Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Solano Sare, Amado', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
2
artículo
En el Perú, la pesca artesanal es una importante actividad del sector pesquero, dado que es fuente de alimento y trabajo directo e indirecto en los desembarcaderos y caletas a lo largo de la costa peruana. Los pescadores artesanales de altura, debido a la escasez de los recursos costeros, se han orientado a buscar recursos exclusivamente en zonas oceánicas, principalmente rayas y tiburones. Aquellos que están agrupados en la Asociación Civil Gremio de Pescadores Artesanales de Puerto Salaverry (GPAPS) han demostrado que tienen clara conciencia de las implicancias de la contaminación marina y junto con otros actores de la sociedad civil y del gobierno de la Región La Libertad, permitieron el desarrollo de la actividad de caracterización de los residuos sólidos (RS) generada por ellos. Para ello, los patrones de las embarcaciones llevaron a puerto los RS originados en cada faena di...
3
tesis de maestría
ABSTRACT The fishery of Coryphaena hippurus "perico" has become one of most important activities of artisanal fleet in almost all ports and coves of Peru, especially in spring and summer, due to the resource accessibility. In the present work, database provided by the Statistics and Artisanal Fisheries Unit of IMARPE was used, in reference to Peruvian landings and artisanal fishing effort between 2000 and 2015. The information provided was statistical test of normality to determine if normal distribution, using the SPSS Program. The Shapiro-Wilk test, p (0,715) > 0,05 showed, with 95% of reliability that data have normal distribution. Based on the data processing, we obtained indicators of the status of Coryphaena hippurus, which served to develop regulatory measures that could be considered in "perico" fishery and thus, contribute to the sustainability of this Important resource. Based ...
4
artículo
En la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, así como la extracción manual y por buceo. El arte de pesca más utilizado es la red cortina, con tamaños de malla que varían de 4 - 36 cm. El aparejo más utilizado es el espinel de superficie con tamaños de anzuelo desde el número 1 al 5. La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega varía de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeform...
5
libro
El desarrollo de la acuicultura en nuestro país se ha orientado prioritariamente a la producción de mariscos y algunos peces de río, por lo que se ha constituido en una fuente de trabajo para los pescadores artesanales y una de las primeras bases alimenticias para la presente y futuras generaciones. A pesar de esto, es importante, presentar y promover buenas prácticas para minimizar el gran impacto de esta actividad en el ecosistema marino. La Universidad César Vallejo, consciente de su rol como institución socialmente responsable y en poco tiempo de celebrar la declaración del año 2022 como “Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales”, presenta el libro: Plan de Manejo de Residuos Sólidos para la Pesca Artesanal de Altura del Puerto Salaverry, un aporte intelectual orientado a mejorar la gestión ambiental y la reducción del impacto negativo que afecta a la b...