1
artículo
Antes de presentar el Discurso de Incorporación les ruego me permitan expresar mi profundo agradecimiento por la generosidad que han tenido los excelentísimos señores académicos de esta tan importante Academia Iberoamericana de Farmacia. al decidir honrarme eligiéndome como Académico de Número de ella. Ocupar un sillón entre tan distinguidos científicos, es un honor que me servirá de estímulo para continuar investigando, enseñando y sirviendo a la sociedad, con el fin de ser siempre merecedor de esta alta distinción. Un honor adicional, es que esta incorporación se realiza nada menos que en esta gloriosa Universidad de Granada, fundada en 1537, por Su Majestad Carlos V, el mismo que fundó mi alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en 1551, la Universidad más antigua del Continente Americano y que el pasado 12 de mayo celebró su 450 aniversario.
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fuer...
3
artículo
Antes de presentar el Discurso de Incorporación les ruego me permitan expresar mi profundo agradecimiento por la generosidad que han tenido los excelentísimos señores académicos de esta tan importante Academia Iberoamericana de Farmacia. al decidir honrarme eligiéndome como Académico de Número de ella. Ocupar un sillón entre tan distinguidos científicos, es un honor que me servirá de estímulo para continuar investigando, enseñando y sirviendo a la sociedad, con el fin de ser siempre merecedor de esta alta distinción. Un honor adicional, es que esta incorporación se realiza nada menos que en esta gloriosa Universidad de Granada, fundada en 1537, por Su Majestad Carlos V, el mismo que fundó mi alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en 1551, la Universidad más antigua del Continente Americano y que el pasado 12 de mayo celebró su 450 aniversario.
4
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Es muy difícil, tal vez casi imposible, hablar cuando son los sollozos, y no las palabras, los que afloran a nuestra garganta, y cuando los ojos nublados por las lágrimas, nos impiden leer lo que escribimos, al no tener la valentía de improvisar en una circunstancia como esta. Es muy difícil también hablar en representación de las instituciones a las que más quiso el Maestro, a quien venimos a acompañar a su morada definitiva. Hablo, primero, en representación de nuestro común plantel, el Primer Colegio Nacional de la República "Nuestra Señora de Guadalupe", a cuya valiosísima Promoción G-30 perteneció Don Juan de Dios. Represento también a la Academia Peruana de Farmacia, fundada en 1952 por nuestro Maestro. Y hablo, especialmente, en nombre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, su Facultad de Fanllacia y Bioquímica y de la Sociedad Química del Perú que fuer...
5
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Quality Risk Management (QRM) in the pharmaceutical industry and especially in the manufacture of sterile products is of vital importance for its impact on health. The objective of this work is, to design and jointly apply risk management matrices to validate the aseptic process of injectable solutions. For the design of the Simulated Aseptic Process (APS) the following risk matrices were developed: Risk matrix for the determination of the worst case; Time matrix of the simulated aseptic process; Risk Matrix of Failure Mode and Effect Analysis (FMEA); Risk matrix routine and non-routine interventions. It is concluded that the joint and complementary use (not exclusive) of the risk analysis tools of this work and their respective matrices is a guide that helps methodologically to discern the risk and contribute to properly manage the APS. Likewise, the incorporation of the matrices of sys...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Gestión de Riesgos de la Calidad (QRM) en la industria farmacéutica y especialmente en la fabricación de productos estériles es de vital importancia por su impacto en la salud. El objetivo del presente trabajo es, diseñar y aplicar en forma conjunta matrices de gestión de riesgo para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables. Para el diseño del Envasado Aséptico Simulado (APS) se elaboraron las matrices de riesgo siguientes: Matriz de riesgo para la determinación del peor caso; Matriz de tiempos del proceso aséptico simulado; Matriz de Riesgo de Análisis del Modo y Efecto de Fallas (FMEA); Matriz de riesgo intervenciones rutinarias y no rutinarias. Se concluye que la utilización conjunta y complementaria (no excluyente) de las herramientas de análisis de riesgo del presente trabajo y sus respectivas matrices constituye una guía que ayuda metodológicamente ...
8
tesis de maestría
El presente documento constituye un Plan Estratégico para la empresa Transportes M. Catalán S.A.C. la cual está dedicada a la movilización de carga terrestre y en especial de combustible. Lo que aquí se expone constituye el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la empresa, a partir de lo cual se identificaron las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades que tiene la organización. Además de un completo análisis de la situación actual, se establece la visión que define lo que la empresa desea ser en el año 2025, junto con la misión que expresa lo que la organización es. Es así que se sabe que Transportes M.Catalán S.A.C. se proyecta como líder en el transporte de combustible y carga pesada, con una estrategia general de crecimiento y con el fin de obtener rentabilidad. Para lo cual requiere tener colaboradores comp...
9
tesis de maestría
El presente documento constituye un Plan Estratégico para la empresa Transportes M. Catalán S.A.C. la cual está dedicada a la movilización de carga terrestre y en especial de combustible. Lo que aquí se expone constituye el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la empresa, a partir de lo cual se identificaron las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades que tiene la organización. Además de un completo análisis de la situación actual, se establece la visión que define lo que la empresa desea ser en el año 2025, junto con la misión que expresa lo que la organización es. Es así que se sabe que Transportes M.Catalán S.A.C. se proyecta como líder en el transporte de combustible y carga pesada, con una estrategia general de crecimiento y con el fin de obtener rentabilidad. Para lo cual requiere tener colaboradores comp...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue evaluar la influencia del polvo proteico de Dosidicus gigas “pota” (PPP) en las características fisicoquímicas durante el periodo de incubación del yogur. Las leches, previamente estandarizadas con PPP al 1 (YM1), 3 (YM2), 5 (YM3), 7 (YM4) y 10% p/v (YM5), más un control (YM6), fueron tratadas, inoculadas con fermento lácteo al 0,002% (p/v) para cada tratamiento y, por último, incubadas por seis horas a 42°C. Durante la fermentación láctea se midieron cada hora el pH, acidez y viscosidad. El PPP incidió favorablemente en las características fisicoquímicas del yogur. Al finalizar el período de incubación, se observó que el porcentaje de acidez llegó a 1,02 en el tratamiento YM5, ocasionando disminución en el pH hasta 4,28; la viscosidad resultó más alta (58550cP) en el tratamiento YM5. Finalmente, después de tres horas de incu...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The purpose of the research was to evaluate the influence of protein powder Dosidicus gigas “pota” (PPP) on the physicochemical characteristics during incubation period of yogurt. Milks previously standardized with PPP 1 (YM1), 3 (m2), 5 (YM3), 7 (YM4) and 10% w/v (YM5), plus one control (YM6), were treated, inoculated with ferment dairy 0,002% (w/v) each treatment; finally incubated for six hours at 42°C. During the milk fermentation, every hour were measured the pH, acidity and viscosity. The PPP had a favorable impact on the physicochemical characteristics of yogurt. At the end of the incubation period it was observed that the percentage of acidity reached 1,02 in the treatment YM5, causing decrease in pH to 4,28; the viscosity was higher (58550cP) in treatment YM5. Finally, after three hours of incubation, reached the characteristics required for a good yogurt.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue evaluar la influencia del polvo proteico de Dosidicus gigas “pota” (PPP) en las características fisicoquímicas durante el periodo de incubación del yogur. Las leches, previamente estandarizadas con PPP al 1 (YM1), 3 (YM2), 5 (YM3), 7 (YM4) y 10% p/v (YM5), más un control (YM6), fueron tratadas, inoculadas con fermento lácteo al 0,002% (p/v) para cada tratamiento y, por último, incubadas por seis horas a 42°C. Durante la fermentación láctea se midieron cada hora el pH, acidez y viscosidad. El PPP incidió favorablemente en las características fisicoquímicas del yogur. Al finalizar el período de incubación, se observó que el porcentaje de acidez llegó a 1,02 en el tratamiento YM5, ocasionando disminución en el pH hasta 4,28; la viscosidad resultó más alta (58550cP) en el tratamiento YM5. Finalmente, después de tres horas de incu...