Evaluación del ácido ascórbico en frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) y poro poro (Passiflora mollisima Kunth) durante la poscosecha

Descripción del Articulo

El aguaymanto y el poro poro son frutos propios de la zona de Cajamarca que contienen un alto contenido de ácido ascórbico, en el caso del aguaymanto 20-40 mg/100 g de producto. Estos frutos son una fuente de ácido ascórbico por ello en esta investigación trata acerca del comportamiento de la vitami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Bautista, Elsy Aidee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto (Physalis peruviana L.)
Poro poro
Acido ascórbico
Post cosecha
Descripción
Sumario:El aguaymanto y el poro poro son frutos propios de la zona de Cajamarca que contienen un alto contenido de ácido ascórbico, en el caso del aguaymanto 20-40 mg/100 g de producto. Estos frutos son una fuente de ácido ascórbico por ello en esta investigación trata acerca del comportamiento de la vitamina C durante la postcosecha. Ambos frutos se almacenaron a temperatura ambiente (18 ºC) durante 21 días. Para determinar la cantidad de ácido ascórbico en ambos frutos se utilizó el método de titulación con 2,6-diclorofenol-indofenol y se realizó cada 7 días siendo la primera evaluación, el primer día de la cosecha. Las variables observadas fue el tiempo, pH, acidez, °Brix y la concentración de ácido ascórbico en mg/100 g de producto fresco. El método estadístico que se ajustó mejor a los resultados fue la regresión lineal simple en el cual se encontró que en el caso del poro poro la perdida de ácido ascórbico debido al tiempo (días) es el 14 % y que 86 % se debe a otros factores. En el caso del aguaymanto indica que la pérdida del ácido ascórbico debido al tiempo (días) es el 99 % y que el 1 % se debe a otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).