1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El efecto que tuvo la pandemia de la Covid-19 en la población indígena Awajúm, permitió revelar las desigualdades en el sector salud, sumándose las particularidades de los factores sociales, económicos y sobre todo ambientales, facilitando la distribución de enfermedades tropicales que contribuyen a acrecentar las condiciones de vulnerabilidad de sus habitantes. La presente investigación tiene el propósito de determinar la prevalencia de Covid-19 y enfermedades tropicales en pacientes Awajúm, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas – Perú. Para lo cual, a partir de 424 pobladores indígenas atendidos, se diagnosticaron que solo 103 de ellos presentaban ambas enfermedades. Dado que abril y mayo mostraron una mayor prevalencia de Covid-19 y enfermedades tropicales con 25,24%; adicionalmente, en el mes de marzo se evidencio una prevalencia de Dengue con 28,57%, Mala...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como aspecto central, la relación existente en nuestro país, entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, y, dentro de ésta relación, lo concerniente a la posición del primero en referencia con la denominada “cosa juzgada constitucional” y cómo incide éste concepto en la independencia del Poder Judicial, la forma en que se regula y se aplica el instituto del precedente constitucional vinculante, y, finalmente, la supuesta posición jerárquicamente subordinada del Poder Judicial frente al Tribunal Constitucional. No obstante lo expuesto, era necesario articular un contexto, un conjunto de aspectos previos, necesarios para finalmente observar y analizar lo que en la actualidad sucede entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, a través del acontecer de la sentencia 006-2006-PC/TC. Dichos aspectos previos considerados en el derecho y...
3
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como aspecto central, la relación existente en nuestro país, entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, y, dentro de ésta relación, lo concerniente a la posición del primero en referencia con la denominada “cosa juzgada constitucional” y cómo incide éste concepto en la independencia del Poder Judicial, la forma en que se regula y se aplica el instituto del precedente constitucional vinculante, y, finalmente, la supuesta posición jerárquicamente subordinada del Poder Judicial frente al Tribunal Constitucional. No obstante lo expuesto, era necesario articular un contexto, un conjunto de aspectos previos, necesarios para finalmente observar y analizar lo que en la actualidad sucede entre el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial, a través del acontecer de la sentencia 006-2006-PC/TC. Dichos aspectos previos considerados en el derecho y...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La evaluación se desarrolló en mayo y diciembre 2018, considerando las áreas submareal e intermareal de cada una de las localidades así como de los ríos Chamán, Jequetepeque, Moche y Virú. Se midieron parámetros fisicoquímicos y biológicos en agua y sedimento. El monitoreo se efectuó en momentos de condición oceanográfica neutra (mayo) y cálida (diciembre). La zona marina costera de Huanchaco y Salaverry, en mayo, presentó menor calidad en el estado de salud del ecosistema debido a la concentración de agentes contaminantes orgánicos, inorgánicos en agua y sedimento marino, aquí se detectaron bio indicadores de alteración al ambiente como la Capitella sp. con 347 y 188 inv/m2, así como, Lagis koreni que alcanzó mayor densidad 2485, 1485 inv/m2 en diciembre. El índice de geoacumulación de metales mostró que el cadmio fue el mayor contaminante del sedimento superfic...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En mayo 2019 se evaluaron las áreas submareal e intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la desembocadura de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. El promedio de la temperatura superficial del mar fue 18,0 °C, se detectó anomalía de +0,3 °C al compararlo con el Patrón térmico de Malabrigo (1925 a 2017). Los valores térmicos contrastados con categorías y magnitudes de los Índices Costero El Niño (ICEN) y LABCOS, indicaron que el estudio se desarrolló durante condición oceanográfica neutra. El oxígeno superficial varió de 3,4 a 5,0 mg/L, subsuperficial fue de 0,5 a 1,4 mg/L. El potencial de hidrógeno superficial osciló entre 8,05 y 8,14 unidad. La zona marina costera de Salaverry y Huanchaco presentaron contaminación por materia orgánica, sedimentos reducidos con olor a ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En mayo 2017 se evaluó el ambiente marino costero de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry (zonas submareal e intermareal y, ríos Jequetepeque, Moche y Virú). Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos, se efectuaron análisis comunitarios de organismos, nutrientes y trazas de metales pesados en sedimento. Las condiciones oceanográficas fueron ligeramente cálidas, propias de la fase final de El Niño Costero, registrándose aguas costeras frías (acf) con rezagos de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). En el submareal de Malabrigo, Salaverry y Huanchaco se detectó contaminación por agentes físicos y químicos; en los desembarcaderos de Malabrigo y Salaverry se incumplieron las categorías 2 y 4 del ECA. El sedimento superficial marino presentó alto contenido de materia orgánica, textura fangosa y olor sulfuroso en Salaverry, en Malabrigo estuvieron rest...
7
artículo
La calidad del ambiente marino costero de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco-Salaverry y Puerto Morín, incluyendo los ríos Jequetepeque, Moche y Virú, fue monitoreada en junio 2016. El monitoreo se desarrolló en condiciones oceanográficas neutras. Prevalecieron las Aguas Costeras Frías (ACF) con rezagos de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), así como aguas de origen continental en la zona intermareal. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos, así como nutrientes y metales pesados en sedimento. La calidad del ambiente marino costero en orden decreciente fue Pacasmayo, Malabrigo y Huanchaco-Salaverry. El contenido de los metales ecotóxicos, que se encontraron en los sedimentos superficiales marinos en orden decreciente fueron zinc > plomo > cadmio > mercurio. Los promedios fueron 100,64; 20,83; 1,92 y 0,09 mg/kg, respectivamente. Excepto por el mercurio, las tres...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la Región La Libertad, en junio 2016, se monitoreó la calidad del ambiente marino costero de Pacasmayo, Malabrigo y Huanchaco-Salaverry, abarcando la zona submareal, intermareal y los ríos Jequetepeque, Moche y Virú (Puerto Morín). Se midieron parámetros físicos y químicos, nutrientes y trazas de metales pesados en sedimento y análisis biológicos. El monitoreo se desarrolló en condiciones oceanográficas neutras. Prevalecieron las Aguas Costeras Frías (ACF) con rezagos de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), así como, aguas de origen continental en la zona intermareal. La calidad del ambiente marino costero en orden decreciente fue Pacasmayo, Malabrigo y Huanchaco-Salaverry; mayor población y desarrollo económico-social reflejaron altas concentraciones de agentes contaminantes físicos, químicos y biológicos. El contenido de metales ecotóxicos que se encontraron ...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En noviembre 2019 y 2020 se desarrollaron monitoreos para determinar el estado del ecosistema marino en las zonas submareales, intermareales de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, así como de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. Se detectó condición oceanográfica cálida debido al arribo de una onda Kelvin en la costa centro-norte de Perú. El contenido de oxígeno y potencial de Hidrógeno cumplió con los estándares de calidad ambiental (ECA, Decreto Supremo Nº 004-2017-Minam, 2017). En Huanchaco y Salaverry se evidenció contaminación por materia orgánica, el sedimento presentó olor a sulfuros, predominando fango y arena muy fina, al igual que en el fondo del desembarcadero de Malabrigo. Se registró contaminación fecal en Pacasmayo, las playas La Bocana del río Jequetepeque, El Muelle, La La...
10
artículo
Entre agosto y octubre 2021 se monitoreó la zona marina costera de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, Salaverry y Puerto Morín con el objetivo de determinar e identificar los indicadores de contaminación física, química, microbiológica y caracterizar la comunidad macro bentónica del ambiente marino. El ambiente oceanográfico fue Cálido Débil, las aguas costeras frías (acf) estuvieron mezcladas con las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS). La cantidad de oxígeno y pH superficial de la submareal e intermareal, fueron propicias para efectuar actividades de recreación, cultivo y extracción de peces y algas comestibles, así como para la conservación del ambiente acuático. Las intermareales de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, Salaverry y Puerto Morín presentaron baja calidad acuática debido a las actividades antrópicas, aportes de aguas continentales, materiales orgánicos...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Entre el 26 abril y 10 mayo 2010, se efectuó la evaluación del ambiente costero de la región La Libertad, determinándose que Huanchaco, Salaverry y Magdalena de Cao tienen el más alto grado de contaminación marina. Salaverry y Magdalena de Cao presentan los valores más bajos de diversidad bentónica y de volumen de plancton. Las variables oceanográficas primarias se debieron a procesos de surgencia recientes. La concentración de sólidos suspendidos totales de Chérrepe cumplió con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. La calidad acuática del río Moche presenta valores que sobrepasan la norma vigente.
12
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo consiste en evaluar el comportamiento del concreto según las marcas de cemento utilizadas en la industria de la construcción en Lircay - Angaraes – Huancavelica 2023, para ello se realizó el proceso de elaboración de concreto teniendo en cuenta las propiedades de los agregados provenientes de la cantera de Ocopa y con los cuales se realizó diseño de mezcla para una resistencia de f’c=210 kg/cm2, utilizando las cuatro marcas de cemento, siendo ellos (cemento Andino tipo I, cemento Apu tipo GU, cemento Sol tipo I y cemento Inka tipo Ico) ofertadas en nuestra cuidad de Lircay, asimismo cabe mencionar que el concreto fue elaborado en las mismas condiciones dentro del entorno de nuestra ciudad. Luego se realizaron ensayos tanto en el estado fresco del concreto evaluando consistencia, peso unitario, exudación, contenido de aire y tiempo de fragua, en el estado endurecido ...
14
artículo
The central aspect here is an account of how the Judiciary has gradually assumed an intercultural form of justice, ranging from the valuation of the anthropological appraisal to the organization of international congresses of intercultural justice, with constant concern for the relationship between ordinary justice and communal justice, ending with an Intercultural Coordination and Harmonization of Justice Bill in 2011
15
artículo
In comparative law, frictions between the Judiciary and the Constitutional Tribunal are not new. As Garcia Belaunde recalls they have existed since the 60’s in Italy, from where the name «Battle of the Courts» originated, because the maximum judicial body in said country is the Court of Cassation and the concentrated body for constitutional control is the Constitutional Tribunal. The aforementioned phenomenon is replicated in Spain and in Colombia, where the incident is known as a «train crash». In our country, to debate whether the Constitutional Tribunal is hierarchically superior to the Judiciary is to mention the scope of Article 201 of the Constitution in force that defines the Constitutional Tribunal as the autonomous and independent «controlling body of the Constitution». However and strictly in relation to the foregoing, this article also tackles the binding precedent, a ...
16
artículo
The central aspect here is an account of how the Judiciary has gradually assumed an intercultural form of justice, ranging from the valuation of the anthropological appraisal to the organization of international congresses of intercultural justice, with constant concern for the relationship between ordinary justice and communal justice, ending with an Intercultural Coordination and Harmonization of Justice Bill in 2011
17
artículo
In comparative law, frictions between the Judiciary and the Constitutional Tribunal are not new. As Garcia Belaunde recalls they have existed since the 60’s in Italy, from where the name «Battle of the Courts» originated, because the maximum judicial body in said country is the Court of Cassation and the concentrated body for constitutional control is the Constitutional Tribunal. The aforementioned phenomenon is replicated in Spain and in Colombia, where the incident is known as a «train crash». In our country, to debate whether the Constitutional Tribunal is hierarchically superior to the Judiciary is to mention the scope of Article 201 of the Constitution in force that defines the Constitutional Tribunal as the autonomous and independent «controlling body of the Constitution». However and strictly in relation to the foregoing, this article also tackles the binding precedent, a ...
18
tesis doctoral
El presente trabajo tiene como tema central el tratamiento del Derecho del Consumidor,preferencialmente en lo que respecta al derecho nacional.La presencia de este derecho no solo hay que observarla en la normatividad especial surgida sino en los criterios novedosos que influencian la interpretación de otra normatividad de directa protección al consumidor, mantiene si una relación directa y expectante. Había entonces,que comenzar estudiando los orígenes del Derecho del Consumidor, sus implicancias en lo que respecta a la relación entre Economía y Derecho y cómo dentro de esta relación, puede ser observado el problema de la protección al consumidor. Es así, que comenzando la Primera Parte denominada Aspectos Conceptuales y Doctrinarios, se establecen en el Capítulo I, cuáles son los criterios que predominan en la relación entre Economía y Derecho y, cuál puede ser el crite...
19
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Cuando se inicia el “Boom Inmobiliario” en nuestro país, el mercado inmobiliario se ve acrecentado con la presencia de uno de los actores principales que participan en ella; que es el Agente Inmobiliario, que actuaba básicamente en función a las relaciones con familiares y amigos que necesitaban vender, comprar o arrendar un bien inmueble u de otra operación inmobiliaria. Sin embargo, estos actores del mercado de la intermediación no estaban debidamente capacitados y especializados para desempeñar esta actividad profesionalizada. Por ello, el Estado para evitar tanta informalidad, crea el Registro del Agente Inmobiliario que es administrado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo efecto jurídico de la inscripción constituye el reconocimiento estatal y la idoneidad del Agente Inmobiliario con la finalidad de dotar de seguridad jurídica el servicio de ...
20
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente trabajo desarrollamos el concepto de conjunto simplicial como herramienta fundamental en el desarrollo moderno de la topología algebraica, bajo un punto de vista categórico, que nos introduce a líneas como el álgebra homotópica, teoría categórica de homotopía, K-teoría de Quillen y A1-homotopía (donde esta última línea ligada también a la geometría algebraica). La categoría de conjuntos simpliciales representa una construcción algebraica que rescata las propiedades más importantes de los CW-complejos, sin hacer uso de topología, pero aludiendo siempre a ella. Esta categoría forma un clásico ejemplo de categoría de modelo cerrada, la cual estudiaremos para ofrecer un panorama general de los alcances del álgebra homotópica. Los resultados más importantes son el Teorema B de Quillen (base primordial de la K-teoría de Quillen), Teorema del Grupo de Com...