Contaminación marina costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, noviembre 2019 - 2020
Descripción del Articulo
En noviembre 2019 y 2020 se desarrollaron monitoreos para determinar el estado del ecosistema marino en las zonas submareales, intermareales de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, así como de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Anoxia Sedimento reducido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | En noviembre 2019 y 2020 se desarrollaron monitoreos para determinar el estado del ecosistema marino en las zonas submareales, intermareales de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry, así como de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. Se detectó condición oceanográfica cálida debido al arribo de una onda Kelvin en la costa centro-norte de Perú. El contenido de oxígeno y potencial de Hidrógeno cumplió con los estándares de calidad ambiental (ECA, Decreto Supremo Nº 004-2017-Minam, 2017). En Huanchaco y Salaverry se evidenció contaminación por materia orgánica, el sedimento presentó olor a sulfuros, predominando fango y arena muy fina, al igual que en el fondo del desembarcadero de Malabrigo. Se registró contaminación fecal en Pacasmayo, las playas La Bocana del río Jequetepeque, El Muelle, La Lata, Junco Marino, Buenos Aires norte y Huanchaquito; las playas El Muelle Pacasmayo y Buenos Aires norte, presentaron mayor contaminación fecal, superando los ECA. El poliqueto Owenia fusiformis fue la especie dominante para Huanchaco y Malabrigo; las especies indicadoras de algún tipo de perturbación ambiental fueron: Pherusa plumosa, Magelona sp. y Owenia fusiformis en Salaverry. El zooplancton presentó diversidad típica de zonas cercanas a costa. Los estadios tempranos tales como copepoditos, huevos y larvas de peces, nauplios de cirrípedos, apendicularias y foraminíferos fueron muy abundantes. La clase taxonómica Polychaeta predominó, con cuatro especies. El río Moche, entre el puente en Panamericana y su desembocadura al mar de Buenos Aires norte, presentó anoxia e hipoxia, respectivamente, además de contaminación fecal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).