Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Córdova, Javier', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
The present research was conducted in order to determine the parameters of production and conservation of adult bovine rennet. Dry abomasum was chunked and proceeded to the extraction of the enzyme with hydrochloric acid 3 mM, pH 2,5. Was activated enzyme solution and filtered to yield the liquid rennet with 1:607,59 force (± 1,58) Soxhlet Units. Liquid rennet was filled in low density polyethylene milky white bottles and stored for one month at 4°C, -7°C and -198°C, to later evaluation. The strength of liquid rennet in storage at 4°C did not yield good results, because loss of the 38,47% of force. Stored liquid rennet to temperature of -7°C, generated a power loss of 30,94%, being the basal strength of 1:419,58 (± 1,47) in U.S. (Units Soxhlet). Storage of liquid rennet to -198°C (liquid nitrogen), was appropriate to preserve with power loss.
2
artículo
The present study aimed to determine the drying kinetics parameters in Pisum sativum L., such as speed and drying time, equilibrium moisture and critical moisture; wich are very important for efficient drying and quality. Moreover, was studied removal of water present in the food, for which was used a tray dryer with hot air at 50 °C, determining moisture content of the food at different times of exposure to hot air, until achieving constant weight of food. The results obtained were: drying time and speed of Pisum sativum L. (peas green), 594,36 minutes and 0,00108 gH2O/m2.min, respectively; equilibrium moisture, 0,071 gH2O/g dry solids, and critical moisture, 0,501 gH2O/g dry solids. The values obtained were analyzed using the drying curve and determined by the analytical method of food drying theory.
3
artículo
The amount of oleoresin was determined and the bioactive components were quantified by high efficiency liquid chromatograph (HPLC) obtaining, in the chromatograms, lutein, beta-carotene and licopene in large quantities. After determination of fruit maturity index, the fruits were conditioning –it was 4,71–; then were dehydrated at 40°C for 96 hours on a tray dryer, and were ground and sieved by) a mesh with diameter smaller than 425 μm. Subsequently, the cell walls were hydrolyzed to extract lutein from dry tissue using a cellulose enzyme complex. Following leaching was performed using a mixture of hexane, ethanol, acetone and toluene in a ratio of 10:6:7: 7 (v/v/v/v) at a temperature of 35°C for a time of 3 hours. The third treatment gave better results in the extraction of lutein, this was performed at 30°C for 4 hours and substrate:enzyme ratio 1:16. A yield of 98,30 mg lutein...
4
artículo
El propósito de la investigación fue determinar las características reológicas de una bebida nutricional elaborada a base de quinua, kiwicha y soya. Para ello se utilizó un viscosímetro rotacional Brookfield DV-E, versión 1.1, para determinar: índice reológico, índice de consistencia, perfil de la viscosidad aparente y el modelo matemático del comportamiento reológico de la bebida. La evaluación de cada parámetro se hizo con el preparado a 18 y 25°C. Presentó un índice de consistencia (K) de 3,7454 y 0,1747 Pa.sn, respectivamente. El índice de comportamiento (n) fue de 0,3685 y 0,460, respectivamente. El modelo matemático obtenido por regresión fue τ = 3,7454 γ0,3685 y τ = 0,1747 γ0,4600, respectivamente. En ambas temperaturas no se evidenció diferencia en el perfil de viscosidad aparente propio de un fluido pseudoplástico. Los modelos matemáticos fueron ajusta...
5
artículo
The purpose of the research was to evaluate the influence of protein powder Dosidicus gigas “pota” (PPP) on the physicochemical characteristics during incubation period of yogurt. Milks previously standardized with PPP 1 (YM1), 3 (m2), 5 (YM3), 7 (YM4) and 10% w/v (YM5), plus one control (YM6), were treated, inoculated with ferment dairy 0,002% (w/v) each treatment; finally incubated for six hours at 42°C. During the milk fermentation, every hour were measured the pH, acidity and viscosity. The PPP had a favorable impact on the physicochemical characteristics of yogurt. At the end of the incubation period it was observed that the percentage of acidity reached 1,02 in the treatment YM5, causing decrease in pH to 4,28; the viscosity was higher (58550cP) in treatment YM5. Finally, after three hours of incubation, reached the characteristics required for a good yogurt.
6
artículo
The present research was conducted in order to determine the parameters of production and conservation of adult bovine rennet. Dry abomasum was chunked and proceeded to the extraction of the enzyme with hydrochloric acid 3 mM, pH 2,5. Was activated enzyme solution and filtered to yield the liquid rennet with 1:607,59 force (± 1,58) Soxhlet Units. Liquid rennet was filled in low density polyethylene milky white bottles and stored for one month at 4°C, -7°C and -198°C, to later evaluation. The strength of liquid rennet in storage at 4°C did not yield good results, because loss of the 38,47% of force. Stored liquid rennet to temperature of -7°C, generated a power loss of 30,94%, being the basal strength of 1:419,58 (± 1,47) in U.S. (Units Soxhlet). Storage of liquid rennet to -198°C (liquid nitrogen), was appropriate to preserve with power loss.
7
artículo
The present study aimed to determine the drying kinetics parameters in Pisum sativum L., such as speed and drying time, equilibrium moisture and critical moisture; wich are very important for efficient drying and quality. Moreover, was studied removal of water present in the food, for which was used a tray dryer with hot air at 50 °C, determining moisture content of the food at different times of exposure to hot air, until achieving constant weight of food. The results obtained were: drying time and speed of Pisum sativum L. (peas green), 594,36 minutes and 0,00108 gH2O/m2.min, respectively; equilibrium moisture, 0,071 gH2O/g dry solids, and critical moisture, 0,501 gH2O/g dry solids. The values obtained were analyzed using the drying curve and determined by the analytical method of food drying theory.
8
artículo
The amount of oleoresin was determined and the bioactive components were quantified by high efficiency liquid chromatograph (HPLC) obtaining, in the chromatograms, lutein, beta-carotene and licopene in large quantities. After determination of fruit maturity index, the fruits were conditioning –it was 4,71–; then were dehydrated at 40°C for 96 hours on a tray dryer, and were ground and sieved by) a mesh with diameter smaller than 425 μm. Subsequently, the cell walls were hydrolyzed to extract lutein from dry tissue using a cellulose enzyme complex. Following leaching was performed using a mixture of hexane, ethanol, acetone and toluene in a ratio of 10:6:7: 7 (v/v/v/v) at a temperature of 35°C for a time of 3 hours. The third treatment gave better results in the extraction of lutein, this was performed at 30°C for 4 hours and substrate:enzyme ratio 1:16. A yield of 98,30 mg lutein...
9
artículo
El propósito de la investigación fue determinar las características reológicas de una bebida nutricional elaborada a base de quinua, kiwicha y soya. Para ello se utilizó un viscosímetro rotacional Brookfield DV-E, versión 1.1, para determinar: índice reológico, índice de consistencia, perfil de la viscosidad aparente y el modelo matemático del comportamiento reológico de la bebida. La evaluación de cada parámetro se hizo con el preparado a 18 y 25°C. Presentó un índice de consistencia (K) de 3,7454 y 0,1747 Pa.sn, respectivamente. El índice de comportamiento (n) fue de 0,3685 y 0,460, respectivamente. El modelo matemático obtenido por regresión fue τ = 3,7454 γ0,3685 y τ = 0,1747 γ0,4600, respectivamente. En ambas temperaturas no se evidenció diferencia en el perfil de viscosidad aparente propio de un fluido pseudoplástico. Los modelos matemáticos fueron ajusta...
10
artículo
El propósito de la investigación fue evaluar la influencia del polvo proteico de Dosidicus gigas “pota” (PPP) en las características fisicoquímicas durante el periodo de incubación del yogur. Las leches, previamente estandarizadas con PPP al 1 (YM1), 3 (YM2), 5 (YM3), 7 (YM4) y 10% p/v (YM5), más un control (YM6), fueron tratadas, inoculadas con fermento lácteo al 0,002% (p/v) para cada tratamiento y, por último, incubadas por seis horas a 42°C. Durante la fermentación láctea se midieron cada hora el pH, acidez y viscosidad. El PPP incidió favorablemente en las características fisicoquímicas del yogur. Al finalizar el período de incubación, se observó que el porcentaje de acidez llegó a 1,02 en el tratamiento YM5, ocasionando disminución en el pH hasta 4,28; la viscosidad resultó más alta (58550cP) en el tratamiento YM5. Finalmente, después de tres horas de incu...
11
artículo
El objetivo fue evaluar tres concentraciones de miel de abeja parcialmente cristalizada como edulcorante en la elaboración del néctar de mango ciruelo y determinar el nivel de aceptabilidad a nivel de consumidor. Se trabajó bajo un diseño experimental de bloques aleatorios con experimento factorial de 3 x 2 y se consideraron 6 tratamientos que incluyeron tres proporciones de miel de abeja parcialmente cristalizada (5 %, 8 % y 10 %) con dos niveles de dilución pulpa - agua (1/2 y 1/3). Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico InfoStat, mediante un análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. La evaluación de la aceptabilidad sensorial de los 6 tratamientos se realizó en base a la prueba hedónica de 9 puntos aplicada a 40 jueces consumidores. Los resultados analizados mostraron que el tratamiento T5 (10 % de miel parcialmente crista...
12
artículo
El propósito de la investigación fue evaluar la influencia del polvo proteico de Dosidicus gigas “pota” (PPP) en las características fisicoquímicas durante el periodo de incubación del yogur. Las leches, previamente estandarizadas con PPP al 1 (YM1), 3 (YM2), 5 (YM3), 7 (YM4) y 10% p/v (YM5), más un control (YM6), fueron tratadas, inoculadas con fermento lácteo al 0,002% (p/v) para cada tratamiento y, por último, incubadas por seis horas a 42°C. Durante la fermentación láctea se midieron cada hora el pH, acidez y viscosidad. El PPP incidió favorablemente en las características fisicoquímicas del yogur. Al finalizar el período de incubación, se observó que el porcentaje de acidez llegó a 1,02 en el tratamiento YM5, ocasionando disminución en el pH hasta 4,28; la viscosidad resultó más alta (58550cP) en el tratamiento YM5. Finalmente, después de tres horas de incu...
13
tesis de grado
La presente investigación logró determinar la relación existente entre la promoción y el posicionamiento en la empresa Alianza Cafetalera del Perú E.I.R.L. periodo 2016, lo cual implicó la ejecución de una investigación descriptiva-correlacional, de tal manera que se ha tomado una población de 283 clientes frecuentes, extrayendo una muestra de 163 personas, quienes fueron encuestados a través de un cuestionario de preguntas, en función a cada uno de los indicadores que componen las variables de estudio, resultados que llevaron a concluir que la promoción ejecutada por la empresa Al café Perú E.I.R.L no viene siendo desarrollada adecuadamente, pues existe grandes dificultades en la publicidad, mínima promoción de ventas, asimismo se ha identificado problemas para crear relaciones duraderas con los clientes, así como para contactarse con ellos; por otro lado se ha logrado ...
14
tesis de grado
Establece el nivel de cultura tecnológica institucional y nivel de uso de recursos de las TIC, según docentes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marco (UNMSM). La presente investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, en una muestra de 49 docentes, se aplicó mediante plataforma Google Forms un cuestionario de 29 ítems, con escala tipo Likert, con validez según V de Aiken 0.83 y confiabilidad por Alfa de Cronbach 0.90. Como resultados se indica que el nivel de cultura tecnológica institucional es medio para 59.2%(29) docentes; dentro del cual para 67.3%(33) existe un nivel medio en gestión institucional y en gestión académica. El nivel de uso de recursos de las TIC es alto para 69.4%(34) docentes; siendo que para 80%(39) es alto en el uso de información y comunicación, para 51%(25) es medio en creación de materiales de enseñanza y para 53%(26) es al...
15
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo realizar Actuación Farmacéutica, utilizando el método IASER, a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas de los servicios de medicina "C" y "A" del Hospital Regional del Cusco; dicho trabajo está adaptado al ámbito hospitalario para identificar, prevenir y resolver los problemas relacionados con medicamentos (PRM) a través de las actuaciones• farmacéuticas. Este estudio fue descriptivo, prospectivo y longitudinal de una cohorte con 110 pacientes de la especialidad médica de neumología y 50 pacientes de la especialidad médica de gastroenterología, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, durante junio-noviembre del 2013. $e detectaron 289 PRMs en los 160 pacientes con un promedio de 1.81 PRMs por paciente, siendo 24.3% de indicación, 21.8% de efecti...
16
El presente trabajo monográfico, consta de una visión sobre Directivo en Instituciones Educativas, quienes deben manejar todo el proceso directivo, es decir de gestión y pedagógico, solucionar diferentes problemas que se puedan presentar, sin embargo, se encuentran con diferentes dificultades, muchas veces con presiones de todo tipo. Por ello es fundamental conocer de cerca el liderazgo que aplican los directores en sus Instituciones Educativas, sobre todo en el ámbito de Cajamarca, lo cual es muy importante. Siendo el objetivo general Conocer los aspectos teóricos y prácticos sobre liderazgo Directivo en Instituciones Educativas de Cajamarca. El método que se aplica es el bibliográfico.
17
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación y efecto entre el código procesal penal y la calidad de sentencias de robo agravado en el Distrito Judicial de Lima el año 2015.Metodología: Correlacional transeccional y cuasi experimental. Método Cuantitativo. Población 180 individuos, desarrollado en el Distrito Judicial de Lima y se trabajo con una muestra de 123 ciudadanos. Se empleo la Técnica de Encuestas y como instrumentos el Cuestionario. Se consideró como población de este estudio a 180 personas entre funcionarios, personal administrativo y operativo de los Ministerios de Justicia, la Fiscalía y algunos ciudadanos ajenos, quienes aceptaban contestar la encuesta con respecto al problema que está investigando en el año 2015.Resultados: Es imperativo exigir al gobierno y a todas las autoridades competentes tratar de poner mano dura con este flagelo. Estos males se siguen incrementando ...
18
tesis de grado
La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Pago de Beneficios Sociales y Otros, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° expediente N° 00172-2008-0-3207-JM-LA-03°, del Distrito Judicial de Lima Este- Lima, 2020.?; El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sente...
19
tesis de grado
La presente investigación titulada “Propuesta de mejora del Asfalto con Adición de Plástico PET de la carretera Zarumilla – Aguas Verdes, Tumbes 2024” tiene como finalidad mejorar la infraestructura vial utilizando residuos plásticos como aditivo en mezclas asfálticas, contribuyendo así a una construcción sostenible y alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS 9). Este enfoque promueve la industrialización sostenible y fomenta la innovación ambiental. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La población considerada fue un tramo de 4 kilómetros de carretera. Se elaboraron mezclas asfálticas con diferentes porcentajes de adición de plástico PET, evaluando sus propiedades físicas y mecánicas. Los resultados demostraron que el asfalto modificado con PET mejora la resistencia a la deformación y...
20
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer a los estudiantes infantiles y hasta jóvenes (adolescentes) en edad escolar. Este método de enseñanza se aplica de manera diferenciada según la edad y el nivel de los educandos. Consiste en utilizar el cuento como medio para enseñar, socializándolo en el aula de diferentes maneras.