Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Boccio Zúñiga, Karim', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
El Programa "Leer es estar adelante" es una iniciativa de la Fundación BBVA Continental. Es diseñado e implementado por el Instituto de Estudios Peruanos IEP y sus actividades se realizan en el marco de un convenio con el Ministerio de Educación del Perú. El Programa es una propuesta integral para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de primaria de escuelas públicas en diez regiones del país. La estrategia de intervención contempla la dotación de textos escolares para la comprensión lectora con contenidos temáticos regionales. Asimismo, brinda capacitación a los docentes participantes e implementa un sistema de acompañamiento docente para garantizar la implementación de la propuesta. Finalmente, aplica pruebas de comprensión lectora a los estudiantes de las escuelas beneficiarias para evaluar el impacto de la intervención y la mejora de los aprendizajes.
2
libro
El presente documento se presenta al país para contribuir con la difusión de los resultados de la ronda 2012 del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este documento contiene la información principal que muestra el desempeño del Perú en este estudio, así como (en los casos en los que es posible) una observación de los cambios acontecidos en el período desde que se inició el programa (2000). El primer capítulo brinda información general acerca del programa PISA. La misma es relevante y necesaria para entender el alcance de los resultados, es decir, para definir con precisión qué es posible y qué no es posible decir con la información existente. El segundo capítulo se aboca a presentar los resultados peruanos en la evaluación conducida en 2012. ...
3
libro
El presente Informe pedagógico de resultados PISA 2012 tiene como propósito central difundir las características principales del marco teórico que sustenta la evaluación de la competencia matemática, los resultados en el proceso correspondiente al 2012 así como proponer un conjunto de recomendaciones pedagógicas que guíen las intervenciones de los docentes a partir de los hallazgos de dichos resultados. Así, el primer capítulo, describe e ilustra conceptos tales como competencia matemática y las variables o categorías y subcategorías con las que esta competencia se operacionaliza en cada una de las preguntas usadas para su evaluación. Se incluyen en este capítulo algunos ítemes liberados de dominio público que ilustren de mejor manera cada una de las categorías y subcategorías mencionadas. El segundo capítulo presenta los resultados correspondientes al proceso PISA 2...
4
libro
Presenta los resultados de los estudiantes de tercer grado y quinto grado de secundaria en las pruebas del área de Matemática que formaron parte de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004) realizada por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC). Proporciona una descripción de las habilidades matemáticas que deberían haber desarrollado los estudiantes hasta el grado que cursan, un análisis de aquellas con las que cuentan efectivamente y una aproximación a las dificultades que presentan al enfrentarse a la resolución de situaciones problemáticas. Asimismo, se brindan algunas sugerencias para mejorar el rendimiento de los estudiantes en el área de Matemática desde el trabajo en el aula. Este informe consta de cuatro partes: la primera presenta información general acerca de la EN 2004 y un resumen de su marco de trabajo; la segunda parte ofrece los resultados en tercer g...
5
Expone la fundamentación de las pruebas de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004) realizada por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación del Perú en noviembre de 2004. El primer capítulo expone el marco teórico y las especificaciones de las pruebas del área de Comunicación: comprensión de textos y producción de textos. El segundo capítulo presenta el marco teórico y las especificaciones de las pruebas del área de Matemática; el tercero, presenta los aspectos téoricos que sirven de base a las pruebas del eje de formación ciudadana.