según la comparación de los tratamientos por pares de Friedman, se observa que el tratamiento cuatro (T4) no presenta diferencias estadísticas con el T3, pero es diferente y mayor estadísticamente que los tratamientos: T2, T1 y T0 en el at...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Ginger (Zingiber officinale), better known as kion, has become an emblematic product of the exportable offer, with advantages and functional properties that are highly appreciated in the international market, with very notable official figures in 2019, placing Peru as the fourth exporting country world with 23.4 thousand tons and 41.5 million US $. The objective of this research work was to determine the influence of ginger exports on foreign trade in the Peruvian economy in the period 2010 - 2019; For this, the development of ginger exports was analyzed, as well as its trend, relating it to the behavior of the Gross Domestic Product and the Agricultural GDP, using secondary sources. The descriptive and correlational level study evaluated the significant relationship between indicators, using deductive and inductive methods. After the corresponding analysis, it was possible to determine ...
5
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor calidad con fines de exportación, tomando al gingerol como parámetro de evaluación, previa aplicación del ultrasonido. Para ello, a las muestras de jenjibre fresco se aplicará una tecnología emergente que consiste en un pretratamiento de ultrasonido (a frecuencia, potencia, temperatura y tiempo de inmersión predeterminados), luego someter a un proceso de deshidratación mediante secador de bandeja con aire forzado (evaluando temperatura y tiempo) y un muestra testigo a secado convencional, con y sin pretratamiento de ultrasonido. La hipótesis plantea demostrar que el pretratamiento de...