Caracterización de los residuos sólidos generados por la pesca artesanal de altura en el puerto de Salaverry, Perú 2017
Descripción del Articulo
En el Perú, la pesca artesanal es una importante actividad del sector pesquero, dado que es fuente de alimento y trabajo directo e indirecto en los desembarcaderos y caletas a lo largo de la costa peruana. Los pescadores artesanales de altura, debido a la escasez de los recursos costeros, se han ori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Los residuos sólidos (RS) en el medio marino El consumo de RS marinos, Consecuencias graves para la salud de los organismos marinos |
Sumario: | En el Perú, la pesca artesanal es una importante actividad del sector pesquero, dado que es fuente de alimento y trabajo directo e indirecto en los desembarcaderos y caletas a lo largo de la costa peruana. Los pescadores artesanales de altura, debido a la escasez de los recursos costeros, se han orientado a buscar recursos exclusivamente en zonas oceánicas, principalmente rayas y tiburones. Aquellos que están agrupados en la Asociación Civil Gremio de Pescadores Artesanales de Puerto Salaverry (GPAPS) han demostrado que tienen clara conciencia de las implicancias de la contaminación marina y junto con otros actores de la sociedad civil y del gobierno de la Región La Libertad, permitieron el desarrollo de la actividad de caracterización de los residuos sólidos (RS) generada por ellos. Para ello, los patrones de las embarcaciones llevaron a puerto los RS originados en cada faena diaria, a los cuales se determinó peso total y volumen. Se estableció la población muestral estratificada de embarcaciones, se les caracterizó los RS, separándolos y pesándolos por tipo, los que se registraron en fichas planteadas para tal fin. Se detectaron 21 tipos de RS con 1.874,17 kg, pesos que variaron de 18,40 kg a 183,25 kg por semana. Los RS con mayor presencia fueron: plásticos (31,16%), restos orgánicos (13,05%), artes y aparejos de pesca (10,29%) y pilas (7,87%). La generación de RS por embarcación y por salida fue 7,7 kg/embarcación-salida; por día fue 0,7 kg/día; generación per cápita fue 1,9 kg/pescador-salida. El volumen promedio por embarcación fue 0,13 m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).