Modelo de innovación basado en la aplicación ultrasónica en los procesos de obtención de bebida y secado de aguaymanto (Physalis Peruviana) y en la Empresa Karbel Srl – Huánuco.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la empresa KARBEL SRL y laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - UNHEVAL, evaluándose el contenido de vitamina C, considerado un antioxidante de excelencia. El modelo de innovación buscó los parámetros óptimos que reduzcan la pérdida de vit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estacio Laguna, Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonido
Ácido ascórbico
Physalis peruviana
Administración Pública
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la empresa KARBEL SRL y laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - UNHEVAL, evaluándose el contenido de vitamina C, considerado un antioxidante de excelencia. El modelo de innovación buscó los parámetros óptimos que reduzcan la pérdida de vitamina C con la aplicación de ultrasonido en los procesos para acelerar el secado y alargar la vida útil de la bebida de aguaymanto. Las aplicaciones de ultrasonido se realizaron a una frecuencia de 40 Khz, para luego analizarse estadísticamente con el modelo de superficie de respuestas (MSR), siendo las variables independientes la potencia (watts), la temperatura (°C) y el tiempo (minutos). Los límites de aplicación ultrasónica para el proceso de deshidratado de aguaymanto fueron: potencias de 600W a 1500 W, con temperaturas de 35 °C a 55 °C y tiempos de 15 a 30 minutos; por otro lado, en el caso de las bebidas de aguaymanto se establecieron límites de potencias de 600 W a 1500 W, con temperaturas de 40 °C a 60 °C y tiempos de 5 a 30 minutos. Los resultados de cuantificación de vitamina C por Cromatografía Líquida de Alta Performance, mostraron que las condiciones óptimas de tratamiento con ultrasonido para el deshidratado fueron 1050 W, 45°C y 15´; y para las bebidas 1050 W, 50 °C y 5´ obteniendo de 374.483 μg/g. y 27.150 ug/g respectivamente. Concluyendo el modelo innovador tiene un comportamiento dinámico que se ajusta a una tendencia matemática con respecto al contenido de vitamina C para las aplicaciones en bebidas y deshidratado de aguaymanto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).